Shohei Ohtani y su noche histórica en la Serie Mundial: ¿el mejor showman del béisbol moderno?

Con dos jonrones y cuatro extrabases, el astro japonés hace historia en el Juego 3 y resucita el debate sobre su importancia legendaria en las Grandes Ligas

Una noche mágica bajo las luces de Los Ángeles

Shohei Ohtani volvió a hacer historia. En una Serie Mundial que ya había sido asunto de titulares, el fenómeno japonés elevó su leyenda al empatar un récord de 119 años y poner al borde del colapso a los Toronto Blue Jays en una noche inolvidable. Con dos jonrones y cuatro extrabases en el Juego 3 de la Serie Mundial 2025, Ohtani respondió a los cánticos de “¡We don’t need you!” de los fanáticos canadienses como solo él sabe hacerlo: con batazos demoledores y una presencia escénica que hechiza a todo estadio que pisa.

Reviviendo a los fantasmas del pasado

Lo de Ohtani en esta Serie Mundial contra Toronto no solo es una cátedra de poder al bate, sino también una suerte de redención emocional para una afición angelina que aún recuerda con frustración su eliminación en temporadas pasadas. Esta vez, con dos jonrones, dos dobles, cinco carreras impulsadas y seis hits en tres juegos, el japonés está dándole a los Dodgers todo lo que soñaron cuando anunciaron su fichaje estelar.

“Estoy aquí para ganar, eso es todo lo que importa”, dijo Ohtani tras el partido, envuelto por una nube de cámaras y recibiendo los vítores de una afición revitalizada.

Comparaciones que alimentan la leyenda

Ohtani se convirtió en el primer jugador desde 1906 en conectar cuatro extrabases en un juego de Serie Mundial. Solo Frank Isbell, con cuatro dobles para los White Sox, había logrado tal hazaña. Y por si fuera poco, Ohtani ahora comparte espacio con Babe Ruth como los únicos jugadores con múltiples partidos con más de 12 bases totales en una misma postemporada. ¿Coincidencia? No lo creemos.

El fenómeno japonés en cifras

  • 6 jonrones en los últimos 4 juegos
  • Primero en la historia de MLB con tres juegos con múltiples jonrones en una única postemporada
  • Empata el récord de más jonrones de un jugador de Dodgers en una postemporada (Corey Seager, 8 en 2020)
  • Primer juego con cuatro extrabases en una Serie Mundial desde 1906

Con estos números, no es descabellado afirmar que estamos viendo al mejor jugador de su generación, y posiblemente, a uno de los más completos de todos los tiempos.

Una narrativa cinematográfica

Drama no le falta a este guion. El Juego 3 comenzó con Max Scherzer en la loma, un veterano de 41 años que, a pesar de tener una ventaja de 4-2 cuando fue retirado en la quinta entrada, vio cómo su bullpen desperdició todo. Scherzer, quien ya ha ganado tres premios Cy Young, se contuvo esta vez tras la decisión del mánager John Schneider, a diferencia de lo ocurrido en la serie anterior contra Seattle. Pero no pudo contener su frustración cuando los Dodgers empataron tras su salida.

El show sigue: Ohtani lanzará en el Juego 4

Como si todo esto no fuera suficiente, Ohtani subirá al montículo en el Juego 4, siendo su primera aparición como abridor en una Serie Mundial. Los Dodgers confían en que puede no solo apalear con el bate, sino frenar la poderosa ofensiva de Toronto desde la lomita. “No hay otro como él. Es nuestro unicornio”, expresó Mookie Betts luego del partido.

Recordando los fantasmas del 2017

El ambiente en el Dodger Stadium tampoco olvidó. George Springer, actual bateador designado de los Blue Jays y MVP de la controversia Serie Mundial 2017 con los Astros, fue recibido con lluvia de abucheos cada vez que pisaba el plato. Para mala suerte de Toronto, Springer salió lesionado tras fallar un swing en la séptima entrada, complicando aún más el panorama para su equipo.

¿El nuevo Ruth o algo más grande?

El béisbol ha vivido grandes momentos y leyendas: Babe Ruth, Willie Mays, Barry Bonds. Pero en una era donde todo está digitalizado, sobreanalizado y donde el espectáculo vale tanto como los resultados, Shohei Ohtani es el show total.

Es un lanzador que cosecha ponches como si fueran margaritas, y un bateador que puede cambiar la historia de un juego con una sola muñeca. Si hoy tienes dudas sobre quién es la cara del béisbol moderno, basta con mirar el Juego 3. Ohtani es más que un jugador; es una era entera encapsulada en un solo cuerpo.

El impacto global de Ohtani

Desde Hokkaidō hasta Hollywood, la “Otanimanía” ha alcanzado un nivel planetario. Las ventas de camisetas se dispararon un 430% en las 24 horas posteriores a su actuación en el Juego 3, según cifras de MLB.com. El marketing alrededor de su figura ha convertido a los Dodgers en el equipo más seguido en Japón, superando incluso a los históricos Giants de Yomiuri en interacciones durante el mes de octubre.

Toronto lucha, pero el huracán ya llegó

Toronto ha presentado resistencia y aún tiene talento de sobra. Pero la energía de esta Serie Mundial ha cambiado. Ohtani ha sembrado en la mente del rival la idea de lo inevitable. Como si no solo jugara al béisbol, sino que también escribiera el guion.

Si sigue a este ritmo —y lanza bien en el Juego 4— no solo será el MVP de la Serie Mundial, sino que podría consagrarse como el jugador más completo que jamás haya pisado un diamante.

Los ángeles ya no tienen dudas. El béisbol tampoco. Ohtani no solo pertenece a esta Serie Mundial. Él es la Serie Mundial.

Foto: Shohei Ohtani celebra su doble impulsor frente a los Toronto Blue Jays durante la quinta entrada del Juego 3 de la Serie Mundial 2025, en Los Ángeles. (Foto: Brynn Anderson)

Este artículo fue redactado con información de Associated Press