Ohtani, Scherzer y Bichette: la Serie Mundial entre aplausos, abucheos y segundas oportunidades

La Serie Mundial 2025 entre Dodgers y Blue Jays va más allá del diamante: emociones, decisiones controversiales y veteranos legendarios alimentan una narrativa tan intensa como el juego mismo.

Una Serie Mundial cargada de historia, emociones y nombres inolvidables

La Serie Mundial del 2025 ya está dejando huella, y no sólo por los batazos y los strikes cantados. Esta batalla entre Los Angeles Dodgers y Toronto Blue Jays se ha convertido en un escenario donde convergen estrellas legendarias, regresos emotivos y controversias que incendian pasiones más allá del terreno de juego.

En esta análisis, recorremos las historias más cautivadoras de los protagonistas de esta serie: la superestrella japonesa Shohei Ohtani, el veterano as de la rotación Max Scherzer y el carismático bateador Bo Bichette. Tres figuras que, cada uno a su manera, representan pasado, presente y futuro de las Grandes Ligas.

Shohei Ohtani: Entre los abucheos y la grandeza

Shohei Ohtani llegó a la Serie Mundial 2025 rodeado de atención mediática y expectativas altísimas, como suele ser costumbre desde que dio el salto de Japón a las Mayores. Su firma con los Dodgers por $700 millones en diciembre de 2023 no sólo rompió récords monetarios, sino también corazones en ciudades como Toronto, donde muchos aficionados esperaban que su destino fuera Canadá.

Durante el primer juego celebrado en el Rogers Centre, el público local no dudó en hacerle saber su sentir. Chants como “¡We don’t need you!” y una cascada de abucheos acompañaron sus turnos al bat, pero Ohtani, imperturbable, apenas esbozó una sonrisa. Según su actual manager, Dave Roberts, “es un excelente compartimentalizador”, y esos intentos de desestabilizarlo no hacen mella en su mentalidad enfocada.

Ohtani responde con un cuadrangular

El fenómeno de dos vías no tardó en responder en el terreno. Aunque antes falló con las bases llenas en la segunda entrada, en el séptimo inning conectó un jonrón de dos carreras que levantó a los fanáticos angelinos en el estadio. Si bien el tablazo llegó cuando su equipo perdía 11-2, fue un recordatorio del daño que puede infligir en cualquier momento. Cerró el primer juego con 1 hit en 4 turnos, una base por bolas y dos ponches.

Además, según dijo el comisionado de MLB, Rob Manfred, Ohtani es una bendición para el béisbol global: “Ha sido el mayor beneficio para el juego que se pueda imaginar”. Las audiencias en Japón han alcanzado cifras récord gracias a su actuación en esta postemporada.

La pasión de Max Scherzer: 41 años y más vigente que nunca

Mientras Ohtani simboliza el futuro y la globalización del deporte, Max Scherzer representa la resiliencia, la experiencia y la sed de gloria que nunca se apaga. A sus 41 años, el tres veces ganador del Cy Young vuelve a aparecer en una Serie Mundial, algo que no hacía desde 2019 —aquel año mágico con los Nationals frente a Houston.

Scherzer no participó en la Serie Divisional contra los Yankees, pero tuvo una actuación sólida ante los Mariners en el Juego 4 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana, permitiendo apenas dos carreras en 5 2/3 entradas. Con ello, obtuvo su octava victoria en postemporada y se convirtió en el lanzador más veterano en iniciar un juego en octubre desde Jamie Moyer en 2008.

El veterano será el abridor del Juego 3 contra su exequipo, los Dodgers, el lunes en California. “Esto es para lo que uno juega”, declaró entusiasta. “Estar aquí a esta edad, tener otra oportunidad. Hay tantos grandes jugadores que nunca llegaron a una Serie Mundial”.

Un competidor implacable

Quienes han trabajado con Scherzer conocen su intensidad. Dave Roberts, hoy en día en el bando rival, lo dirigió brevemente en 2021. “Es único. No lo toques cuando está lanzando. No lo abraces. Es feroz y ama la pelota como pocos”, rememora el dirigente de los Dodgers.

Bo Bichette: Regreso tras la caída

Si bien el protagonismo se lo llevan figuras como Ohtani y Scherzer, el caso de Bo Bichette constituye una historia silenciosa pero conmovedora. El shortstop de los Blue Jays, dos veces All-Star e indiscutible líder ofensivo del equipo, regresó en el Juego 1 tras una lesión en la rodilla izquierda que lo tuvo fuera desde principios de septiembre.

En su retorno, Bichette bateó de 2-1 con una base por bolas y una jugada defensiva clave, cuando impidió una carrera al cortar un rodado profundo de Teoscar Hernández. El manager John Schneider lo retiró posiblemente por precaución durante la sexta entrada, reemplazándolo con Isiah Kiner-Falefa y dejando en claro que su estado físico se evaluará “día a día”.

Bichette también tiene motivaciones contractuales: es elegible para la agencia libre al terminar esta Serie Mundial. Finalmente, recordemos que fue el segundo mejor bateador de la Liga Americana en promedio (.311), sólo detrás de Aaron Judge. A sus 27 años, tiene una carrera por delante, pero también un legado que defender.

El escenario perfecto para la narrativa

Ohtani, Scherzer y Bichette protagonizan una Serie Mundial no sólo cargada de talento, sino de historias humanas que conectan con la audiencia más allá del fanatismo por un equipo. Desde la frialdad japonesa para ignorar a los fanáticos hostiles, pasando por la vehemencia casi cinematográfica del veterano Scherzer, hasta la determinación silenciosa de un joven que vuelve de una lesión, esta edición tiene todo para ser inolvidable.

Y apenas va comenzando...

Dato curioso: ¿Por qué Torontó abucheó a Ohtani con tanto fervor?

En diciembre de 2023, muchos medios canadienses daban por hecha la llegada de Shohei Ohtani a los Blue Jays. El equipo había presentado ofertas competitivas e incluso se habló de una reunión secreta en Dunedin, Florida, donde entrena el equipo en primavera. Por eso, cuando firmó por 10 años y $700 millones con los Dodgers, la sensación de traición fue inmediata y la reacción de la afición en el Rogers Centre fue una especie de catarsis colectiva.

Las palabras del propio Ohtani no apaciguaron las aguas. En su presentación con Dodgers, minimizó el interés canadiense, y nunca confirmó que Toronto fuera un destino cercano. Desde entonces, cada enfrentamiento contra los Blue Jays se convierte en una pequeña batalla emocional.

Las claves de lo que viene

  • Juego 3: Scherzer (Toronto) vs Glasnow (Dodgers), en el Dodger Stadium. Una cita estelar con dos filosofías opuestas: experiencia y juventud.
  • Condición de Bichette: Toronto necesita su producción ofensiva, pero su estatus sigue siendo incierto.
  • Rendimiento de Ohtani: ¿Responderá con más fuerza o se diluirá ante los constantes abucheos y rotaciones de pitcheo variadas?

El béisbol tiene esa capacidad única de mezclar técnica, emoción, historia y drama. Y la Serie Mundial 2025 lo ofrece todo. Prepare sus palomitas, porque aún queda mucho “show” por delante.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press