Yoshinobu Yamamoto hace historia en la Serie Mundial: la revolución silenciosa desde el montículo

El lanzador japonés de los Dodgers lanza su segundo juego completo consecutivo en postemporada y revive la magia del pitcheo dominante en las Grandes Ligas

El renacer del arte del juego completo

En una era donde el pitcheo está más fragmentado que nunca y los lanzadores abridores rara vez alcanzan siquiera la séptima entrada, el nombre de Yoshinobu Yamamoto se está grabando con letras doradas en la historia reciente de las Grandes Ligas. El japonés lanzó su segundo juego completo consecutivo en postemporada —esta vez, una joya de cuatro hits ante los Toronto Blue Jays en el Juego 2 de la Serie Mundial 2025—, una hazaña que no veíamos desde hace más de dos décadas.

Yamamoto no solo dominó desde el primer lanzamiento, sino que retiró a los últimos 20 bateadores consecutivos, recordando el estilo de dominio quirúrgico que solo los grandes de la historia han logrado en octubre.

Una hazaña estadística digna de leyendas

Para poner su actuación en perspectiva, el último en lanzar juegos completos consecutivos en postemporada había sido Curt Schilling en el 2001, durante una inolvidable campaña con los Arizona Diamondbacks. Que alguien lo haga en plena “era del bullpen” es toda una declaración de principios sobre lo que todavía puede ofrecer un brazo dominante.

Además, la última vez que se había lanzado un juego completo en la Serie Mundial fue en 2015, cuando Johnny Cueto lo logró para los Kansas City Royals ante los Mets. Desde entonces, esta hazaña parecía haber desaparecido junto con los teléfonos públicos.

¿Quién es Yoshinobu Yamamoto?

El lanzador de 25 años proviene del béisbol japonés, específicamente de los Orix Buffaloes, donde ganó múltiples títulos y premios individuales. Llegó a los Dodgers en una meteórica transición a MLB, firmando uno de los contratos más lucrativos para un lanzador importado en la historia.

En su primer año completo en las Grandes Ligas, Yamamoto ya está siendo mencionado al lado de leyendas como Sandy Koufax, Pedro Martínez o Madison Bumgarner. Lo que impresiona no solo es su control milimétrico, sino su temple en el escenario más grande de todos: la Serie Mundial.

"Es como ver a Greg Maddux en tiempos modernos, pero con velocidad moderna y la mentalidad de un samurái", comentó un analista de MLB Network tras su actuación.

Will Smith, el héroe silencioso del bate

Pero no todo fue pitcheo. El catcher de los Dodgers, Will Smith, también fue clave en el triunfo por 5-1 ante los Blue Jays. Produjo 3 carreras, incluyendo un jonrón en el séptimo inning que rompió un empate 1-1 justo cuando Kevin Gausman parecía intratable habiendo retirado a 17 bateadores en fila hasta ese momento.

Luego, Max Muncy añadió otra carrera con un jonrón solitario en la misma entrada para aumentar la ventaja y dar tranquilidad a Yamamoto, quien no necesitó mucho más.

La cultura del pitcheo en transformación

Los equipos en MLB han adoptado, en años recientes, el uso agresivo de los relevistas como fórmula para el éxito en octubre. A excepción de campañas milagrosas como la de los Nationals en 2019, los abridores eran más bien parte de un comité.

Pero Yamamoto ha cambiado el paradigma —al menos por ahora. Su capacidad de mantener la eficiencia en lanzamientos, su repertorio variado (recta de 95 mph, curva lenta, split devastador) y su fortaleza mental lo hacen un ejemplo perfecto del lanzador completo. En un deporte donde la especialización lo ha fragmentado todo, él vuelve a unir el rompecabezas.

Rescatando la tradición japonesa en MLB

Yamamoto sigue los pasos de los grandes lanzadores japoneses en Grandes Ligas: Hideo Nomo, Yu Darvish, Masahiro Tanaka, y más recientemente, Shohei Ohtani. Pero él representa algo nuevo: no solo logra destacar, sino que lo hace con un estilo propio, una mezcla de elegancia y precisión más que de pura fuerza bruta.

En Japón, los lanzadores son entrenados para resistir largas salidas, enfocándose en la eficiencia y el control mental. Si bien ese método ha sido objeto de debate en la cultura beisbolera occidental, Yamamoto demuestra que funciona, si se sabe adaptar al rigor físico del calendario de MLB.

Dodgers: ¿nace otra dinastía?

Con esta victoria en Toronto, los Dodgers empatan la Serie Mundial 1-1 y recuperan el impulso anímico. Defensores del título, cuentan con una sólida mezcla de experiencia (Mookie Betts, Freddie Freeman) y nueva energía (Yamamoto, Bobby Miller).

Dave Roberts ha sido criticado por su manejo del bullpen en postemporadas pasadas, pero ahora tener a Yamamoto lanzando juegos completos le puede permitir una estrategia distinta y mucho más flexible.

Si ganan esta edición, sumarían su segundo título consecutivo y empezarían a sonar como una dinastía en desarrollo. Y gran parte de eso pasará por el brazo del lanzador japonés.

¿Qué sigue para Yamamoto?

El calendario de la Serie Mundial permitirá que Yamamoto esté disponible para un probable Juego 6 o 7, si la serie se alarga. Aunque los Dodgers podrían ser precavidos, su rendimiento sugiere que no necesita limitarse a cinco innings como muchos lanzadores modernos.

¿Lo volveremos a ver lanzando otro completo? Si lo logra, entraría directamente al panteón de los más grandes momentos en postemporada, junto a actuaciones como la de Jack Morris en 1991 o Bumgarner en 2014.

Y aunque todavía es temprano en su carrera MLB, la leyenda de Yamamoto ya está en construcción. Y lo mejor, es que solo estamos viendo el comienzo.

Fuentes: MLB.com, Baseball-Reference, ESPN.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press