Blue Jays vs Dodgers: Una Serie Mundial cargada de drama, apuestas políticas y un protagonista japonés
Shohei Ohtani, Mark Carney, y una vieja gorra de los Blue Jays: cómo el béisbol conecta deporte, diplomacia e historia en esta electrizante Serie Mundial
La Serie Mundial que todos esperaban: Blue Jays vs Dodgers
La Serie Mundial 2025 ha comenzado con un enfrentamiento que promete ser uno de los más vibrantes de la última década. Los Toronto Blue Jays, únicos representantes de Canadá en las Grandes Ligas, se enfrentan a los poderosos Los Angeles Dodgers, liderados por la superestrella japonesa Shohei Ohtani. Sin embargo, este campeonato no solo está captando la atención por su nivel deportivo, sino también por el contexto político y cultural que lo rodea.
Una apuesta entre líderes: Mark Carney lanza el guante a Donald Trump
El Primer Ministro de Canadá, Mark Carney, ha añadido un toque de tensión geopolítica y humor al campeonato al desafiar públicamente al expresidente estadounidense Donald Trump a hacer una apuesta amistosa sobre el resultado de la Serie Mundial. "Creo que tiene miedo a perder", bromeó Carney mientras observaba la práctica de bateo de los Blue Jays. "Todavía no me ha devuelto la llamada".
Carney predice que Toronto ganará la serie al mejor de siete en seis juegos, destacando el entusiasmo no solo de Canadá, sino de todo el mundo. Mencionó especialmente el interés en Japón debido a la presencia de Ohtani, el fenómeno global del béisbol.
Shohei Ohtani: el talento que pudo haber sido de Toronto
En diciembre de 2023, Ohtani se reunió con directivos de los Blue Jays durante la agencia libre en las instalaciones de entrenamiento primaveral en Florida. Durante esa visita, el jugador se llevó una gorra del equipo y, según el mánager John Schneider, también una chaqueta para su perro. "Espero que haya traído la gorra de vuelta", dijo entre risas Schneider. "Y la chaqueta para Decoy", refiriéndose al perro de Ohtani, un Nederlandse kooikerhondje.
Finalmente, Ohtani firmó un contrato de 700 millones de dólares por 10 años con los Dodgers, convirtiéndolo en el contrato más grande en la historia de las Grandes Ligas. En 2024, fue pieza clave del campeonato de los Dodgers, con estadísticas que rozan lo inverosímil: .310 de promedio, 54 jonrones, 130 carreras impulsadas y 59 bases robadas. Para este 2025, tras una recuperación de una cirugía de codo, su impacto ha seguido siendo brutal: .282 de promedio, 55 jonrones, y 20 robos de base. En el montículo, lanzó 47 innings, con un ERA de 2.87 y 62 ponches en 14 aperturas.
Toronto apuesta por el futuro: Vladimir Guerrero Jr. con mega contrato
La ausencia de Ohtani no dejó a Toronto sin movimiento. Con los fondos disponibles tras no firmar al japonés, hicieron historia al otorgarle a Vladimir Guerrero Jr. un contrato de 500 millones de dólares por 14 años. Este acuerdo entra en vigencia en 2026, asegurando el futuro de la franquicia alrededor de una de sus mayores estrellas. Guerrero ha sido clave en el avance de los Blue Jays hacia su primera Serie Mundial desde 1993 —cuando fueron campeones—, logrando recuperar esa mística tan anhelada por los fanáticos canadienses.
“Es un gran jugador”, dijo Schneider sobre Ohtani. “Pero dejando eso de lado, creo que tenemos un equipo increíble con un elenco de personajes formidables. Las cosas sucedieron como estaban destinadas a pasar”.
Canadá reúne a la nación tras su equipo
Este no es solo un evento deportivo para los canadienses. Con los Blue Jays como único equipo de Grandes Ligas del país, la Serie Mundial representa una especie de evento nacional. Las gradas del Rogers Centre están llenas no solo de fanáticos locales, sino también de seguidores venidos desde todas las provincias.
Adicionalmente, el ambiente está cargado de tensiones diplomáticas pasadas: las amenazas arancelarias de Trump en años anteriores y comentarios como que “Canadá podría ser el 51º estado” aún resuenan con recelo entre los canadienses. Carney, que busca cerrar acuerdos comerciales con EE.UU., intenta navegar estos mares sin abandonar el buen humor, mientras los bates suenan en el diamante.
Shohei Ohtani: ¿el jugador más influyente del béisbol moderno?
Ohtani ha redefinido lo que significa ser jugador bidireccional en el béisbol moderno. Su capacidad para lanzar como un ace y batear como un slugger lo convierten en un fenómeno visto solo en comparaciones históricas con Babe Ruth. Sin embargo, a diferencia del mito americano, Ohtani lo hace en una era mucho más especializada, hipercompetitiva y mediática.
Su impacto trasciende las estadísticas. En Japón, es un icono nacional. Según Statista, Ohtani fue el atleta favorito de más del 30% de los japoneses encuestados en 2023. Su camiseta fue la más vendida en MLB durante esa temporada. Y ahora, en su debut en la Serie Mundial con los Dodgers, todas las cámaras del mundo están puestas sobre él.
Dato curioso: Ohtani dominó el NLCS como en un anime
En la victoria que selló el pase a la Serie Mundial, Ohtani protagonizó una actuación que parece sacada de un capítulo de "Captain Tsubasa" o "Major": bateó tres jonrones y lanzó seis entradas en blanco con 10 ponches frente a los Milwaukee Brewers. Actuaciones de ese calibre en postemporada han sido extremadamente raras en la historia de la MLB.
Un toque adicional: los Mets y el mercado de invierno
Mientras Dodgers y Blue Jays se pelean por la gloria, otros equipos se siguen moviendo. Los New York Mets firmaron al lanzador zurdo Richard Lovelady por un año, con una retribución de $1 millón si está en el roster principal, y $350,000 en ligas menores. Lovelady tuvo una temporada irregular, con ERA de 6.30 con los Mets y aparición fugaz con los Blue Jays. A nivel Triple-A, sin embargo, lució sólido con un ERA de 2.08 en 16 juegos.
Además, los Mets informaron que el estelar campocorto Francisco Lindor fue sometido a un procedimiento de limpieza en el codo derecho, pero se espera que esté listo para los entrenamientos de primavera.
¿Qué esperar del resto de la Serie Mundial?
La serie está cargada de narrativa: diplomacia, orgullo nacional, supercontratos, mascotas con chaquetas, y la constante pregunta de "¿y si Ohtani hubiera firmado con Toronto?". Pero como bien señaló Schneider, el enfoque ahora debe estar en los jugadores que tienen, no en los que pudieron tener.
Con fanáticos globales pendientes, una atmósfera eléctrica en cada juego, y narrativas que conectan el campo con la política internacional, esta Serie Mundial es mucho más que béisbol.
