Nick Mangold: El centro que fue corazón de los Jets y símbolo de una era
A los 41 años y tras una batalla contra una enfermedad renal, fallece uno de los linieros más icónicos de la NFL
Nick Mangold, exjugador y corazón ofensivo de los New York Jets, falleció a los 41 años debido a complicaciones de una enfermedad renal. Este suceso sacudió tanto al mundo del fútbol americano como a todos quienes lo conocieron dentro y fuera del emparrillado.
Un legado construido en hierro y liderazgo
Nick Mangold llegó a la NFL como un prometedor centro ofensivo egresado de la Universidad Estatal de Ohio. Fue seleccionado por los New York Jets en la primera ronda del Draft de la NFL de 2006, y desde el primer día se convirtió en el pilar de la línea ofensiva del equipo.
Durante más de una década vistiendo el uniforme verde y blanco, Mangold jugó 11 temporadas completas con los Jets. De esos años, fue seleccionado al Pro Bowl en siete ocasiones y nominado All-Pro dos veces, consolidándose como uno de los interiores ofensivos más dominantes y constantes de su generación.
Fue el ancla de la línea ofensiva que ayudó a los Jets a alcanzar la final de conferencia de la AFC en las temporadas 2009 y 2010, años dorados en la era contemporánea del equipo, bajo la dirección de Rex Ryan y con un sistema ofensivo que dependía del dominio físico en las trincheras.
Más que un jugador, una figura entrañable
Más allá de su presencia imponente en el campo, Mangold fue, para muchos, una figura paternal dentro del vestuario. Varios de sus compañeros y entrenadores han compartido historias sobre su calidez humana, su sentido del humor y su inquebrantable espíritu de equipo.
El exentrenador Rex Ryan, visiblemente emocionado en el programa "Sunday NFL Countdown", recordó el gesto de Mangold de ofrecerse a jugar lesionado en su último partido como entrenador en jefe. “Él me dijo: ‘Voy a jugar este partido por ti’”.
Darrelle Revis, compañero de Mangold durante ocho años y miembro del Salón de la Fama, escribió en redes sociales: “Tu liderazgo y personalidad eran únicos. Te voy a extrañar, hermano.”
Sus características más notables fuera del campo eran su larga melena rubia y abundante barba, combinación que lo hacía una figura reconocible incluso fuera del ámbito deportivo. Mangold también solía participar frecuentemente en actividades benéficas y eventos comunitarios, incluyendo representar a Santa Claus en celebraciones navideñas de los Jets.
Enfermedad renal: una lucha silenciosa pero valiente
En octubre, Mangold reveló públicamente que padecía una enfermedad renal crónica derivada de un defecto genético diagnosticado en 2006. Al no contar con familiares compatibles para realizar la donación, usó sus redes sociales para buscar un donador con sangre tipo O. “Sé que este día llegaría, pero creí que tendría más tiempo”, escribió en su mensaje dirigido a las comunidades de los Jets y de Ohio State.
Su lucha, sin embargo, se truncó demasiado pronto. Fue puesto en tratamiento de diálisis mientras aguardaba un trasplante. Aunque demostró una actitud positiva durante este proceso, el sábado 26 de octubre falleció, dejando un vacío imposible de llenar en los corazones de fanáticos, compañeros y familiares.
Una camiseta que seguirá viva
Aunque Mangold se retiró oficialmente en 2018 firmando un contrato de un día para hacerlo como miembro de los Jets, su memoria sigue viva dentro y fuera del estadio MetLife. En 2022 fue incluido en el Anillo de Honor de los Jets, un reconocimiento reservado para los grandes íconos de la franquicia como Joe Namath o Curtis Martin.
Incluso nueve años después de jugar su último partido profesional, su camiseta número 74 seguía siendo una de las más vistas en las tribunas durante los partidos de los Jets. Su nombre es sinónimo de entrega, líderazgo y humanidad.
La organización de los Jets expresó su pesar con un emotivo comunicado del propietario Woody Johnson: “Nick era más que un centro legendario; era el alma de nuestra línea ofensiva y un compañero querido cuya dureza y carácter definieron una era del fútbol neoyorquino”.
Datos sobre su ilustre carrera
- 11 temporadas con los Jets (2006-2016)
- 7 veces seleccionado al Pro Bowl (2008–2011, 2013–2015)
- 2 veces All-Pro (2009, 2010)
- Elegido al Anillo de Honor de los Jets en 2022
- Seleccionado como finalista modern-era para el Salón de la Fama de la NFL en 2024
Mangold falleció en su hogar, en New Jersey, cerca de las instalaciones de los Jets, organización a la que nunca dejó de pertenecer emocionalmente. Le sobreviven su esposa Jennifer y sus cuatro hijos: Matthew, Eloise, Thomas y Charlotte.
Reacciones en cadena
Las redes sociales se inundaron de tributos. Thomas Jones, ex corredor de los Jets, expresó: “Sigo viendo tu sonrisa en el huddle, hermano… Uno de los más grandes linieros de la historia”.
Jay Feely, compañero en los Jets y ex pateador, tuiteó: “Nick era un líder nato, un gran jugador y, sobre todo, una gran persona”.
David Nelson, receptor abierto en los Jets, escribió en X (anteriormente Twitter): “Absolutamente devastado. Uno de los mejores tipos que conocí. Una leyenda dentro y fuera de la cancha”.
El ambiente en el MetLife Stadium, previo al juego frente a los Bengals, fue sombrío. Se realizó un momento de silencio en su memoria en la zona de prensa mientras su imagen se mostraba en el videomarcador acompañado de la frase: “Nick Mangold, 1983–2025: Un Jet por siempre”.
Un símbolo de una época y un ejemplo eterno
Nick Mangold no sólo será recordado por sus bloqueos perfectos, su liderazgo en la línea de golpeo o sus múltiples seleccionados al Pro Bowl. Su legado trasciende estadísticas, porque él representó todo lo que un equipo busca en un líder: fuerza, constancia, empatía y compromiso total.
Los Jets y la NFL han perdido a uno de los suyos. Alguien que se retiró como vivió: con la camiseta verde y blanca bien puesta y con una sonrisa que no dejaba dudas sobre su amor por el juego y su equipo.
#DescansaEnPazNickMangold
