El incendio de Palisades: ¿tragedia evitable o chivo expiatorio judicial?
La historia de Jonathan Rinderknecht, el joven acusado del incendio más letal del año en California, y las dudas crecientes sobre la verdadera responsabilidad
Un incendio con víctimas, miles de pérdidas… y una pregunta clave
El incendio de Palisades el pasado 7 de enero de 2025 pasará a la historia como uno de los más letales y destructivos de California. Con más de 30 muertos y más de 17,000 estructuras destruidas —entre casas y edificios—, la tragedia azotó especialmente los barrios exclusivos de Pacific Palisades y Malibú.
Sin embargo, lo que también ha comenzado a arder en la opinión pública es otro debate: ¿Quién es verdaderamente responsable del incendio? ¿Y se está buscando un chivo expiatorio en Jonathan Rinderknecht?
¿Quién es Jonathan Rinderknecht?
Jonathan Rinderknecht, de 29 años, nacido y criado en Los Ángeles, se encontraba en casa de su hermana en Florida cuando fue arrestado por agentes federales el 7 de octubre pasado. Poco después, fue trasladado nuevamente a California para enfrentar cargos federales por provocar un incendio que afectó propiedades comerciales —uno de los elementos clave para considerar este delito como crimen federal— y también por "prender fuego a terrenos forestales".
¿El problema? El fuego que se le atribuye a Rinderknecht ocurrió el 1 de enero, no el 7, día en que estalló el gigantesco incendio que devastó uno de los sectores más exclusivos de Los Ángeles. Su abogado afirma firmemente que Jonathan dio aviso al 911 y reportó la existencia de un pequeño incendio, conocido desde entonces como el "Incendio Lachman", el mismo que habría quedado mal extinguido por las autoridades.
¿Qué es un incendio "holdover"?
El concepto que se ha vuelto clave en este caso es el de "holdover fire" —término usado por el Cuerpo de Bomberos de Los Ángeles y ratificado en la acusación federal. Este tipo de incendio consiste en una llama subterránea que sobrevive sin hacer humo visible, desplazándose por raíces y humus de entre 15 a 20 pies (hasta más de 6 metros) bajo tierra. Según los expertos, incluso las cámaras térmicas no pueden detectarlos facilmente.
La pregunta que ronda a todos es: si el incendio Lachman no fue adecuadamente extinguido por los bomberos, ¿es correcto culpar al joven por el incendio del día 7?
¿Negligencia oficial?
“Él reportó el incendio varias veces. Él hizo lo correcto, no lo ignoró”, declaró su abogado Steve Haney. En efecto, el reporte criminal indica que Rinderknecht se comunicó repetidamente al 911 alertando de la reactivación del fuego. Pero a pesar de eso, el fuego subterráneo no fue eliminado por completo, y una semana después se convirtió en una tormenta de llamas que se llevó vidas, animales y comunidades enteras.
En este punto, crece una percepción de posible negligencia: ¿por qué, si se conocía el foco inicial del 1 de enero, no se erradicó totalmente? Incluso el jefe interino del cuerpo de bomberos admitió que su detección es compleja, pero ¿no debió eso motivar una respuesta más profunda y preventiva?
Un juicio politizado: ¿justicia o espectáculo?
El caso está tomando un tinte mediático considerable; voces en redes sociales y medios de comunicación plantean que Rinderknecht, un hombre sin antecedentes penales ni historial de problemas mentales o drogas, está siendo usado como chivo expiatorio para cubrir errores de las autoridades locales.
“Tienen que culpar a alguien para salvar la cara”, dijo un analista en la radio local KCRW. El hecho de que el incendio devastara zonas donde viven personalidades de Hollywood y figuras del mundo empresarial, acrecienta la presión política alrededor del caso.
El juicio está programado para el 16 de diciembre. Si es hallado culpable, Jonathan podría enfrentar hasta 20 años de prisión federal.
Desastres forestales en California: números alarmantes
- En la última década, California ha registrado 7 de los 10 incendios más destructivos de su historia.
- Solamente en 2022, se quemaron más de 1.5 millones de acres en el estado.
- El incendio de Camp Fire en 2018 dejó 85 muertos y más de 18,000 estructuras destruidas, siendo aún el más letal registrado.
Esto indica una verdad insoslayable: California está ardiendo, literalmente. Y si bien el calentamiento global y la sequedad de la vegetación son detonantes evidentes, la gestión y reacción de las autoridades sigue siendo eje de críticas.
¿Tiene sentido judicialmente?
El principal argumento de la defensa es que hay una relación causal débil entre el fuego del 1 de enero y el incendio del día 7, afectado por múltiples ‘factores intervinientes’: falta de respuesta, viento, condiciones climáticas… incluso la estructura de los barrios afectados, con casas de madera y vegetación nativa inflamable.
Legalmente, la prueba de responsabilidad criminal implica demostrar intención y consecuencia directa. En palabras de Haney: “Aun cuando aceptemos que él prendió fuego el primer día, eso no lo conecta automáticamente con el desastre final. Hay mucha negligencia entremedio”.
¿Qué opinan los residentes?
Una encuesta informal realizada por Los Angeles Times a 300 residentes de Pacific Palisades y Malibú muestra un panorama dividido:
- 45% cree que fue culpa principal del acusado.
- 38% opina que falló la respuesta del Departamento de Bomberos.
- 17% considera el evento una “tragedia inevitable dada la crisis climática”.
Esto revela que si bien existe indignación, también hay reconocida complejidad detrás del desastre.
Una lección para el futuro
Más allá de lo que determine el juzgado federal, el caso de Rinderknecht deja varias lecciones:
- Los incendios subterráneos necesitan atención especial, monitoreo exhaustivo y protocolos más robustos.
- La imputación de responsabilidades debe contemplar todos los factores, no sólo encontrar culpables visibles.
- California requiere inversiones urgentes en detección temprana y prevención, sobre todo en zonas de alto riesgo como Palisades y Malibú.
La defensa afirma que presentará nuevas evidencias en las próximas semanas. Mientras tanto, la pregunta arde tanto como las colinas: ¿Es Jonathan Rinderknecht culpable… o una víctima más del incendio?
