Champions League: Un torneo de contrastes donde Real Madrid y Arsenal brillan mientras Liverpool y Juventus se tambalean
Mbappé y Gyökeres lideran sus equipos a la gloria, mientras Juventus cae en picado y Liverpool se enfrenta a una crisis
Real Madrid y Mbappé: dominando Europa con autoridad
El Real Madrid ha iniciado la Champions League 2025-2026 con una superioridad abrumadora. El flamante fichaje Kylian Mbappé se ha convertido instantáneamente en el corazón ofensivo del equipo blanco, acumulando 18 goles en apenas 14 partidos entre club y selección esta temporada. Solo en la Champions, el francés ha perforado las redes cinco veces en dos encuentros.
Mbappé ha traído un impulso renovado al club merengue, complementando una plantilla plagada de talento joven y veterano con hambre de títulos. De cara al enfrentamiento contra Juventus, todo apunta a una jornada más para consolidar su dominio en el grupo. Los italianos llegan en caída libre: no ganan desde el 13 de septiembre, acaban de perder 2-0 ante el modesto Como en Serie A y su técnico Igor Tudor podría estar viviendo las últimas horas como entrenador.
Este contraste entre las dos potencias refleja lo volátil que puede ser el rendimiento en Europa, incluso entre equipos históricos. Real Madrid busca seguir con su paso perfecto, mientras que Juventus intenta evitar una humillación más.
Viktor Gyökeres revive en grande para un Arsenal imparable
Otro de los equipos que ha sorprendido para bien es el Arsenal. Tras vencer con contundencia 4-0 al Atlético de Madrid, los Gunners se posicionan en la cima de su grupo con tres victorias en tres partidos.
El protagonista indiscutible fue Viktor Gyökeres, quien rompió una sequía goleadora de nueve partidos con dos goles en apenas tres minutos (67’ y 70’). El delantero sueco llegó a Londres este verano tras dos temporadas espectaculares en el Sporting de Lisboa, pero había tenido problemas para adaptarse.
El técnico Mikel Arteta elogió su aporte: “Estoy encantado por Gyökeres, se lo merece completamente. Su nivel de trabajo para el equipo es extraordinario”. La euforia en el Emirates no solo provino del marcador, sino también del potencial real que tiene este equipo para aspirar al título.
La victoria fue además una declaración de intenciones frente a un Atlético que llegaba con reputación defensiva. Con goles también de Gabriel (57’) y Martinelli (64’), Arsenal marcó cuatro goles en 13 minutos. Un vendaval inglés en una noche europea perfecta.
Qarabag, la sorpresa que nadie esperaba
Mientras gigantes como Madrid y Arsenal lideran sus grupos, hay una historia de Cenicienta desarrollándose en paralelo. El Qarabag FK, equipo de Azerbaiyán, no había ganado un solo partido en fase de grupos de Champions antes de esta temporada. Ahora, tras dos triunfos consecutivos, busca el tercero ante el Athletic de Bilbao.
La historia de Qarabag es admirable. Fundado en 1951 y con base en Bakú (tras ser desplazado por el conflicto de Nagorno-Karabaj), el club representa algo más que fútbol: es un símbolo de resiliencia nacional. Que hayan llegado a la Champions ya era un hito. Ganar los tres primeros partidos sería una auténtica epopeya.
Este tipo de sorpresas recuerdan la esencia impredecible de la Champions League, donde cada año surgen nuevas historias para enamorar a los fanáticos neutrales.
Liverpool en caída libre: cuatro derrotas seguidas y caos logístico
No todo son buenas noticias en las islas. El Liverpool atraviesa una de sus peores rachas recientes, con cuatro derrotas consecutivas contando todas las competiciones. La última, en casa contra el siempre feroz Manchester United, dolió especialmente a los hinchas del Anfield.
La situación se agrava por los problemas extradeportivos: el vuelo del club hacia Alemania, para enfrentar a Eintracht Frankfurt, fue retrasado por problemas técnicos. Esto obligó a cancelar la rueda de prensa del entrenador Arne Slot y del centrocampista Dominik Szoboszlai.
El plantel entrenó en Liverpool antes de emprender viaje, aunque con una baja sensible: Ryan Gravenberch, quien se lesionó el tobillo frente al United, no viajó.
El ambiente es de tensión máxima. Después de perder también contra Galatasaray en la segunda fecha de la fase de grupos, el margen de error se ha reducido a cero. Slot, recién llegado en verano, ya siente el peso de un club con historia y expectativas altísimas.
Juventus: ¿fin de ciclo o simple tropiezo?
Si lo de Liverpool preocupa, lo de la Juventus comienza a ser alarmante. Antes del choque con Real Madrid, los bianconeri no conocen la victoria en más de un mes y el técnico Igor Tudor está bajo un escrutinio constante. Su sistema de juego no ha dado frutos, y la plantilla parece desmotivada.
Hombres clave como Vlahovic, Chiesa o Locatelli no han rendido al nivel esperado, y el equipo sufre en defensa y en volumen ofensivo. En Champions, acumulan dos empates y se mantienen sin triunfo, mientras que en Serie A han resbalado frente a rivales muy por debajo como el Como, que ganó 2-0 el pasado fin de semana.
Real Madrid llega como favorito absoluto, y una goleada podría ser directamente una sentencia para Tudor. Lo sorprendente no es que Juventus esté en apuros, sino la forma tan prolongada y sistémica del problema. ¿Será esta una nueva etapa oscura para uno de los clubes más laureados de Europa?
Otros duelos clave de la jornada
- Chelsea vs Ajax: Un enfrentamiento entre dos equipos con tradición europea, ambos buscando revitalizar proyectos que parecen estancados. Para Chelsea, será la oportunidad de mostrar que el nuevo proyecto de inversión da frutos. Ajax, por su parte, vive una reestructuración total tras la salida de varios de sus talentos clave.
- Tottenham vs Mónaco: Dos equipos ofensivos, técnicos y vertiginosos se enfrentan en un duelo atractivo. Mónaco ha resurgido con un enfoque renovado bajo Adi Hütter, mientras que los Spurs de Ange Postecoglou apuestan todo a un estilo rompedor y ultraofensivo.
La Champions League 2025-2026 nos recuerda que más allá de los nombres, lo que importa en el campo es el momento. Equipos dominantes como Madrid y Arsenal se pasean mientras históricos como Juventus y Liverpool atraviesan profundas crisis. Y en medio de estas historias hay espacio para la épica de Qarabag y el redescubrimiento de talentos como Gyökeres.
El fútbol europeo nunca decepciona.