Guerra en Ucrania: los ataques rusos no cesan mientras crecen los pedidos de sanciones y apoyo militar

Explosiones en Kyiv, baja de drones, y la presión diplomática de Zelenskyy: un análisis de la escalada del conflicto y las implicaciones geopolíticas

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

Ucrania bajo fuego: los últimos ataques aéreos rusos

En la madrugada del sábado, Ucrania volvió a ser blanco de una serie de ataques con misiles y drones por parte del ejército ruso. Según las autoridades locales, al menos cuatro personas murieron y otras 16 resultaron heridas en distintas regiones del país.

La capital, Kyiv, fue una de las zonas más afectadas. Cayeron misiles balísticos sobre la ciudad, provocando la muerte de dos personas e hiriendo a nueve. El jefe de la administración militar de la ciudad, Timur Tkachenko, confirmó que una de las explosiones causó un incendio en un edificio no residencial, mientras que los restos de otro misil interceptado dañaron estructuras cercanas.

“Explosiones en la capital. La ciudad está bajo ataque balístico”, comunicó el alcalde Vitali Klitschko a través de Telegram, en plena ofensiva.

En la región de Dnipropetrovsk, otras dos personas perdieron la vida y siete resultaron heridas por los bombardeos. Se registraron daños en edificios residenciales, casas privadas, un comercio, un edificio auxiliar y al menos un vehículo.

Una ofensiva aérea intensificada: cifras que preocupan

De acuerdo con la Fuerza Aérea de Ucrania, Rusia lanzó un total de nueve misiles y 62 drones durante la noche. Las defensas antiaéreas ucranianas lograron interceptar cuatro misiles y 50 drones. Un porcentaje significativo, pero insuficiente para evitar por completo el daño a la infraestructura civil.

Estos ataques se suman a una serie de bombardeos casi diarios desde que comenzó la invasión a gran escala en febrero de 2022. Con el invierno aproximándose, la preocupación crece, dado que la red eléctrica, ya debilitada, podría colapsar bajo una ofensiva sostenida, exacerbando la crisis humanitaria.

Las represalias diplomáticas: presión sobre el petróleo ruso

Frente a este recrudecimiento, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy ha intensificado su cabildeo internacional. En una reciente visita a Londres, pidió a Estados Unidos que extienda las sanciones sobre el petróleo ruso más allá de dos empresas, apuntando a todo el sector energético.

“Debemos detener de raíz la principal fuente de financiamiento de la maquinaria militar de Putin. El petróleo está financiando la agresión. Cortarlo es proteger vidas”, declaró Zelenskyy ante líderes europeos reunidos en una cumbre organizada por el primer ministro británico Keir Starmer.

El rol de Occidente: ¿más sanciones o más armas?

Este llamado a nuevas sanciones coincide con una reciente ronda de medidas tomadas por Estados Unidos y la Unión Europea para frenar los ingresos por exportaciones energéticas de Rusia. Sin embargo, desde Ucrania también se insiste en el envío de armamento de largo alcance.

Entre los pedidos específicos se encuentra la provisión de misiles Tomahawk, capaces de alcanzar objetivos en el corazón de territorio ruso. Aunque el expresidente estadounidense Donald Trump se ha mostrado vacilante, se sabe que el tema está siendo considerado por el Pentágono.

Una guerra de drones: respuesta desde Moscú

Los ataques no son unidireccionales. El Ministerio de Defensa de Rusia informó haber derribado 121 drones ucranianos en su espacio aéreo durante la misma noche del ataque contra Kyiv. Esto sugiere que Ucrania, armada principalmente con tecnología occidental, aumenta la frecuencia de sus incursiones en el territorio ruso.

Se estima que, en lo que va de 2024, Ucrania ha lanzado más de 1.000 drones sobre infraestructura militar y energética en Rusia, con la intención de reducir la capacidad de respuesta del Kremlin.

¿Un punto de inflexión?: la cumbre en Londres

La reunión en Londres tuvo como objetivo no solo reforzar el apoyo a Ucrania, sino también preparar medidas para un posible cese al fuego. En el encuentro participaron más de dos docenas de líderes europeos y se discutieron estrategias para asegurar el suministro energético ucraniano, mejorar los sistemas de defensa aérea y establecer una disuasión efectiva ante nuevas agresiones rusas.

Uno de los puntos más delicados fue cómo fortalecer la red eléctrica ucraniana con generadores portátiles, sistemas de respaldo e infraestructura defensiva contra ataques. Además, algunos países como Alemania y Francia propusieron enviar más sistemas de defensa antiaérea del tipo IRIS-T y SAMPT-T.

Datos que ilustran la magnitud del conflicto

  • Más de 320.000 soldados rusos han sido desplegados en distintos frentes desde el inicio de la guerra, según cifras de inteligencia británica (BBC).
  • Se estima que al menos 10.000 civiles ucranianos han muerto desde el 24 de febrero de 2022, según datos de Naciones Unidas (UNHCR).
  • Ucrania ha recibido más de $79 mil millones en ayuda militar por parte de Occidente desde el inicio de la guerra (Kiel Institute).

¿Adónde va el conflicto?

El estancamiento bélico en Donetsk y Lugansk, el fracaso de varias contraofensivas y los continuos bombardeos indican que ambos bandos están preparando el terreno para una prolongada pugna de desgaste.

La guerra, que ya cumple más de tres años, se ha convertido en uno de los conflictos más extensos y costosos en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. La comunidad internacional se debate ahora entre redoblar su presión sobre Moscú o buscar canales para una solución diplomática duradera, en medio de un contexto geopolítico cada vez más polarizado.

¿Qué sigue en el tablero internacional?

El conflicto en Ucrania se ha transformado en una guerra proxy que involucra, directa o indirectamente, a potencias como Estados Unidos, China y la OTAN. La continuidad de los envíos de armas, la capacidad de resistir de la sociedad ucraniana y la durabilidad económica de Rusia bajo sanciones, son factores clave que definirán si estamos ante un camino hacia la paz o una continuidad de la guerra sin fin.

En palabras del analista geopolítico francés Jean-Yves Le Drian: “Putin está apostando por el hastío occidental. Ucrania está apostando por la solidaridad estratégica. Solo el tiempo dirá quién tiene la razón.”

Mientras tanto, los cielos de Kyiv y otras ciudades ucranianas continúan marcados por el ruido de las sirenas, los drones derribados y las esperanzas que se alzan entre los escombros.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press