Toronto hace historia en la Serie Mundial con una explosiva ofensiva y una joya juvenil en el montículo
Addison Barger conecta el primer grand slam como emergente en la historia de la Serie Mundial y Trey Yesavage brilla en su debut como abridor en la gran final
Una noche histórica para los Toronto Blue Jays
El béisbol es un deporte que vive de sus momentos épicos, y la noche del 24 de octubre de 2025 quedará grabada en los libros de historia como una de esas jornadas irrepetibles. En el Juego 1 de la Serie Mundial, disputado en el Rogers Centre de Toronto, los Blue Jays aplastaron 11-2 a los Dodgers de Los Ángeles con una combinación explosiva de bateo histórico y juventud atrevida en el montículo.
La gran estrella fue Addison Barger, jardinero emergente que salió desde la banca para conectar el primer grand slam como bateador emergente en la historia de una Serie Mundial. Pero eso no fue lo único especial de la noche; el novato Trey Yesavage, con apenas siete apariciones en Grandes Ligas, fue el abridor y logró maniatar a una de las ofensivas más temidas de la MLB.
El batazo que hizo historia
Con el marcador parcialmente 2-2, Barger fue enviado al plato para batear por Davis Schneider en la sexta entrada. Se enfrentaba al zurdo Anthony Banda, y con cuenta de 2-1, Barger conectó un slider que viajó 413 pies hasta lo profundo del jardín derecho-central. El Rogers Centre se convirtió en una auténtica caldera mientras el público enloquecía por lo que acababa de presenciar.
Además de ser el primer grand slam emergente en una Serie Mundial, también fue el primer grand slam en postemporada en la historia de los Blue Jays. Fue su tercer jonrón de la actual postemporada y un golpe anímico demoledor contra los vigentes campeones de la Serie Mundial.
Ese jonrón fue el puntillazo en una entrada memorable: los Blue Jays anotaron nueve carreras con seis hits, lo que les dio una ventaja de 11-2. Esta cifra significó la tercera mayor cantidad de carreras anotadas en una sola entrada de la historia de la Serie Mundial, solo por detrás de las 10 carreras de los Athletics contra los Cubs en 1929 y de los Tigers contra los Cardinals en 1968.
Trey Yesavage: el joven que desafió al poder de los Dodgers
Para un novato de 22 años, abrir un Juego 1 de Serie Mundial puede sonar abrumador. Pero Yesavage demostró tener el temple de un veterano, a pesar de que su salida no fue perfecta. Lanzó cuatro entradas y permitió dos carreras, pero supo salir bien librado de momentos complicados contra bateadores élite como Shohei Ohtani, Mookie Betts y Freddie Freeman.
Con solo siete juegos de experiencia en las Grandes Ligas, Yesavage ya se convirtió en el segundo lanzador más joven en abrir un Juego 1 de la Serie Mundial, detrás de Ralph Branca en 1947. Dato aún más curioso: con esta apertura, tiene más juegos como titular en playoffs (4) que en temporada regular (3), algo sumamente raro y que según Elias Sports Bureau, solo ha ocurrido otra vez en la historia.
Su recta estuvo ligeramente más lenta de lo normal, y su envase principal, el splitter, fue usado solo en 10 de sus 80 lanzamientos. Aun así, se las arregló para ponchar cinco bateadores, caminar tres y permitir cinco hits. Fue relevado en la quinta entrada por Mason Fluharty justo cuando se avecinaba el regreso del peligroso tope de la alineación angelina.
Una ascensión meteórica digna del guión de una película
Yesavage fue seleccionado en el puesto 20 del draft amateur de 2024, proveniente de East Carolina University. Su camino ha sido vertiginoso: comenzó 2025 en Clase A con Dunedin, pasó por High-A Vancouver, luego a Doble A con New Hampshire y en agosto llegó a Triple A Buffalo. Debutó finalmente con Toronto el 15 de septiembre de 2025.
En temporada regular dejó un ERA de 3.21 en tres aperturas y 14 entradas. Pero fue en octubre donde realmente se ganó su lugar en la rotación. En el Juego 2 de la Serie Divisional frente a los Yankees, lanzó 5 1/3 entradas sin permitir hit ni carrera, ponchando a 11. Aunque tropezó en el Juego 2 de la Serie de Campeonato frente a Seattle, se reivindicó en el Juego 6 con 5 2/3 entradas de calidad. Esta racha de octubre lo ha convertido en una sensación entre los aficionados.
Una de las claves de su éxito ha sido su inusual ángulo de liberación de 69%, el más alto entre lanzadores derechos en esta postemporada. Mientras el 90% representa un brazo sobre la cabeza y 0% un sidearm, el ángulo de Yesavage le permite engañar a los bateadores con movimientos difíciles de leer.
Una ofensiva encendida en el momento justo
Aunque el grand slam de Barger fue el momento cumbre, la ofensiva de Toronto tuvo otros héroes. Alejandro Kirk conectó un cuadrangular de dos carreras más en la misma sexta entrada, sellando un rally tremendo. En total, la parte baja del orden de bateo fue determinante, algo que suele marcar la diferencia entre campeones y contendientes.
La última vez que los Blue Jays estuvieron en la Serie Mundial fue en 1993, cuando ganaron su segundo campeonato consecutivo con aquella mítica conexión de Joe Carter que dejó tendidos a los Phillies. Hoy, 32 años después, la ciudad de Toronto vive otra vez el sueño de octubre como si fuera el primero.
¿Está ante nosotros el nuevo rostro de los Blue Jays?
Algunos analistas comenzaron a señalar a Trey Yesavage y Addison Barger como la nueva dupla dorada en torno a la cual podría construirse el futuro de la franquicia canadiense. Barger, con sus 21 jonrones en temporada regular, ya había mostrado destellos de su poder. Ahora, con su actuación histórica en el Juego 1, se coloca en la élite emocional del club.
Por otro lado, Yesavage ha demostrado que puede lanzar bajo presión, dominar a bateadores temibles y ser figura en octubre. Son cualidades que no se enseñan; se tienen o no.
Los Dodgers, obligados a reaccionar
Para unos Dodgers que llegaron a la Serie Mundial después de barrer a Milwaukee y vencer a Philadelphia en una serie dura, esta derrota podría ser un balde de agua fría. Han confiado su rotación en nombres conocidos como Blake Snell y Yoshinobu Yamamoto, que intentarán cambiar la historia en los siguientes compromisos. Pero no podrán permitirse otro desliz como el de la sexta entrada del Juego 1.
Freddie Freeman, Mookie Betts y Shohei Ohtani tendrán que cargar más ofensivamente, mientras que el bullpen necesita ajustar rápidamente si quieren silenciar a unos Blue Jays eufóricos que están jugando como si el destino estuviera de su lado.
¿Un nuevo campeón a la vista?
Si las emociones del Juego 1 son indicativas del resto de la serie, estamos frente a una Serie Mundial memorable. Toronto ha mostrado que no solo está feliz de estar aquí, sino que llegó con hambre de gloria. La juventud de Yesavage y la oportunidad histórica de Barger podrían ser los cimientos de una nueva dinastía azul en el norte.
Como dijo alguna vez el legendario Yogi Berra: "El béisbol es 90% mental y el otro 50% es físico". En este inicio, Toronto ha ganado en ambas dimensiones.