Brad Paisley, ícono del country y amuleto de la Serie Mundial: ¿coincidencia o superstición de Grandes Ligas?
El cantante ha interpretado el himno nacional en los juegos más largos en la historia de la Serie Mundial... y parece tener el don de invocar maratones históricas desde el diamante
Un cantante country que hace historia… ¡en el béisbol!
Brad Paisley, el reconocido cantante de música country originario de Virginia Occidental, ha estado presente en momentos icónicos del béisbol. Aunque su carrera ha brillado sobre los escenarios con múltiples discos de platino y reconocimientos, su participación en los hitos de la Serie Mundial lo ha convertido en una especie de amuleto para los amantes del deporte rey de los Estados Unidos.
El pasado lunes, Paisley apareció nuevamente en un escenario inusual: el diamante de Los Ángeles, interpretando el himno nacional estadounidense antes de un juego larguísimo entre los Dodgers de Los Ángeles y los Blue Jays de Toronto. El Juego 3 de la Serie Mundial terminó después de nada menos que 18 entradas (¡casi 7 horas de duración!) con una victoria 6-5 para los Dodgers gracias a un jonrón de Freddie Freeman.
No es la primera vez que Brad Paisley lo hace
Lo curioso de este evento no es solo la duración histórica del partido (que empató el récord de juego más largo en la historia de la Serie Mundial), sino que Paisley también cantó el himno en ese partido anterior. Nos referimos al inolvidable Juego 3 entre Dodgers y Red Sox en 2018, también de 18 innings, que terminó tras más de 7 horas de juego. En ambas ocasiones, Paisley fue el encargado de entonar el himno y en ambas, el resultado fue una maratón de béisbol.
“Creo que ya pueden llamarme Mr. More Baseball”, bromeó el artista en una entrevista reciente. No es para menos: además de los dos juegos de 18 entradas, también lo ha hecho en partidos de entradas extra en 2017 (11 entradas en el Juego 2) y otra vez el año pasado (10 entradas en el Juego 1). La estadística habla por sí sola.
¿Quién dijo que los supersticiosos están equivocados?
En el mundo del béisbol, donde rituales y supersticiones abundan, tener a Brad Paisley como talismán no parece tan descabellado. El propio artista comentó: “Es raro, pero se siente genial haber sido una nota al pie en algo tan significativo... Dos de los cuatro juegos que los Dodgers han ganado con walk-off en la Serie Mundial ocurrieron cuando yo canté el himno”.
Con ese tipo de récord, muchos fanáticos bromean sobre “asegurar” su presencia para partidos importantes. Paisley incluso se ofreció medio en broma para cantar en partidos de fútbol americano: “Estoy disponible, por si quieren un tiempo extra garantizado”.
¿Por qué un cantante de Virginia Occidental es fan de los Dodgers?
Brad Paisley explicó sus lazos con la ciudad de Los Ángeles desde que se casó con la actriz Kimberly Williams-Paisley en 2003. Desde entonces, dividió su vida entre Nashville y el sur de California.
“Comencé a llevar a mis hijos a los juegos de los Dodgers. Y conocí a mucha gente del equipo: jugadores como Clayton Kershaw, Justin Turner, el manager Dave Roberts, Andrew Friedman en la gerencia... todos se me hicieron cercanos. Así es como uno se engancha lentamente, hasta terminar adicto al béisbol”, relató el cantante.
La épica de Will Klein: de triple A al héroe de octubre
Mientras Paisley cantaba el himno, en los vestidores se preparaba una historia paralela llena de emoción y superación. Will Klein, un desconocido lanzador derecho con apenas ocho juegos previos en la MLB y una efectividad alarmante de 11.05, se convirtió en héroe inesperado del Juego 3. Lanzó cuatro entradas sin permitir carreras y simplemente salvó a su equipo.
“Fue completamente inesperado. Hace una semana estaba lanzando juegos simulados en Arizona. Ahora lancé el partido más importante de mi vida, y probablemente de mi carrera”, compartió Klein. Su esfuerzo le valió miles de mensajes de felicitación, desde viejos coaches hasta compañeros de la infancia en Bloomington, Indiana, su ciudad natal.
Los Dodgers: una constelación de nombres, éxitos... y conexión emocional
Para Paisley y miles de fanáticos, los Dodgers no son solo un equipo exitoso. Representan una historia de redención, cultura y cercanía con la comunidad de Los Ángeles. Con jugadores como Shohei Ohtani (quien en ese juego llegó a base nueve veces, algo sin precedentes) y leyendas como Clayton Kershaw o el mítico Sandy Koufax (quien felicitó personalmente a Klein en el vestuario), el equipo genera devoción más allá del rendimiento deportivo.
Según Paisley, “hay algo romántico en el béisbol. Como decía Brad Pitt en Moneyball: ‘¿Cómo no puedes enamorarte de este deporte?’”.
George Springer y el fantasma del 2017
Por el otro bando, los Toronto Blue Jays también sumaron drama al Juego 3. La figura del bateador George Springer, recordado por su papel en aquella polémica Serie Mundial de 2017 con los Astros y su título manchado por el escándalo de robo de señas, fue abucheado intensamente en cada turno al bat. Springer salió lesionado tras un swing en el séptimo inning y quedó fuera del Juego 4, perjudicando la alineación de Toronto.
Bo Bichette ocupó su lugar como bateador designado, pero las lesiones empiezan a hacer mella en el equipo canadiense. Sin embargo, la Serie está viva.
¿Seguirá la maldición/magia de Paisley?
Con el marcador de la serie 2-1 en favor de los Dodgers después de un thriller eterno, los ojos de todo el país están puestos en los siguientes partidos. ¿Volverá Paisley a cantar si hay Juego 7? ¿Seguirán las entradas interminables? ¿Se consolidará Klein como un nuevo ídolo o fue solo una historia de una noche?
Lo cierto es que Brad Paisley ya escribió su nombre en la historia de la Serie Mundial. No con un bate ni con un guante, pero con su voz y su carisma. Puede que no bata récords en efectividad ni conecte jonrones, pero cuando canta el himno, los fanáticos se preparan para una noche donde todo es posible.
Mr. More Baseball no será un título oficial... pero seguramente ahora es una superstición más dentro del vasto universo beisbolero.
