Blue Jays electrifican Toronto en el regreso de la Serie Mundial con una paliza histórica a los Dodgers

Una noche mágica con nueve carreras en una entrada, batazos históricos y un ambiente de revancha que no perdonó ni a Shohei Ohtani.

Toronto vuelve a ser escenario de la Serie Mundial tras más de tres décadas

Desde la mítica noche de 1993 cuando Joe Carter dio uno de los batazos más icónicos en la historia de las Grandes Ligas, la ciudad de Toronto no había acogido otra Serie Mundial. Este 24 de octubre, el béisbol regresó con todo su esplendor a tierra canadiense, y los Blue Jays no defraudaron en el juego inaugural frente a los actuales campeones, los Dodgers de Los Ángeles.

Addison Barger hace historia: primer grand slam emergente en una Serie Mundial

El sexto inning fue el punto de quiebre que cambió la narrativa del partido. En una turno como bateador emergente, Addison Barger catapultó un slider colgado 413 pies hasta las gradas del Rogers Centre, consiguiendo el primer grand slam como bateador emergente en toda la historia de la Serie Mundial. "Fue como un momento en blanco... simplemente irreal", dijo Barger tras el partido.

Esta hazaña hizo estallar al estadio, que ya se encontraba en un frenesí luego de que los Blue Jays anotaran previamente en la misma entrada gracias a un sencillo de Ernie Clement, una base por bolas con bases llenas y un hit de Andrés Giménez.

Longball power: la ofensiva de Toronto se desató

Totalizaron 14 hits, incluyendo cuadrangulares de Daulton Varsho, Alejandro Kirk y el gran slam de Barger. Varsho, quien tiene un interesante vínculo con la historia, lleva el nombre de pila de Darren Daulton, el receptor de los Phillies a quien Joe Carter le robó el final feliz en el '93.

Varsho abrió la reacción de los Blue Jays con un home run de dos carreras en el cuarto inning contra Blake Snell, el zurdo dos veces ganador del Cy Young. Kirk también se voló la barda en la misma sexta entrada, consolidando un rally de nueve carreras que quedó grabado en los anales del béisbol canadiense.

Ohtani: del héroe al blanco del escarnio

Mientras que la ofensiva de los Blue Jays brillaba, Shohei Ohtani vivió una noche de contrastes. Venía de un juego colosal donde conectó 3 HR y ponchó a 10 en la final de la Liga Nacional. En este primer juego de la Serie Mundial, agregó su cuarto cuadrangular en dos juegos, un jonrón de dos carreras en el séptimo inning, cuando el marcador ya estaba ampliamente a favor de Toronto (11-2).

Sin embargo, su actuación fue insuficiente. El momento que más pesó fue en la segunda entrada, cuando con las bases llenas falló con un rolling inofensivo, desperdiciando una oportunidad de oro cuando aún estaban arriba en el marcador. Ohtani terminó la noche 1 de 4 con dos ponches, un HR y una caminata.

Hostilidad en el Norte: la afición no perdona la 'traición' de Ohtani

Antes de firmar el monumental contrato de $700 millones por 10 años con los Dodgers, Ohtani tuvo reuniones con los Blue Jays y generó esperanzas reales entre los aficionados canadienses. El rechazo aún escuece. Durante sus turnos al bate, la afición gritó "¡No te necesitamos!" y lo abucheó fuertemente desde su presentación.

Incluso el entrenador de Toronto, John Schneider, bromeó con que Ohtani debería devolver una gorra y un abrigo para su perro que tomó tras las reuniones previas. Al final, la hostilidad solo añadió más drama a una serie que ya cuenta con múltiples narrativas cruzadas.

Un regreso lleno de simbolismos: hijos de ex grandes ligas lideran a Toronto

El line-up titular de los Blue Jays incluyó a Bo Bichette, Vladimir Guerrero Jr. y Daulton Varsho. Los tres son hijos de ex jugadores de Grandes Ligas, un hito en la historia de las Series Mundiales. Más allá del factor nostálgico, también cumplieron en el terreno de juego. Bichette, recién salido de una lesión de rodilla, dio un hit, recibió una base por bolas y contribuyó defensivamente. Guerrero Jr. se fue en blanco, pero sigue siendo una presencia ofensiva clave para los azules.

Blake Snell: de campeón al olvido

El inicio en la loma del zurdo Blake Snell fue poco efectivo. permitiendo 8 hits, 5 carreras y 3 boletos en apenas cinco innings, sin llegar siquiera a sacar un out en el sexto episodio. "Simplemente no tuvo comando con la recta", reconoció el manager Dave Roberts. Snell venía de lanzar en la Serie Mundial de 2020 con Tampa Bay, donde también fue retirado prematuramente en una polémica decisión técnica que acabó costada el título a los Rays.

En esta ocasión, fue nuevamente la antesala de una debacle, ya que el bullpen de Dodgers colapsó tras su salida, permitiendo el rally histórico.

Trey Yesavage: un debut de acero en el gran escenario

A sus 22 años y 88 días, Trey Yesavage se convirtió en el segundo pitcher más joven en abrir un juego 1 de Serie Mundial. El novato de Toronto mantuvo la compostura ante la poderosa alineación de los Dodgers, saliendo ileso de unas tempranas amenazas, incluyendo una situación con bases llenas que resolvió retirando a Ohtani. Aunque permitió dos carreras en cuatro entradas, su temple fue clave para evitar un inicio más propicio para los angelinos.

"He lanzado más juegos en playoffs que en temporada regular, es una locura", exclamó el lanzador que participó en cuatro juegos de postemporada y solo acumula tres apariciones previas en temporada regular.

La Serie continúa: se encienden las alarmas en Los Ángeles

Con un marcador final de 11-4 a favor de Toronto, la presión ahora recae sobre los Dodgers quienes buscan convertirse en el primer bicampeón desde los Yankees de 2000. Para el segundo juego, los angelinos mandarán al montículo a Yoshinobu Yamamoto, quien viene de lanzar el primer juego completo en postemporada en ocho años, conquiendo una joya ante los Brewers.

Por su parte, los Blue Jays contarán con Kevin Gausman para su debut en Serie Mundial. La atmósfera promete ser electrizante nuevamente con un Rogers Centre que ha demostrado estar completamente encendido para animar a los suyos.

¿Puede Toronto repetir la gloria del '93?

El béisbol es un juego de momentos. Y Toronto, claramente, está teniendo el suyo. Su ofensiva despierta recuerdos de aquellas alineaciones temidas de los 90’s con Roberto Alomar, Paul Molitor y Joe Carter. Hoy los nombres han cambiado, pero la pasión sigue intacta.

Tras este arranque fulminante, la pregunta natural es: ¿Están los Blue Jays preparados para repetir la hazaña de 1993? Si mantienen su contundencia al bate y modelos firmes desde la loma, podrían acabar con el sueño del bicampeonato de Ohtani y los Dodgers... y escribir un nuevo capítulo en su historia de gloria.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press