MLS Playoffs 2024: Los duelos que prometen encender la postemporada

San Diego FC, Philadelphia Union y Vancouver Whitecaps, los favoritos a vencer, pero ¿podrán mantener su dominio en una liguilla donde todo puede pasar?

Estamos en plena recta final de la MLS y los playoffs de 2024 han comenzado con enfrentamientos que prometen pasión, goles y hasta sorpresas. Mientras los líderes de conferencia como San Diego FC, Philadelphia Union y Vancouver Whitecaps buscan confirmar su hegemonía, equipos como Portland Timbers, FC Dallas y Chicago Fire llegan como los caballos negros, inspirados por victorias recientes y momentos individuales brillantes.

San Diego FC vs. Portland Timbers: ¿David contra Goliat?

San Diego FC ha tenido una temporada regular impresionante: 19 victorias, 9 empates y solo 6 derrotas, liderando la Conferencia Oeste y destacando por su solidez defensiva (solo 41 goles recibidos). El hombre clave ha sido Anders Dreyer, con 20 goles y 16 asistencias. A su lado, el mexicano Hirving Lozano ha empezado a tomar protagonismo, con tres goles en los últimos diez partidos.

Enfrente están los Portland Timbers, que tuvieron una temporada irregular (11-12-11) pero llegan con un “momentum” interesante tras vencer 3-1 a Real Salt Lake en la ronda previa. Su arma secreta es Felipe Mora, autor de dos goles en ese partido y con siete tantos en el año.

Dato clave: en los dos enfrentamientos de la temporada regular, San Diego ganó el último 4-0. Será la tercera vez que se vean las caras. ¿Repetirán el dominio o Portland dará la sorpresa?

Philadelphia Union vs. Chicago Fire: la batalla del Este toma calor

El Philadelphia Union ha demostrado ser uno de los equipos más consistentes del torneo: 20 victorias, 8 empates y apenas 6 derrotas. Lo más impresionante es su defensa casi impenetrable y la regularidad ofensiva liderada por Thai Baribo, con 16 goles, y Mikael Uhre, quien ha estado encendido en los últimos partidos.

El Chicago Fire ha sido la gran sorpresa de la liguilla, clasificando con récord positivo y dejando fuera a Inter Miami de Messi con un 5-3 contundente, y luego venciendo a Orlando City 3-1. Hugo Cuypers está encendido con 19 goles y un equipo que ha encontrado su mejor forma ofensiva justo antes de playoffs.

Ya se enfrentaron dos veces este año y Philadelphia ganó la última 4-0. Pero playoffs es otra historia, y Chicago ya demostró que puede anotar mucho si el rival le da espacio.

Vancouver Whitecaps vs. FC Dallas: choque de tendencias en alza

Los Whitecaps llegan como los mejores de su conferencia con 18 victorias y una ofensiva devastadora: 2.4 goles por partido en sus últimos diez juegos. Su estrella Brian White ha anotado 16 goles, pero estará en duda por lesión, lo cual podría trastocar sus planes. Sin él, Sebastian Berhalter y compañía deberán tomar la batuta.

FC Dallas (11-12-11) sorprendentemente llega embalado, con solo una derrota en los últimos diez juegos. Petar Musa se ha consolidado como su máximo artillero con 18 goles, y está secundado por un sistema compacto que ha mejorado defensivamente, permitiendo solo 1.0 gol por partido en ese mismo tramo.

Historial reciente: Dallas ganó el último duelo directo por 2-1, lo cual aporta esperanza a una escuadra que sabe jugar bajo presión.

¿Quiénes son los favoritos reales?

  • San Diego FC: es el más sólido tanto en defensa como en ofensiva. Jugadores en ritmo, plantilla profunda y estabilidad táctica. Favorito indiscutible del Oeste.
  • Philadelphia Union: con experiencia previa en playoffs y grandes actuaciones en casa, sigue siendo el equipo a vencer en el Este.
  • Vancouver Whitecaps: si Brian White regresa, son el equipo más temido por su capacidad de goleo.

No obstante, equipos como Chicago y Portland tienen argumentos para sorprender. La historia reciente de la MLS ha demostrado que los playoffs son un torneo distinto, donde el coraje y la forma del momento pesan más que las posiciones en la tabla.

Estadísticas destacadas de los playoffs (al 2024)

  • Equipos que anotan al menos tres goles en un partido de playoffs tienen un 82% de probabilidad de ganar.
  • Desde 2020, el 45% de los equipos que entraron como séptimos u octavos en sus conferencias lograron eliminar a un favorito del primer o segundo lugar en la primera ronda.
  • Los goleadores clave influyen directamente en más del 60% de las victorias en esta fase. Por eso, bajas como la de Brian White podrían ser decisivas.

Jugadores a seguir en esta jornada

  • Anders Dreyer (San Diego FC): su combinación de velocidad, remate y visión lo convierte en el delantero más peligroso de esta fase.
  • Thai Baribo (Philadelphia): oportuno como pocos, su capacidad para romper líneas es clave para el Union.
  • Felipe Mora (Timbers): cuando encuentra espacios, es letal. Si Portland quiere soñar, él deberá aparecer.
  • Petar Musa (Dallas): puede cargarse a su equipo a la espalda. Un verdadero killer frente al arco.
  • Hugo Cuypers (Chicago Fire): el nuevo ídolo de los Fire. Es impredecible y eficiente. Tiene todo para hacer historia en esta liguilla.

¿A qué debemos prestar atención en la próxima ronda?

Más allá del rendimiento individual, dos factores marcarán estos enfrentamientos:

  1. La solidez defensiva: equipos como San Diego y Union tienen defensas muy trabajadas, lo cual podría ser clave en partidos cerrados.
  2. Capacidad de adaptación: a partido único (o series muy cortas), hacer cambios oportunos desde el banquillo puede marcar la diferencia. Los técnicos que trabajen bien las transiciones y lectura del rival podrían llevarse la gloria.

Los MLS Playoffs 2024 están demostrando que la liga ha madurado competitivamente, con equipos cada vez más parejos y jugadores internacionales deseando brillar. Todo puede suceder, pero algunas narrativas ya están en construcción: ¿Veremos al Chicago Fire renacer como en sus mejores momentos? ¿Logrará San Diego su primera estrella? ¿Philadelphia tendrá revancha tras su final perdida en 2022?

El balón está en la cancha. Que ruede y sorprenda.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press