Revolución en los regresos: ¿estamos ante la era dorada del kickoff en la NFL?

Los cambios en la patada inicial han revitalizado el juego, aumentando las devoluciones y reduciendo lesiones. Pero nuevos desafíos estratégicos, como la poca efectividad de los onside kicks, ponen al reglamento en la mira.

El regreso triunfal del kickoff dinámico

La NFL ha conseguido algo que parecía improbable en la era de análisis avanzados, seguridad sobre el espectáculo y constantes cambios de reglas: revitalizar el kickoff. Desde la implementación del nuevo formato de patada inicial en 2024 -oficializado de forma permanente por los propietarios en abril de 2025- el juego ha recobrado una de sus jugadas más icónicas: el regreso de patada.

Según cifras oficiales, hasta la semana 7 de la temporada 2025 se han registrado 877 devoluciones de patada, lo que representa un asombroso 79.3%. Este dato contrasta brutalmente con el 31.7% del mismo periodo en 2024, marcando la mayor tasa de devoluciones para esta altura de temporada desde 2006. Además, también se ha alcanzado la segunda mayor cantidad de yardas registradas tras patadas en la historia, lo que evidencia el impacto positivo del nuevo reglamento.

Una jugada en peligro de extinción

La patada inicial estuvo en peligro en años anteriores. Desde la década de 2010, la preocupación por las lesiones -especialmente conmociones cerebrales y lesiones de ligamentos- provocó una serie de modificaciones que disminuyeron la emoción de las devoluciones. En 2018, por ejemplo, cambios como eliminar las cargas con aceleración desde lejos y limitar las formaciones, redujeron verticalmente los intentos de regresar el balón.

Pero ahora, según Jeff Miller, vicepresidente ejecutivo de iniciativas de salud y seguridad de los jugadores de la NFL, el nuevo formato ha dado frutos: “Las velocidades han disminuido dadas las diferentes formaciones, por lo tanto los bloqueos y tacleos ocurren a velocidades más lentas”. Durante la pretemporada 2025, el 77% de las patadas fueron devueltas sin que se registraran lesiones de ligamento cruzado ni más de dos conmociones cerebrales.

¿Nueva solución al problema de los onside kicks?

Uno de los grandes puntos ciegos del reglamento actual es la dificultad de recuperar patadas cortas (onside kicks). A pesar de que este año las reglas permiten realizarlos en cualquier momento del partido si el equipo está abajo en el marcador (antes solo en el último cuarto), todavía se debe avisar al rival, eliminando cualquier elemento sorpresa.

El resultado es una tasa de éxito inferior al 5%, lo que ha motivado que ejecutivos como Troy Vincent, vicepresidente de operaciones de fútbol americano, propongan nuevas estrategias: “Cuando tienes menos de un 5% de recuperación, puede que sea hora de revisar opciones como las propuestas por Denver y Filadelfia”. Dichas franquicias sugieren reemplazar el onside kick por una jugada parecida a una cuarta oportunidad larga (por ejemplo 4ª y 15 desde tu yarda 25), algo que se ha visto en ligas como la XFL y que ofrece emoción y equidad.

Una cara oculta: los pateadores como últimos defensores

No todo son buenas noticias. La nueva dinámica de regresos ha obligado a los pateadores a desempeñar roles defensivos cada vez más activos. En solo 7 semanas, 17 pateadores han realizado tacleos, comparado con 19 en toda la temporada 2024. En 2023 esa cifra fue 15.

Vincent ha advertido que “el pateador es casi siempre la última línea de defensa, y ahora en muchos casos le toca enfrentar al regresador cara a cara”, algo que no solo representa un riesgo para su integridad física, sino también una vulnerabilidad para los equipos especiales, pues perder a un pateador lesionado puede sonar anecdótico, pero tiene consecuencias estratégicas enormes en partidos cerrados.

El debate eterno: césped natural vs. artificial

Las lesiones nunca dejarán de estar en el centro del debate. Esta temporada, caso como el del receptor de los Giants Malik Nabers (lesión en la rodilla en el césped artificial de MetLife) o el del capitán de equipos especiales de los Steelers Miles Killebrew (lesión también en la rodilla, pero en césped natural en Acrisure Stadium), han revivido la polémica sobre las superficies de juego.

Dawn Aponte, jefa de operaciones de fútbol americano, aseguró que la liga está ampliando sus herramientas de análisis: “Ya no solo medimos la dureza del campo, también analizamos restitución ante impactos, tracción y otras variables”. A pesar de las críticas, MetLife Stadium -señalado por jugadores como Odell Beckham Jr como un campo peligroso- figura entre los de menor tasa de lesiones de toda la liga, según estadísticas internas.

El desarrollo del quarterback sneak sigue en la mira

Otra jugada controversial sigue siendo el llamado “tush push” o “brotherly shove”, popularizado por los Philadelphia Eagles. Esta jugada, en la que múltiples jugadores empujan al mariscal de campo desde atrás en un quarterback sneak, ha generado debate sobre su legalidad y dificultad para ser arbitrada.

Si bien una propuesta para prohibirla no prosperó en abril pasado, muchas voces siguen pidiendo su revisión. “Es difícil para los jueces de línea detectar una salida en falso o movimiento ilegal cuando todos están tan pegados y se produce el empuje”, dijo Vincent. La liga planea seguir instruyendo a los árbitros para mejorar su identificación en el campo.

Un presente esperanzador y un futuro incierto

Los cambios al kickoff han devuelto espectacularidad y dinamismo a la NFL sin comprometer la seguridad. Sin embargo, nuevas preguntas aparecen en el horizonte: ¿Qué hacer con los onside kicks? ¿Se debe proteger mejor a los pateadores? ¿La superficie del campo influye realmente en las lesiones?

“La patada está viva”, celebró Troy Vincent. Y quizás tenga razón. Después de años de intentos por encajonarla en lo marginal, el kickoff ha ganado una nueva vida que entusiasma a aficionados, ejecutivos y, por sobre todo, a los jugadores especializados que recuperan protagonismo en esta jugada emblemática.

Lo que sigue será equilibrar la balanza entre espectáculo y estrategia, sin perder de vista el objetivo más importante: que el fútbol americano siga evolucionando sin olvidar su esencia.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press