Liga de Quito sacude la Libertadores: ¿Estamos ante la resurrección de un gigante andino?

El 3-0 sobre Palmeiras revive el sueño continental de los ecuatorianos y pone en jaque a uno de los favoritos en la Copa Libertadores

Liga de Quito demuestra su ADN copero

El pasado jueves, Liga Deportiva Universitaria de Quito estremeció a Sudamérica con un contundente 3-0 frente al Palmeiras de Brasil en la ida de las semifinales de la Copa Libertadores 2025. En un Rodrigo Paz Delgado vestido de blanco y con más de 40 mil almas coreando cada jugada, el equipo ecuatoriano mostró su temple y revivió una historia gloriosa que parecía archivada desde aquel inolvidable título de 2008.

Una noche perfecta a más de 2.800 metros de altura

Jugar en Quito siempre ha sido un desafío para equipos extranjeros, y el Palmeiras, tricampeón de Libertadores en la última década, lo vivió en carne propia. El primer gol llegó al minuto 16, tras una jugada de laboratorio que Gabriel Villamil culminó con precisión. Luego, un penal transformado por Lisandro Alzugaray a los 27 minutos tras mano de Andreas Pereira aumentó la ventaja. Finalmente, un contragolpe mortal permitió que Villamil firmara su doblete antes del descanso.

Con la altitud como aliada y un planteamiento táctico agresivo, el conjunto ecuatoriano dominó los tiempos y espacios del partido. Aunque Palmeiras empujó en la segunda mitad, el arquero Alexander Domínguez se erigió como figura y evitó el descuento.

El renacer de una institución histórica

La última vez que Liga se asomó a una final continental fue en 2008, cuando en una dramática tanda de penales venció a Fluminense en el Maracaná. Desde entonces, el equipo se ha mantenido competitivo a nivel nacional, pero con escasa proyección internacional. Esta edición de la Copa, sin embargo, muestra una camada de jugadores jóvenes y experimentados que no teme a las potencias del continente.

Durante esta Libertadores, Liga ya eliminó a dos grandes del fútbol brasileño: Botafogo y Sao Paulo. Ahora, con un marcador amplio en el bolsillo, se prepara para la batalla final en el Allianz Parque de São Paulo.

Villamil, el nuevo héroe quiteño

El nombre de Gabriel Villamil comienza a resonar fuerte en los oídos de los fanáticos del fútbol sudamericano. El joven mediocampista boliviano, quien llegó al club a principios de temporada desde Bolívar, ha demostrado una capacidad goleadora inesperada para su posición y se ha ganado el corazón de la hinchada alba. Sus dos goles ante Palmeiras no solo fueron muestra de confianza, sino también de una lectura táctica precisa que lo posicionó donde más daño hacía.

El factor altura: mito o ventaja estratégica

No es la primera vez que equipos brasileños sufren en la altitud quiteña. Desde la participación de El Nacional en los años 80 hasta los grandes partidos de Liga en la década de 2000, la altitud de Quito (2.850 msnm) ha sido una incómoda constante para rivales acostumbrados al nivel del mar. Sin embargo, más allá del aire enrarecido, lo que Liga ofreció fue un despliegue físico y técnico que anuló el juego característico de Palmeiras.

Estadísticas que respaldan el sueño

  • 6 partidos sin perder como local en esta edición de la Copa Libertadores.
  • 12 goles anotados en casa.
  • Solo 2 goles en contra en Quito.
  • Ya eliminó a dos campeones del mundo en instancias anteriores.

El próximo desafío: resistir en São Paulo

Aunque el 3-0 es un resultado poderoso, la historia de la Libertadores está llena de remontadas espectaculares. Palmeiras, con jugadores como Raphael Veiga, Endrick y Rony, no dará el partido por perdido. Sin embargo, si Liga se muestra disciplinado en defensa y aprovecha los espacios que dejará un Palmeiras desesperado por anotar, puede sellar su boleto a la gran final.

Sabemos que esto no ha terminado. Saldremos a jugar como si estuviéramos 0-0”, declaró el DT de Liga, Luis Zubeldía, luego del partido. Una señal clara de que el vestuario ecuatoriano entiende la magnitud del reto.

¿Un nuevo aspirante al trono continental?

La Copa Libertadores 2025 ha sido testigo de varias sorpresas: la eliminación de River Plate en fase de grupos, el temprano adiós de Boca Juniors y la caída de Atlético Nacional en octavos. En ese contexto, clubes como Liga de Quito parecen aprovechar el momento justo para volver a posicionarse entre los grandes del continente.

Si Liga logra avanzar, Lima será su destino el 29 de noviembre, sede de la gran final. Un partido que podría significar la segunda estrella dorada para un club que, aunque pequeño en nómina, es gigante en historia.

La hinchada y el “sí se puede”

Quito vive un fervor futbolístico pocas veces visto. En redes sociales, el hashtag #VolverAReinar se ha viralizado. Las entradas para ver el partido de vuelta en pantallas gigantes en parques y plazas ya se han agotado. La ilusión del pueblo es inmensa y legítima.

Recuerdo cuando vencimos a Fluminense en el 2008. Lo que vi esta noche me hizo sentir que ese espíritu ha vuelto”, comentó un hincha veterano entrevistado por medios locales.

¿Y si eliminan al favorito?

En una Libertadores que parecía diseñada para otra hazaña brasileña, Liga ha roto el molde. Después de años de dominio carioca y paulista, podríamos estar ante un nuevo cambio de paradigma. Un conjunto andino alzando la Copa en territorio peruano no solo sería poético… ¡sería histórico!

Las apuestas están abiertas, pero lo que está claro es que el viento sopla a favor del león quiteño. Con disciplina, fe y ese ingrediente místico llamado altura, el sueño está más vivo que nunca.

Otros datos relevantes:

  • Final de Libertadores: 29 de noviembre, Estadio Nacional de Lima, Perú.
  • Liga enfrentará al ganador de la serie entre Flamengo y Racing Club.
  • Palmeiras no perdía por tres goles en Libertadores desde 2015.
  • Alexander Domínguez, arquero de Liga, ha mantenido 4 veces su arco en cero.

¿Volverá Liga a alzar la gloria continental? El destino empieza a sonreírle una vez más...

Este artículo fue redactado con información de Associated Press