Blue Jays vs Dodgers: La Serie Mundial del Dinero, el Talento... y los Fantasmas del Pasado

Toronto vuelve al Clásico de Octubre tras 32 años y se mide a los poderosos Dodgers en una épica batalla de gigantes salariales y orgullos deportivos

El regreso más esperado: Toronto está de vuelta

Tras 32 años de ayuno, los Toronto Blue Jays han regresado a la Serie Mundial. No lo hacían desde aquellos gloriosos títulos consecutivos en 1992 y 1993, con Joe Carter haciendo historia con su icónico cuadrangular. Desde entonces, una generación entera ha crecido sin ver a los Azulejos peleando por el campeonato de Grandes Ligas. Pero ahora, en 2025, el equipo canadiense ha vuelto a la élite del béisbol y se enfrentará nada más y nada menos que a los Los Angeles Dodgers, los actuales campeones y gigantes del Oeste.

Un duelo de pesos pesados… salariales

Cuando se habla de Dodgers, se piensa en talento, en consistencia y, sí, en cheques descomunales. El equipo angelino tuvo una nómina de apertura de temporada superior a los $319 millones de dólares, solo por debajo de los New York Mets. Pero los Blue Jays no se quedan atrás: con $239 millones de dólares, se posicionan como el quinto equipo con mayor inversión en jugadores esta temporada.

Kevin Gausman, uno de los lanzadores estrella de Toronto, lo dijo claro tras la victoria contra Seattle: “Ellos tienen tipos que ganan mucho dinero… pero nosotros también”. Y tiene razón. Toronto cuenta con una sólida base monetaria liderada por Vladimir Guerrero Jr. ($28M), George Springer ($25M), Chris Bassitt ($22M) y el mismo Gausman con $23 millones por temporada.

Springer, el héroe inesperado… o tal vez no tanto

Los equipos necesitan líderes, sobre todo en octubre, y George Springer está demostrando que su fichaje fue más que una apuesta costosa. Su jonrón de tres carreras en el séptimo inning del Juego 7 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana fue el batazo decisivo para eliminar a los Seattle Mariners y avanzar al Clásico de Otoño.

Ese cuadrangular fue el 23° de su carrera en postemporada, un número que lo coloca entre élite histórica de octubre. Springer refleja lo que los Blue Jays han logrado construir: una mezcla de jóvenes con hambre y veteranos con experiencia.

Vladimir Jr., MVP merecido

En esa misma serie, Vladimir Guerrero Jr., el MVP de la Liga Americana en esta postemporada, bateó para .385, con tres dobles y tres cuadrangulares. Este es su octubre soñado, tras años de promesas en la Gran Carpa. Además, apenas se ha ponchado tres veces en todos los playoffs.

“Yo respeto a los Dodgers y sus estrellas… pero en el campo es donde cuentan las cosas”, declaró entre lágrimas al finalizar la serie, sabiendo que este viaje no ha terminado.

La otra cara de la moneda: Seattle y su maldición continúa

Mientras Toronto celebra, Seattle sufre otra dolorosa eliminación. Los Mariners mantuvieron la ventaja 3-1 hasta el séptimo inning del Juego 7, pero todo se vino abajo con el jonrón de Springer. A pesar de una destacada actuación de Julio Rodríguez (4 HR en postemporada) y un sólido bullpen, no fue suficiente.

“Odio usar la palabra fracaso, pero esto lo es”, dijo el cátcher Cal Raleigh. La franquicia, la única en la MLB que nunca ha jugado una Serie Mundial, deberá esperar al menos un año más. 49 temporadas... ¡y contando!

Bichette vuelve justo a tiempo

Una nota positiva para Toronto es el esperado regreso de Bo Bichette. El estelar campocorto, dos veces líder en hits de la Liga Americana, se mostró confiado tras la victoria frente a Seattle: “Estoy listo para jugar la Serie Mundial”. Su rodilla ha mostrado mejoría y puede marcar una diferencia clave contra un equipo tan completo como los Dodgers.

Los Dodgers: la maquinaria angelina no afloja

Los Angeles Dodgers son, sin duda, el equipo a vencer. Con jugadores como Shohei Ohtani (55 HR, 102 RBI en la temporada) y Mookie Betts, su alineación es una amenaza constante. En sus últimos 10 partidos tienen récord de 9-1, con una efectividad de 2.45 y superando en carreras a sus rivales por 18.

Pero llegan a Toronto para enfrentar a unos Blue Jays encendidos, y con peores números como visitantes (41-40), mientras Toronto fue letal en casa (54-27).

Los números no lo son todo... ¿o sí?

  • Los Blue Jays tienen el mejor promedio de bateo del torneo: .265
  • Los Dodgers tienen el quinto mejor OBP: .327
  • Ambos equipos tienen al menos 4 jugadores que superan los $20M anuales en salario
  • Toronto lideró la MLB en hits durante varias semanas seguidas, pese a sus bajas

El primer partido de la serie se jugará en Toronto este viernes, gracias a que Toronto terminó con un récord de 94-68, superando por un juego a los Dodgers (93-69).

¿Puede Toronto romper la lógica histórica?

En los últimos años, los Dodgers han construido una dinastía moderna, con apariciones constantes en octubre y títulos que respaldan su modelo organizacional. Pero como bien dijo el mánager de Toronto, John Schneider: “Si quieres ser el mejor, debes vencer al mejor”.

Las comparaciones son inevitables, pero hay algo que diferencia esta versión de los Blue Jays: hambre. Después de décadas al margen de la gloria, este equipo está jugando con el corazón –y con chequera–, pero sobre todo con fe.

El Clásico de Octubre promete historia

Ya sea por el relato romántico del regreso de Toronto, los millones en juego, los duelos uno a uno como Guerrero Jr. vs Ohtani o por la posibilidad de ver una revancha encubierta entre norte y sur, la Serie Mundial 2025 promete drama, emoción y relevancia.

Las entradas vuelan, las apuestas hierven (Dodgers favoritos -148, Blue Jays +124). La expectativa está por los cielos, y los corazones de dos ciudades latirán al ritmo de una pelota de béisbol.

Este viernes comienza la función más esperada del año.
Y esta vez, Toronto no solo quiere ser parte del espectáculo. Quiere ganarlo todo.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press