¿Beisbolistas de la MLB en Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028? Así avanza el sueño

La participación de jugadores de Grandes Ligas en los Juegos Olímpicos está más cerca que nunca. Analizamos los retos, las oportunidades y el impacto que tendría para el béisbol mundial.

Un viejo sueño que parece estar a punto de hacerse realidad

Durante años, aficionados al béisbol alrededor del mundo han soñado con ver a las mayores estrellas de las Grandes Ligas representando a sus países en los Juegos Olímpicos. Sin embargo, debido a la complejidad del calendario de la MLB y la negativa de equipos a liberar a sus jugadores, este sueño ha sido esquivo. Pero las cosas están cambiando.

Rob Manfred, comisionado de las Grandes Ligas de Béisbol, ha declarado recientemente que ve con optimismo creciente la posibilidad de que jugadores de grandes ligas participen en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Sus declaraciones se dieron antes del segundo partido de la Serie Mundial, lo cual subraya la seriedad con que la MLB está tratando el tema.

¿Qué pasó en Tokio 2021?

En los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, la MLB no permitió la participación de jugadores que figuraban en los rósteres de 40 hombres. En contraste, la liga profesional de Japón (Nippon Professional Baseball) interrumpió su temporada para permitir que sus mejores talentos participaran; el resultado fue oro para Japón tras vencer a Estados Unidos 2-0 en la final.

Aquel torneo tuvo una duración de 11 días, incluyendo una fase de grupos, rondas eliminatorias y la lucha por las medallas. Muchos analistas y fanáticos consideraron que el torneo fue competitivo, pero le faltó la chispa de ver a superestrellas como Mike Trout, Mookie Betts o Shohei Ohtani compitiendo por el oro.

¿Qué hace diferente a Los Ángeles 2028?

La edición olímpica de 2028 se celebrará en Los Ángeles del 14 al 30 de julio. Esta cercanía geográfica y logística con la MLB representa una de las principales razones del nuevo enfoque. Como dijo Manfred:

“Estoy positivo al respecto. Creo que los dueños han cruzado esa línea de pensar ‘nos gustaría hacerlo si podemos hacerlo funcionar’.”

Aunque aún existen retos logísticos, como crear una pausa extendida del Juego de Estrellas o coordinar con la Asociación de Jugadores, la actitud de apertura de los dueños representa un cambio fundamental.

¿Una experiencia única?

Algo importante a tener en cuenta es que la participación en Los Ángeles 2028 podría ser un evento único. La siguiente edición se celebrará en Brisbane, Australia, en 2032, y según el propio Manfred:

“Las logísticas de Los Ángeles, como lo demuestra cuánto tiempo hemos estado hablando de esto, son difíciles. Pero las de Brisbane son aún más difíciles.”

Esto sugiere que la ventana que ofrece 2028 para ver béisbol olímpico con jugadores élite podría no repetirse en mucho tiempo.

¿Qué tendría que pasar para que se concrete?

  • Acuerdo con la Asociación de Jugadores (MLBPA): Cualquier plan que incluya a peloteros en el roster de 40 hombres necesita el consentimiento del sindicato.
  • Reestructuración del calendario: Se habla de una pausa similar a la del Juego de Estrellas pero extendida. La MLB tendría que reorganizar aproximadamente dos semanas de temporada.
  • Impacto en los derechos televisivos y patrocinios: La participación de jugadores de MLB podría afectar contratos existentes tanto en MLB como en el Comité Olímpico Internacional, por lo que esto también requiere coordinación entre múltiples actores.
  • Apoyo institucional de USA Baseball y el Comité Olímpico Estadounidense: Ambas entidades serían clave para armar una delegación de primer nivel.

¿Qué opinan los jugadores?

Numerosos jugadores han expresado su interés en representar a sus países en el escenario más grande del deporte mundial. En 2021, el lanzador Joe Ryan fue uno los que se destacó con EE.UU., antes de consolidarse en MLB con los Mellizos de Minnesota.

