Sophie Devine se despide de los ODI mientras Inglaterra domina a Nueva Zelanda en el Mundial Femenino de Críquet

La leyenda neozelandesa cierra su carrera en formato 50 overs con una emotiva despedida y una derrota ante una Inglaterra arrolladora

Un adiós cargado de emoción

La última jornada de la fase de grupos del Mundial Femenino de Críquet 2025 dejó uno de los momentos más emotivos del torneo: Sophie Devine, capitana de Nueva Zelanda y referente del críquet femenino mundial, disputó su último partido internacional en formato ODI. El encuentro, disputado en Visakhapatnam, India, concluyó con una clara victoria para Inglaterra por ocho wickets, lo que marcó un final amargo, pero digno para la carrera de Devine.

La jugadora fue despedida con un pasillo de honor por parte de ambas selecciones tras finalizar el encuentro, en reconocimiento a sus aportes históricos al deporte neozelandés y su legado como una de las figuras más carismáticas y completas del críquet femenino.

Nueva Zelanda no respondió al reto

El conjunto neozelandés, conocido como las White Ferns, tuvo un torneo por debajo de las expectativas. Ante Inglaterra, se vieron superadas en todas las fases del juego. Nueva Zelanda eligió batear primero, pero fue rápidamente superada por una sólida estrategia de bowling inglés. Apenas lograron 168 carreras en 38.2 overs, con Georgia Plimmer liderando la estadística de anotaciones con 43 runs.

Sophie Devine, en su despedida, solo logró 23 carreras antes de ser eliminada por Nat Sciver-Brunt. La ineficacia de la línea baja de bateo y la falta de resistencia contrastaron con las aspiraciones de un equipo históricamente competitivo. Desde 1978, cuando solo ganó un partido de tres disputados, Nueva Zelanda no había tenido una actuación tan pobre en un Mundial.

Linsey Smith y Amy Jones, protagonistas del triunfo inglés

La clave del dominio inglés se anidó en la actuación de la lanzadora zurda Linsey Smith, quien consiguió 3 wickets concediendo solo 30 runs en su apertura. También brillaron Alice Capsey (2-34 en 6 overs) y Nat Sciver-Brunt (2-31 en 7 overs), consolidando la peor ofensiva de Nueva Zelanda en el torneo.

En la fase de bateo, Inglaterra demostró contundencia desde el primero over. Amy Jones lideró con un impresionante 86 not out de 92 bolas, asegurando la victoria inglesa en tan solo 29.2 overs. Jones, quien fue nombrada jugadora del partido, elogió a su compañera Tammy Beaumont, quien la acompañó con 40 runs al inicio y ayudó a consolidar la base de la victoria.

"El terreno era complicado, lento y frustrante. Estoy feliz de haber podido mantenerme firme. Tammy estuvo brillante desde el inicio y me quitó presión. Es emocionante llegar a la semifinal", declaró Jones posterior al partido.

Semifinales definidas: Inglaterra vs Sudáfrica y Australia vs India

Con esta victoria, Inglaterra concluyó la fase de grupos en segundo lugar con cinco victorias y un no result. Su única derrota llegó frente a Australia, vigente campeona y líder de la clasificación. Inglaterra enfrentará a Sudáfrica en la primera semifinal en Guwahati. La segunda semifinal medirá a Australia e India.

Las inglesas buscarán reconquistar el título mundial femenino, algo que no consiguen desde 2017, edición en la que vencieron precisamente a India en la final.

El legado de Sophie Devine

Nacida en Wellington, Sophie Devine debutó en 2006 con la selección femenina de Nueva Zelanda. Durante casi dos décadas, se convirtió en sinónimo de liderazgo y versatilidad. Bateadora explosiva, lanzadora de ritmo medio y capitana inspiradora, Devine ha sido reconocida por múltiples organizaciones, incluyendo la ICC (International Cricket Council), la cual la ha nominado en varias ocasiones a jugadora del año.

En su carrera en ODIs, acumuló más de 3,000 carreras y más de 90 wickets, siendo una de las pocas jugadoras en conseguir tal marca. Además, fue parte esencial en la evolución y profesionalización del críquet femenino en Oceanía. Su carisma, honestidad ante los medios y liderazgo la hicieron una figura querida dentro y fuera de las canchas.

“Sophie es una leyenda del juego y significa mucho para el críquet de Nueva Zelanda”, reiteró Amy Jones, resaltando la admiración que le tienen incluso sus rivales.

Perspectivas para Nueva Zelanda

La salida de Devine deja un vacío, pero también una oportunidad para el recambio generacional. Jugadoras como Georgia Plimmer y Amelia Kerr han comenzado a demostrar calidad, aunque el equipo deberá trabajar en profundidad para volver a la élite internacional. La falta de consistencia, especialmente del cuerpo de lanzadoras y la línea baja de bateo, fue evidente en este torneo.

La Federación Neozelandesa deberá no solo evaluar el futuro de su cuerpo técnico, sino también invertir en las divisiones juveniles y la liga doméstica, fortaleciendo la base que algún día permitió brillar a figuras como Devine, Bates y Satterthwaite.

El camino de Inglaterra

Para Inglaterra, este triunfo refuerza sus aspiraciones al campeonato. Jugadoras como Amy Jones, Nat Sciver-Brunt y Heather Knight forman un núcleo de experiencia respaldado por jóvenes talentos como Linsey Smith y Alice Capsey.

Su equilibrio entre ofensiva y defensa las convierte en uno de los equipos más fuertes del torneo, y sin duda, serán una amenaza para cualquier rival en las semifinales y, potencialmente, en la final.

El Mundial Femenino de Críquet 2025 está entrando en su fase más emocionante, y aunque el viaje de Sophie Devine encuentra aquí su fin, su influencia permanecerá en la historia del deporte por mucho tiempo.

Fuente: AP Cricket

Este artículo fue redactado con información de Associated Press