Sacudida en la MLS: dos entrenadores despedidos y un nuevo proyecto educativo millonario con figuras globales

Colorado Rapids y New York Red Bulls hacen borrón y cuenta nueva mientras FIFA lanza un fondo educativo con Ivanka Trump, Shakira, Serena Williams y más

Temporada irregular y cambios al volante

La Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos ha vivido una jornada intensa con varios movimientos que apuntan a una sacudida estructural de cara al futuro próximo. Esta semana, dos históricos clubes de la liga —Colorado Rapids y New York Red Bulls— anunciaron la salida de sus entrenadores principales tras campañas decepcionantes. Ambas franquicias reestructuran su proyecto mientras la liga se transforma con miras al Mundial de 2026.

Chris Armas y su adiós en Colorado Rapids

El entrenador Chris Armas dejó su cargo como técnico de los Colorado Rapids luego de dos temporadas marcadas por altibajos. Si bien el club logró clasificar a la postemporada el año anterior y alcanzar un destacado tercer lugar en la Leagues Cup 2024, los 11 triunfos, 15 derrotas y 8 empates de esta temporada no fueron suficientes para repetir la gesta.

“Estamos agradecidos con Chris por el profesionalismo y la pasión que trajo al club. Ayudó a que el grupo diera pasos importantes”, declaró Pádraig Smith, presidente de los Rapids. También destacaron la permanencia de una cultura sólida como herencia de su proceso. Por su parte, Armas reconoció sentirse orgulloso del trabajo realizado y subrayó el cariño que le guarda a la institución y su afición.

Sandro Schwarz fuera de los Red Bulls: otra cabeza que rueda

En un movimiento casi simultáneo, los New York Red Bulls confirmaron la destitución de su entrenador Sandro Schwarz tras dos años en el banquillo. El equipo no logró clasificar a playoffs, terminando décimos en la Conferencia Este con un registro de 12 victorias, 15 derrotas y 7 empates. Una caída abrupta si se compara con su rendimiento en 2024, donde llegaron a la final de la MLS (perdiendo ante LA Galaxy).

La historia de los Red Bulls es una montaña rusa de procesos técnicos. Con la salida de Schwarz, suman 21 entrenadores en 31 temporadas. Una estadística que cuestiona su estabilidad institucional. Entre nombres ilustres y experimentos fallidos han pasado figuras como Bruce Arena, Bob Bradley, Carlos Queiroz y más recientemente Gerhard Struber y Chris Armas (sí, también dirigió los Red Bulls).

Julian de Guzman tomará el timón deportivo

Otra novedad en New York será el ascenso de Julian de Guzman, exfutbolista canadiense y rostro conocido en la zona CONCACAF, quien asumirá a partir de 2025 como Head of Sport, en reemplazo de Jochen Schneider. La decisión apunta a inyectar una nueva visión deportiva al club de cara a un nuevo ciclo.

La MLS entre resultados y reconstrucción

Estos movimientos no son aislados. Se producen en el marco de una transformación profunda de la liga, atravesada por la expansión de equipos, políticas de fichajes más agresivas y el peso de la inversión mediática, incentivada últimamente por la llegada de figuras como Lionel Messi al Inter Miami. La expectativa alrededor del Mundial 2026 (que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México) ha provocado que los clubes busquen posicionarse deportiva y comercialmente.

FIFA, Trump e Ivanka: educación y fútbol con sabor a espectáculo

En este contexto de cambios, otra noticia sacudió al fútbol estadounidense, pero desde las oficinas de Zúrich: la FIFA lanzó un nuevo fondo educativo de 100 millones de dólares, alimentado con los ingresos del Mundial 2026. Por cada entrada vendida para los 104 partidos, se destinará un dólar al FIFA Global Citizen Education Fund.

Pero lo que realmente generó titulares fue la participación de Ivanka Trump como parte del consejo asesor del proyecto, junto a una constelación de celebridades globales: Serena Williams, Shakira, The Weeknd, Hugh Jackman y Kaká.

La inclusión de Ivanka refuerza los lazos entre la presidencia de Donald Trump y la FIFA. El presidente del organismo, Gianni Infantino, ha sido un visitante frecuente en la Casa Blanca y ha participado en diversos eventos internacionales con Trump. De hecho, Infantino llegó tarde a un congreso en Paraguay por acompañar a Trump en uno de sus viajes por Medio Oriente.

¿Qué busca el fondo educativo de la FIFA?

La idea principal del fondo es ofrecer subsidios de hasta $250,000 a organizaciones que fomenten el acceso a la educación a través del deporte, especialmente en comunidades desfavorecidas. El objetivo es abarcar más de 200 países.

La FIFA detalló que más allá de la asignación de subvenciones, el fondo también apoyará el programa FIFA Football for Schools, que conecta a las instituciones escolares con el fútbol como herramienta educativa.

El Mundial de 2026: cifras, sedes y protagonismo

Se espera que el Mundial 2026 sea el más grande de la historia con más de 7 millones de asistentes y 16 ciudades anfitrionas repartidas entre Estados Unidos (11 sedes), México (3) y Canadá (2). Entre ellas destacan Los Ángeles, Nueva York, Toronto, Ciudad de México y Guadalajara.

El sorteo oficial del mundial se celebrará el 5 de diciembre en el Centro Kennedy de Washington D.C., y el presidente Trump será parte del evento. Además, tiene previsto entregar personalmente el trofeo al capitán del equipo campeón el 19 de julio en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.

Una mezcla de fútbol, política y espectáculo

Estas noticias ilustran la creciente intersección entre el fútbol y otros sectores como la política, el entretenimiento y la filantropía. Ya no se trata solo de competir en el campo, sino de construir marcas, dejar legados y buscar protagonismo global. La MLS, la FIFA y sus clubes entienden que la industria del deporte se redefine cerca de 2026, no solo en términos de espectáculo, sino de influencia cultural y poder blando.

Desde entrenadores que se van hasta proyectos educativos de impacto global con celebridades, el fútbol en América del Norte se prepara para convertirse en el gran actor del siglo XXI. Una oportunidad que, si se gestiona con visión, puede transformar el panorama futbolístico de regiones tradicionalmente alejadas del protagonismo mundial.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press