Mike Trout, en múltiples ocasiones, ha hablado de su deseo de representar a Estados Unidos en torneos internacionales, y lo vimos liderando al equipo en el Clásico Mundial de Béisbol 2023. “Cada vez que tienes la oportunidad de llevar el nombre de tu país en el pecho, es algo especial”, declaró.

Más que un torneo: una vitrina global

La inclusión de jugadores de la MLB no es solo una cuestión de espectáculo. También implica:

  • Impulso al béisbol como deporte global: Al tener mayor visibilidad, especialmente en mercados donde el béisbol lucha por competencia con el fútbol y otros deportes, los Juegos servirían como una poderosa vitrina.
  • Ingresos por mercadeo y expansión de marca: La presencia de superestrellas puede abrir nuevas oportunidades para patrocinadores globales y atraer nueva audiencia joven.
  • Competencia de alto nivel: Equipos como República Dominicana, Japón, Corea del Sur, Venezuela, Cuba y México también elevarían el nivel si pudieran llevar a sus peloteros de MLB.

Datos históricos: Béisbol en los Juegos Olímpicos

El béisbol ha tenido una historia intermitente en los Juegos Olímpicos. Se jugó como deporte de exhibición en nueve ediciones entre 1904 y 1988 antes de ser incluido oficialmente en Barcelona 1992. Ha estado presente en estas ediciones oficiales:

  • Barcelona 1992: Oro para Cuba.
  • Atlanta 1996: Oro para Cuba.
  • Sídney 2000: Oro para Estados Unidos, con un equipo sin presencia de jugadores de MLB.
  • Atenas 2004: Oro para Cuba nuevamente.
  • Tokio 2021: Oro para Japón.

En Beijing 2008, el béisbol fue eliminado del programa olímpico y no regresó hasta 2021 en Tokio. La edición de París 2024 no contará con béisbol, pero regresa con fuerza a casa en Los Ángeles 2028.

Otros deportes grandes han ajustado sus calendarios

El argumento de que las ligas no pueden parar por los Juegos no se sostiene tanto si se observan ejemplos de otras disciplinas:

  • La NHL (hockey sobre hielo) ha permitido a sus estrellas participar en los Juegos Olímpicos de Invierno, aunque con fluctuaciones en los años recientes.
  • El fútbol profesional permite participación olímpica, aunque bajo ciertas restricciones (equipos Sub-23 reforzados con tres jugadores mayores).
  • La NBA envía a sus estrellas al evento cada cuatro años desde 1992 (con excepciones por lesiones o acuerdos estratégicos).

Esto plantea la pregunta: ¿puede la MLB adaptarse como lo han hecho otras grandes ligas?

¿Qué impacto tendría para el equipo de USA?

Con un roster ideal, Estados Unidos podría presentar una alineación de ensueño, encabezada por peloteros como:

  • Mike Trout (OF)
  • Mookie Betts (2B/OF)
  • Trea Turner (SS)
  • Paul Goldschmidt (1B)
  • Max Scherzer (P)

Si bien no todos los jugadores top estarían dispuestos o disponibles (por lesiones, edad o acuerdos contractuales), la experiencia sería única tanto para los atletas como para la afición global del béisbol.

El veredicto: una oportunidad imperdible

Si la MLB y el sindicato logran concretar este movimiento, los Juegos Olímpicos de 2028 pasarían a ser considerados como uno de los eventos más importantes en la historia moderna del béisbol internacional. En un mundo sediento de competencias deportivas de primer nivel y donde cada vez más se busca elevar la conexión entre jugadores y públicos globales, Los Ángeles 2028 puede marcar un antes y un después.

Y tú, ¿te imaginas ver un Japón vs. República Dominicana con Shohei Ohtani en la lomita y Juan Soto en el plato, en el Dodger Stadium durante los Juegos Olímpicos?

La cuenta regresiva ha comenzado…

Este artículo fue redactado con información de Associated Press