Detroit en la encrucijada: Sheffield vs Kinloch por el futuro de la ciudad

En medio de transformación económica y tensiones federales, Detroit se prepara para elegir su nuevo liderazgo

Doce años después de la histórica bancarrota que sacudió los cimientos de la ciudad, Detroit se alista para una elección crucial que definirá el rumbo de su recuperación y desarrollo futuro. El 5 de noviembre de 2025, los votantes elegirán entre Mary Sheffield, presidenta del Concejo Municipal, y Solomon Kinloch Jr., pastor de Triumph Church. Ambos demócratas, los candidatos emergen de las primarias no partidistas del 5 de agosto y se enfrentan en la primera elección sin incumbente desde 2013.

Un nuevo capítulo tras un legado poderoso

El alcalde saliente, Mike Duggan, deja el cargo tras tres mandatos marcados por una impresionante recuperación financiera. En 2013, el mismo año de su elección, Detroit se convirtió en la mayor ciudad estadounidense en declararse en bancarrota, con deudas superiores a los $18 mil millones. Hoy, la ciudad cuenta con 12 años consecutivos de presupuestos equilibrados, un superávit y pronósticos de crecimiento económico para los próximos cinco años.

Sheffield ha sido una pieza clave del liderazgo legislativo durante la recuperación financiera, mientras Kinloch se presenta como una figura restauradora con profundo arraigo comunitario.

Un rostro familiar frente a un outsider carismático

Mary Sheffield, hija del veterano político Horace Sheffield III, ha cultivado una carrera centrada en luchas contra la desigualdad, vivienda asequible e inclusión económica. Su campaña ha sido claramente más potente en lo financiero: hasta el 19 de octubre, había gastado más de $1.8 millones y mantenía $772,000 más disponibles, una suma que deja atrás a Kinloch, quien solo había invertido cerca de $160,000 con menos de $11,000 restantes.

Sheffield también ha sumado apoyos significativos, como el del propio Duggan y antiguos rivales en las primarias. Destacados nombres como Saunteel Jenkins, quien obtuvo el 16% del voto primario, y Fred Durhal (3%) han cerrado filas en torno a su candidatura.

Kinloch y la política desde el púlpito

Solomon Kinloch Jr., con una creciente congregación de más de 20,000 miembros en su iglesia, ha apostado por un mensaje de renovación moral y unidad social. Aunque su falta de experiencia política pesa, su influencia espiritual y apoyo popular lo convirtieron en el segundo candidato más votado de las primarias con un 17%, superando incluso a personalidades políticas con larga trayectoria.

Panorama electoral: una ciudad profundamente azul

Detroit vota predominantemente por candidatos demócratas. En la elección presidencial de 2024, la ciudad eligió a la vicepresidenta Kamala Harris frente a Donald Trump por un margen de 9 a 1, lo que refleja una consolidada preferencia progresista.

La participación, sin embargo, sigue siendo un reto. Las primarias tuvieron solo un 17% de participación y la elección de alcalde en 2021 apenas alcanzó el 19%. Para esta elección, 45,000 votos ya han sido emitidos por adelantado, lo que promete una ligera mejora en la participación ciudadana.

Desigualdad persistente pese a la recuperación

Aunque se han logrado avances notables, el nuevo alcalde no tendrá un camino fácil. Detroit enfrenta una grave carencia de viviendas asequibles, además de brechas socioeconómicas marcadas por líneas raciales. El crecimiento económico ha generado nuevos negocios y oportunidades, pero solo algunos sectores se han beneficiado plenamente.

Incluso con la tasa de homicidios y crímenes violentos disminuyendo, muchas comunidades reclaman una distribución más justa de los recursos y programas de desarrollo.

Intervención federal: una sombra sobre las urnas

Una nueva capa política se superpone a las elecciones locales: el debate sobre la intervención federal en ciudades lideradas por demócratas. El presidente Donald Trump ha amenazado o desplegado fuerzas de la Guardia Nacional y agentes federales en al menos 10 ciudades importantes, incluido Detroit. En un mitin en Howell, Michigan, el vicepresidente JD Vance declaró estar listo para enviar tropas si la gobernadora Gretchen Whitmer lo solicita.

Este posicionamiento ha sido criticado por líderes locales, quienes lo ven como un intento de federalizar el control sobre jurisdicciones autónomas bajo el pretexto de garantizar el orden público.

Batalla legal en Portland: un precedente inquietante

En paralelo, un juicio federal en Portland, Oregón, cuestiona si Trump puede legalmente desplegar la Guardia Nacional sin el consentimiento estatal. Este caso ha sacado a la luz tensiones similares que podrían afectar a ciudades como Detroit. La jueza Karin Immergut ya ha emitido dos órdenes de restricción temporal contra Trump, señalando que su caracterización de la situación como “zona de guerra” carece de fundamento fáctico.

El juicio, que incluye testimonios de la policía y funcionarios federales, busca determinar si se han violado los límites constitucionales y si el poder ejecutivo ha abusado de su autoridad al tratar con protestas urbanas. Es un espejo que muchos en Detroit podrían mirar con atención.

Un momento decisivo para Detroit

Con la posibilidad de una intervención federal sobre la mesa y una ciudad aún en transformación, lo que está en juego en esta elección va mucho más allá del liderazgo municipal. Se trata de decidir qué visión de ciudad prevalecerá: ¿una centrada en la experiencia administrativa y política de Mary Sheffield o un nuevo enfoque comunitario bajo el liderazgo pastoral y moral de Solomon Kinloch?

Mientras la ciudad continúa reconfigurando su identidad urbana —de capital industrial a centro emergente de innovación y comunidad—, los votantes tienen una oportunidad para moldear su destino. Una elección que podría no solo definir los próximos cuatro años, sino también influenciar cómo se enfrentan los desafíos nacionales desde el ámbito local.

Lo que debes saber este martes

  • Los centros de votación cierran a las 8 p.m. ET
  • Más de 518,000 personas están registradas para votar en Detroit
  • Los votantes pueden emitir su voto por adelantado, en persona o por correo
  • Michigan no aplica el recuento obligatorio para esta elección, pero los candidatos lo pueden solicitar si lo consideran necesario

La decisión de este martes es, sin duda, una fotografía viva del pulso democrático de la ciudad de Detroit. En tiempos de tensiones nacionales, vigilancias federales e inequidades urbanas, la voz del pueblo se alza como el instrumento más poderoso para definir su gobernanza.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press