La Primera Noche de la NBA 2024-25: Favoritos, Sorpresas y Expectativas
Los Bucks, Clippers y Magic debutan como locales ante rivales en reconstrucción: ¿dominación asegurada o trampas tempranas?
Una nueva temporada, nuevas ilusiones
La NBA 2024-25 está oficialmente en marcha. Y aunque el inicio de temporada no suele definir destinos finales, los primeros encuentros sí nos permiten vislumbrar dinámicas, confirmar suposiciones e incluso desacreditar proyecciones. El debut de equipos como Los Angeles Clippers, Milwaukee Bucks y Orlando Magic, todos jugando de local, ofreció una muestra anticipada del rumbo que podrían tomar diferentes franquicias en campaña.
Clippers vs. Jazz: experiencia contra reconstrucción
Los Clippers llegaron a Salt Lake City como claros favoritos. El equipo angelino terminó con una sólida marca de 50-32 la temporada pasada, mostrando una defensa disciplinada que solo permitió 108.2 puntos por juego y mantuvo a sus rivales en un 46.1% en tiros de campo. Además, un quinteto sin bajas por lesión refleja la solidez de su preparación física.
En contraste, los Utah Jazz vienen de un año para el olvido: 17-65 en total, con una espantosa marca de 10-31 como locales. Su ofensiva fue inconsistente, anotando solo 111.9 puntos por noche, dependiendo en exceso del tiro de tres y los tiros libres (42 y 17.3 puntos por juego respectivamente).
Las ausencias de Georges Niang (pie) y Taylor Hendricks (fíbula) tampoco auguran un inicio sencillo para los de Salt Lake City, quienes parecerían más enfocados en desarrollo que en competir en el corto plazo. Si bien se presumen con talento joven en formación, enfrentar a figuras como Kawhi Leonard o Paul George implica una clase magistral desde el primer día.
Bucks vs. Wizards: el peso de la expectativa
Milwaukee Bucks arranca esta temporada con una presión considerable, derivada de un desempeño decente el año pasado (48-34) pero lejos de su aspiración al título. Promediaron 115.5 puntos por partido, con un excelente 48.6% de efectividad en tiros y 38.7% desde el perímetro, convirtiéndolos en una de las escuadras más eficientes ofensivamente.
Este año, Giannis Antetokounmpo buscará ratificar su estatus de superestrella líder con la adición de recursos como Damian Lillard, complemento de lujo que eleva las ambiciones de los Bucks al campeonato.
Los Washington Wizards, por otro lado, no podrían estar en una situación más contrastante. Con 18-64 el año anterior y siendo el equipo que más puntos permitió en la liga (120.4), el conjunto dirigido por Wes Unseld Jr. parece más enfocado en la reconstrucción que en resultados inmediatos. Aún más grave, su ataque no presentó amenaza real, especialmente al cometer casi 20 faltas por dualidad.
La baja de Bilal Coulibaly (dedo pulgar) restringe aún más una rotación ya limitada. Es difícil pensar que puedan contrarrestar el poder ofensivo y la experiencia de Milwaukee en el Fiserv Forum.
Magic vs. Heat: ¿da el Magic un salto en firme?
De los tres enfrentamientos, el más intrigante fue quizás el entre Orlando Magic y Miami Heat. Ambos equipos se movieron en la zona media-baja de la tabla la temporada pasada. Orlando registró un balance perfectamente neutro (41-41), con marca positiva en casa (22-19), cimentada en una defensa eficiente.
Su ofensiva aún necesita crecer. Solo promediaron 105.4 puntos por encuentro y tuvieron uno de los peores porcentajes desde el triple con apenas 31.8%. Aun así, nombres jóvenes como Paolo Banchero y Franz Wagner generan ilusión de cara al futuro. Su crecimiento podría ser la clave para que el equipo supere expectativas y se asiente entre los ocho mejores del Este.
Miami, por su parte, terminó con 37-45, decepcionando tras años recientes de relevancia con Finals incluídas. Su defensa, sin embargo, se mantuvo firme tolerando solo 110 puntos por juego, y el trabajo táctico de Erik Spoelstra sigue siendo uno de los más respetados de la liga.
Sin embargo, los Heat comenzaron la campaña sin Terry Rozier (isquiotibiales) ni Tyler Herro (tobillo), dos pilares en el perímetro. Lo que podría dejar más peso ofensivo en manos de Jimmy Butler o Bam Adebayo, quienes probablemente no podrán compensar toda la falta de dinamismo externo.
Más allá de los números: las narrativas en juego
- Los Clippers tienen una última oportunidad con su núcleo actual antes de posibles reconstrucciones o mudanzas (con la apertura del Intuit Dome cuyo estreno será tema aparte).
- Milwaukee necesita justificar los movimientos agresivos que realizó, en especial el megacambio por Lillard, quien fue traído para acompañar y potenciar a Giannis.
- Orlando encarna el modelo de reconstrucción paciente: apostar por el desarrollo antes que resultados inmediatos, pero lo ideal sería que ese proceso comience a dar frutos ya.
- Miami enfrenta un posible año de transición: sin grandes estrellas nuevas, sin profundidad saludable y con un camino incierto incluso para meterse al play-in.
- Utah y Washington ya parecen tener un pie fuera de la conversación competitiva, optando más por el desarrollo y la posibilidad de futuras elecciones altas en el Draft 2025.
Cuotas y apuestas: el mercado responde
Las casas de apuestas también pintaron un panorama claro:
- Clippers favoritos por 9.5 puntos sobre Utah, con un over/under de 226.5.
- Bucks, también con -9.5 ante Washington, y un over/under más elevado de 228.5, reflejando el ritmo esperado alto y la pobre defensa Wizard.
- El duelo Magic vs. Heat tuvo líneas cerradas por lesiones y poca confianza ofensiva: Magic con -8 apenas, y un total bajo de 215.5.
El mercado cree en resultados contundentes para los favoritos, pero esas líneas también dejan espacio para posibles sorpresas tempranas, algo habitual en una liga tan dinámica como la NBA.
¿Qué esperar a corto plazo?
Estos tres enfrentamientos iniciales son pequeñas muestras de lo que viene. En el Oeste, jugadores como Victor Wembanyama o la vuelta a la plena forma de Zion Williamson podrían alterar el orden esperado. En el Este, la evolución de equipos en transición como Indiana o Chicago será crucial para evaluar cuál es la verdadera élite.
La temporada apenas comienza y ya hay lecciones que aprender para fanáticos, apostadores y analistas. Pero, sobre todo, reinan las expectativas, esa promesa renovada que solo el arranque de la NBA es capaz de ofrecer.