Los muertos invisibles del 7 de octubre: las historias detrás de los cuerpos aún retenidos en Gaza
Aunque el último acuerdo de tregua entre Israel y Hamas ha permitido la devolución de rehenes vivos, los cuerpos de 15 víctimas aún permanecen enterrados bajo los escombros del conflicto. Esta es una mirada íntima y dolorosa al precio humano del prolongado enfrentamiento.
Un pacto imperfecto
El cese al fuego entre Israel y Hamas ha traído consigo la liberación de los últimos 20 rehenes vivos que permanecían en Gaza tras el ataque brutal del 7 de octubre de 2023. Sin embargo, el otro componente del acuerdo —la devolución de los restos mortales de 28 israelíes y extranjeros asesinados durante los combates— avanza lentamente y con gran tensión.
Hasta ahora solo se han devuelto 13 cuerpos. Los 15 restantes siguen desaparecidos. Hamas asegura que muchos se encuentran bajo toneladas de escombros producto de los bombardeos israelíes, mientras que Israel acusa al grupo armado de demorar intencionalmente el proceso, incluso amenazando con cortar la ayuda humanitaria si no se aceleran las devoluciones.
Las vidas detrás de los nombres
Más allá de los cálculos estratégicos o tácticos, dejar los cuerpos sin sepultar es una herida abierta para las familias. Aquí recordamos las historias de algunas de las víctimas aún retenidas, para quienes las gestiones diplomáticas no han sido suficientes.
💔 Tamir Adar, 38 años
Miembro del kibutz Nir Oz y padre de dos hijos, Tamir dejó atrás a su familia en la habitación segura de la casa para enfrentar el ataque de Hamas. Antes de morir, envió un último mensaje a su esposa: “No abras la puerta por nadie, ni siquiera si soy yo quien te lo pide”.
Su abuela Yaffa, de 85 años, también fue secuestrada ese mismo día y liberada semanas después. La muerte de Tamir representa la tragedia intergeneracional en Israel.
🧠 Sahar Baruch, 25 años
Amante de la ciencia, los juegos de rol y la literatura fantástica. Sahar fue capturado en el kibutz Be’eri tras ver morir a su hermano Idan. Fue asesinado durante un fallido intento de rescate tres meses después. Sus sueños de ser ingeniero eléctrico quedaron sin cumplir.
🏀 Itay Chen, 19 años
Ciudadano israelí-estadounidense, estudiante apasionado de biología y fanático del baloncesto. Lo mataron el 7 de octubre cuando fue capturado junto a su pelotón. Su padre ha presionado públicamente en EE. UU. para recuperar sus restos.
📚 Amiram Cooper, 84 años
Escritor, poeta y economista, fundador del kibutz Nir Oz. Apareció en videos de Hamas antes de que su muerte fuera confirmada en junio de 2024. Su esposa, Nurit, fue liberada tras 17 días de cautiverio.
🎸 Oz Daniel, 19 años
Sueño frustrado de un joven guitarrista que quería convertirse en músico profesional. Fan de Guns N’ Roses, seguía ensayando incluso durante su servicio militar. Falleció durante el ataque y su cuerpo fue llevado por Hamas.
⚽ Meny Godard, 73 años
Exfutbolista y veterano de la guerra de 1973. Junto a su esposa Ayelet, fueron sacados de su casa en llamas. Ella logró enviar un último mensaje a sus hijos antes de ser asesinada: “Meny está muerto”.
🕊️ Hadar Goldin, 23 años
Soldado israelí cuyo cuerpo ha estado en Gaza desde 2014, una década antes del actual conflicto. Fue asesinado pocas horas después del alto al fuego que puso fin a la guerra de ese año. Su historia es uno de los símbolos más prolongados del incumplimiento de acuerdos en este conflicto.
🚓 Ran Gvili, 24 años
Miembro de una unidad élite policial. Se encontraba recuperándose de un accidente en moto, pero acudió a ayudar durante el ataque del 7 de octubre. Su cuerpo fue secuestrado; las FDI confirmaron su muerte cuatro meses más tarde.
🎖️ Assaf Hamami, 41 años
Comandante de brigada del ejército del sur. Fue el primero en reportar la situación como una guerra, apenas nueve minutos después del inicio del ataque. Su cuerpo y el de otros dos soldados fueron raptados. Los restos de sus compañeros fueron recuperados, pero los suyos siguen desaparecidos.
🌍 Joshua Loitu Mollel, 21 años
Joven estudiante agrícola tanzano que buscaba aprender en Israel para desarrollar su país. Fue salvajemente asesinado por milicianos y su cuerpo permanece secuestrado. Es uno de varios trabajadores extranjeros víctimas del conflicto.
🏅 Omer Neutra, 21 años
Otro ciudadano israelí-estadounidense, criado en Nueva York, que decidió servir en el ejército israelí. Su cuerpo sigue en Gaza, pese a los esfuerzos internacionales por recuperarlo. Su familia ha alzado su nombre en convenciones políticas de ambos países.
🧀 Dror Or, 52 años
Experto en producción láctea y padre de tres hijos. Fue asesinado junto con su esposa cuando Hamas incendió su hogar. Dos de sus hijos fueron liberados en un acuerdo de cese al fuego posterior.
🌾 Sudthisak Rinthalak
Trabajador tailandés que llevaba más de seis años laborando en Israel. Parte del grupo de trabajadores extranjeros cuyas muertes han sido ignoradas en muchas narrativas. Es uno de los tres tailandeses con cuerpos aún retenidos por Hamas.
🚑 Lior Rudaeff, 61 años
Argentino de nacimiento e israelí por elección, fue miembro del equipo de respuesta médica durante más de 40 años. Murió combatiendo a los militantes para proteger su comunidad.
🌽 Arie Zalmanovich, 85 años
Pionero del kibutz Nir Oz, dedicó su vida a la agricultura. Murió cinco semanas después de ser secuestrado. Su compañero de cautiverio relató los detalles antes de ser liberado.
Un duelo colectivo sin cierre
El dolor de las familias y las historias individuales crean una narrativa alternativa al lenguaje político y militar que domina las noticias. El duelo nacional israelí por los que aún no han vuelto es compartido. Muchos de estos cuerpos representan no solo a individuos, sino a comunidades enteras que aún no tienen confirmación, consuelo ni respuestas.
Implicaciones diplomáticas y presión internacional
EE. UU. ha tenido un rol clave en la presión por la liberación de rehenes, vivan o no. La vicepresidenta JD Vance, por ejemplo, viajó recientemente a Israel para reforzar la frágil tregua. Según cifras del gobierno, al menos 1.200 personas murieron en Israel durante el ataque inicial, y otras 19.000 han fallecido en Gaza desde que Israel inició su contraofensiva.
La situación se ha convertido en una crisis humanitaria mayúscula, donde ni siquiera los muertos tienen garantizado su descanso.
¿Y ahora qué?
Israel enfrenta el dilema de seguir presionando militarmente —lo que podría enterrar aún más cuerpos bajo los escombros— o agotar primero las vías diplomáticas. La población, las familias y los organismos internacionales aguardan respuestas.
Lo que sí está claro es que el conflicto no se detiene solo con acuerdos firmados. Mientras los cuerpos sigan en Gaza, la guerra —al menos simbólicamente— continúa.