Robert Kraft y Ralph Hay: Gigantes que construyeron la NFL moderna

Ambos líderes figuran entre los 21 contribuyentes que avanzan hacia el Salón de la Fama del Fútbol Americano Profesional en 2026

Desde los albores de la NFL hasta la dominación moderna, los nombres de Robert Kraft y Ralph Hay están grabados profundamente en la historia de este deporte. Ahora, ambos se acercan un paso más a la inmortalización en el Salón de la Fama del Fútbol Americano Profesional.

El legado de Robert Kraft: una era dorada en Nueva Inglaterra

Adquirió los New England Patriots en 1994. Para entonces, el equipo apenas tenía una relevancia consistente en la NFL. Pero Kraft no tardó en transformar la franquicia y, para muchos expertos, redefinió lo que significa ser un propietario exitoso en el deporte profesional.

¿El movimiento más célebre? Contratar a Bill Belichick como entrenador en jefe en el año 2000. Junto con la aparición del entonces desconocido quarterback Tom Brady, ese fue el nacimiento de una dinastía que ganaría seis Super Bowls en 17 años.

  • 6 títulos de Super Bowl entre 2001 y 2018.
  • Participación en 10 juegos de campeonato de la AFC.
  • Récord combinado de temporada regular de 297-121 bajo su administración (hasta 2022), una proporción de victorias de .710.

La filosofía de Kraft ha sido centrada en una combinación de lealtad, innovación organizacional y estrategia de largo plazo. Ha sido también una voz destacada en la toma de decisiones a nivel de liga, ayudando a expandir la popularidad de la NFL tanto nacional como internacionalmente.

“Mi enfoque siempre ha sido construir algo sostenible. Ganar está bien, pero construir una organización íntegra perdura más allá de los trofeos”, dijo Kraft en 2019 durante el 20º aniversario de su compra del equipo.

Ralph Hay: el arquitecto del nacimiento de la NFL

Mientras Kraft personifica la era moderna de los negocios en la NFL, Ralph Hay fue literalmente su iniciador. Propietario de los Canton Bulldogs entre 1918 y 1922, Hay fue quien organizó una reunión en la parte trasera de su concesionaria de automóviles en Ohio, donde representantes de diversos equipos formaron en 1920 la American Professional Football Association, precursora de la actual NFL (cambio de nombre en 1922).

Ese encuentro histórico en un sencillo showroom de autos Studebaker ha sido descrito como el nacimiento del fútbol profesional moderno. Sin Hay, probablemente la NFL como la conocemos no existiría.

Hay además financió generosamente a su equipo con su propio dinero personal en una época en la que las entradas y patrocinadores eran escasos.

Otros finalistas clave que dejan huella en la NFL

Kraft y Hay no están solos en esta etapa del proceso del Salón de la Fama. Entre los 21 finalistas hay figuras que han contribuido significativamente al desarrollo, profesionalismo e inclusión dentro del fútbol profesional:

  • Virginia McCaskey: histórica dueña de los Chicago Bears, quien falleció recientemente a los 102 años.
  • Bud Adams: fundador de los Houston Oilers y clave en la fusión AFL-NFL.
  • John Wooten: ex ejecutivo y líder de la Fritz Pollard Alliance que impulsó la contratación de entrenadores y ejecutivos afroamericanos.
  • Amy Trask: primera mujer CEO de un equipo (los Raiders).
  • Clark Shaughnessy: pionero del fútbol moderno, creador de la T-formation.
  • Lloyd Wells: primer cazatalentos afroamericano a tiempo completo.

Este crisol de voces y figuras demuestra cómo la NFL se ha forjado por medio de la innovación, diversidad y visión empresarial. Desde estrategas de campo hasta ejecutivos, pasando por pioneros en inclusión y medios.

El impacto cultural: más allá del deporte

Kraft y Hay no solo han influenciado el fútbol como deporte, sino también su papel en la cultura estadounidense. La transformación de los domingos en un día sagrado para millones de fanáticos y el fenómeno internacional que es hoy la NFL tienen sus raices en decisiones tomadas por líderes como ellos.

El programa “Monday Night Football”, por ejemplo, revolucionó la forma de consumir deporte en la televisión. Figuras como Roone Arledge y Howard Cosell (también incluidos en los 21 finalistas) ayudaron a darle un estilo dramático, moderno y accesible al fútbol.

Y por supuesto, no podemos olvidar la contribución de John Facenda: su voz se convirtió en el sonido emocional de la NFL para millones, narrando con solemnidad gloriosa las hazañas de los campos de juego.

Una votación con peso histórico en 2026

El comité que seleccionó a estos 21 finalistas reducirá el número a nueve semifinalistas y finalmente un finalista. Esa persona será luego votada por el comité completo para integrar la Clase del 2026 del Salón de la Fama.

Además del contribuyente seleccionado, también serán elegidos:

  • 15 finalistas de la era moderna (jugadores).
  • 3 finalistas de la categoría de veteranos.
  • 1 entrenador.

Entre cuatro y ocho nuevos inmortales serán finalmente incluidos el próximo año.

Reconocimiento a quienes construyen desde las sombras

Este proceso pone el foco no solo en los jugadores que anotan touchdowns o los entrenadores que levantan el trofeo Vince Lombardi, sino también en quienes construyen estructuras, estrategias, negocios y políticas que dan solidez y futuro al fútbol americano.

Robert Kraft lo hizo en Foxborough. Ralph Hay lo hizo desde Canton. Ambos levantaron cimientos —uno para una dinastía deportiva, otro para una liga entera—. Su lugar en Canton, Ohio, parece más que merecido.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press