Joaquín Panichelli: El ‘killer’ argentino que está revolucionando la Ligue 1 con el Racing de Estrasburgo
De olvidar su paso por River Plate a romper redes en Francia: el fenómeno de Joaquín Panichelli y su inesperada irrupción como goleador en el fútbol europeo
Por: Redacción Fútbol & Pasión
El nuevo héroe de la Ligue 1 no juega en París ni en Marsella
Cuando Ousmane Dembélé, flamante ganador del Balón de Oro, cayó lesionado el pasado mes de septiembre, pocos se imaginaban que su ausencia daría paso al ascenso meteórico de uno de los nombres más sorprendentes del fútbol europeo actual: Joaquín Panichelli.
Este joven delantero argentino, procedente del Deportivo Alavés y con un pasado olvidable en River Plate, se ha transformado en el máximo goleador de la Ligue 1 con siete goles en ocho partidos, llevando al Racing de Estrasburgo a ocupar el tercer puesto de la tabla, a solo dos puntos del líder, Olympique de Marsella.
De promesa frustrada a referente ofensivo
Panichelli, de 23 años, forma parte de un ambicioso proyecto de renovación comandado por el técnico Liam Rosenior en el equipo azul y blanco. Tras muchas dudas sobre su potencial en el fútbol de élite, el argentino ha logrado reinventarse tras superar dos duros años marcados por las lesiones y las cesiones.
Su paso por River Plate, uno de los gigantes de su país natal, no dejó huella. Sin oportunidades ni continuidad, terminó su formación en Europa y cruzó al Deportivo Alavés. Allí, una rotura del ligamento cruzado anterior lo mantuvo en el dique seco, y parecía que su carrera se detenía antes de comenzar.
Fue su cesión al CD Mirandés en la Segunda División española lo que lo puso de nuevo en el mapa, anotando más de 20 goles y repartiendo ocho asistencias, mostrando una faceta de killer que había permanecida latente.
Números que asombran en Francia
Con solo 89 minutos por gol, Panichelli ha sido el atacante más eficaz de la temporada 2025-26 hasta el momento. Fue titular en siete de los ocho partidos disputados y anotó en todos los encuentros importantes, incluidos dos goles ante el París Saint-Germain en un épico empate 3-3.
“Su rendimiento fue asombroso. La forma en que atacó el balón, su movilidad, su lectura del juego... Es uno de los mejores partidos de un delantero que he visto en vivo”, declaró Rosenior tras el choque frente al PSG.
El ariete no es simplemente un finalizador; también es un generador de juego y un ejemplo táctico. Puede jugar como punta único o hacer dupla con Emanuel Emegha, adaptándose sin problema al planteamiento del técnico.
Con sus siete tantos, se convirtió en el primer jugador del Estrasburgo desde Casimir Koza en la temporada 1962–63 en lograr tal cifra en las primeras ocho jornadas de la liga francesa.
¿Quién es Joaquín Panichelli?
Panichelli proviene de una familia ligada al fútbol. Su padre también fue jugador profesional en Argentina, lo que influyó profundamente en la mentalidad competitiva del joven. “Tiene una mentalidad ganadora. Sabe lo que significa luchar por cada balón. Se entrena cada día como si fuera el último”, afirma Rosenior.
Su contrato con Estrasburgo lo vincula al club hasta 2030, evidencia de la fe del club alsaciano en su potencial. Este fichaje fue parte del plan del grupo inversor BlueCo —también propietario del Chelsea— para transformar al Estrasburgo en una fuerza relevante de la Ligue 1.
“Todos los días da el 100%. No me sorprende lo que está haciendo, porque lo veo cada semana en la cancha de entrenamiento”, reiteró el técnico británico, considerado una de las mentes jóvenes más prometedoras de Europa.
El PSG lo sufrió en carne propia
En uno de los encuentros más emocionantes del año, Panichelli brilló ante los campeones de Europa, el Paris Saint-Germain. Primero, con un cabezazo imponente que igualó el marcador, superando al defensor ucraniano Illya Zabarnyi. Luego, apenas iniciada la segunda mitad, marcó su segundo del partido con una frialdad digna de un veterano.
El técnico Rosenior no dudó en alabarlo: “Ese cabezazo es uno de los mejores que he visto en vivo. Su actuación fue de manual”.
Una joya inesperada en la Ligue 1
Mientras todos los focos están sobre Kylian Mbappé, Dembélé o la reconstrucción del Olympique de Lyon, Panichelli se ha ganado su lugar como revelación del torneo. Su explosión ha sido natural, sin publicidad exagerada ni campañas mediáticas. Simplemente goles, trabajo y humildad.
Además de sus estadísticas impresionantes, su actitud destaca: siempre dispuesto a presionar, correr, servir a sus compañeros. Está marcando una nueva pauta de lo que se espera del ‘9’ moderno.
¿Podrá mantener el ritmo?
El desafío, claro, es la consistencia. La Ligue 1 es exigente, y los rivales pronto tomarán nota de su presencia. No obstante, Panichelli cuenta con el respaldo de su técnico, de una afición entregada y el hambre de quien sabe que está ante la oportunidad de su vida.
En medio de equipos plagados de millones y fichajes rutilantes, el Racing Club de Estrasburgo ha encontrado un diamante en bruto que empieza a brillar con luz propia. Joaquín Panichelli, con humildad y talento, se perfila como uno de los nombres a seguir en la temporada 2025–26 del fútbol europeo.
¿Será este el inicio de una leyenda argentina en tierras galas? Solo el tiempo nos lo dirá. Por ahora, el fútbol agradece la aparición de un delantero que recuerda que la pasión y lucha también valen más que un precio de mercado.