España y Alemania van por todo en la Nations League Femenina: ¿Revancha o confirmación?
Tras superar con autoridad sus respectivas semifinales, España y Alemania reeditarán una rivalidad europea por el título de la UEFA Nations League Femenina
La emoción del fútbol femenino europeo está en su punto más álgido. Tras vencer a sus rivales en las semifinales, España y Alemania están listas para enfrentarse en una electrizante final de la UEFA Women’s Nations League, en lo que se perfila como una revancha del apasionante duelo que ambas selecciones protagonizaron en la Eurocopa 2025.
El camino a la final: dominio y determinación
La selección española femenina ha reafirmado su estatus como una de las potencias del fútbol mundial. Con una contundente victoria global de 5-0 sobre Suecia, las campeonas del mundo no dejaron espacio a la duda. Tras golear 4-0 en casa, sellaron la clasificación en Gotemburgo con un solitario tanto de Alexia Putellas, bicampeona del Balón de Oro.
Putellas, quien anotó tres goles durante la serie, continúa mostrando por qué es considerada una de las mejores futbolistas del planeta. Su gol en el minuto 75 del partido de vuelta no solo certificó el pase a la final, sino que también consolidó su influencia en el mediocampo ofensivo de La Roja.
Por su parte, Alemania tuvo una semifinal más reñida ante Francia, a la que venció 3-2 en el marcador global tras empatar 2-2 en la vuelta jugada en Caen. En un partido emocionante, Melvine Malard abrió el marcador para Francia apenas en el minuto 3, pero Nicole Anyomi y Klara Bühl pusieron en ventaja a las germanas. El gol de Clara Mateo sobre el final creó tensión, pero las dirigidas por Horst Hrubesch resistieron con gallardía para asegurar su lugar en la final.
Una rivalidad que crece con cada torneo
La rivalidad entre España y Alemania ha ido evolucionando en los últimos años. En la Eurocopa 2025, las españolas sorprendieron a las teutonas con una victoria 1-0 en semifinales, cortando una racha histórica de Alemania, equipo que ganó ocho títulos europeos entre 1989 y 2013. No obstante, La Roja cayó ante Inglaterra en la final.
Ahora, el escenario es distinto. España es vigente campeona mundial, título que obtuvo en 2023 derrotando a Inglaterra 1-0 en Sídney, mientras que Alemania quiere demostrar que está de vuelta en la élite y que no ha perdido su histórica jerarquía.
¿Dónde y cuándo se jugarán los partidos?
- Ida: 28 de noviembre en Alemania
- Vuelta: 2 de diciembre en el Estadio Wanda Metropolitano de Madrid
El formato de final a doble partido añade un componente estratégico: ambos técnicos deberán planear cuidadosamente los planteamientos, considerando factores como goles de visitante y resistencia física.
España: talento, organización y hambre de títulos
El ascenso meteórico del fútbol femenino español ha sido impresionante. En la última década, España ha consolidado un sólido sistema de desarrollo que ha dado frutos en categorías inferiores (campeonas Sub-17 y Sub-20 del mundo) y ahora en la mayor.
Jugadoras como Alexia Putellas, Aitana Bonmatí (Balón de Oro 2023), Olga Carmona y Irene Paredes han demostrado ser capaces de competir al máximo nivel, no solo a nivel de clubes, con el FC Barcelona Femení dominando Europa, sino también en la selección.
La entrenadora María Antonia "Toña" Is, ha sabido mantener un equilibrio entre experiencia y juventud. Bajo su dirección, la selección ha mostrado un fútbol de posesión, presionante y técnico, que ha sido letal para equipos tradicionalmente físicos como Suecia.
Alemania: el poderío físico y la resiliencia inagotable
Aunque muchos analistas consideraban que Alemania estaba en período de reconstrucción, el equipo ha demostrado una notable capacidad de reinvención. Con una mezcla de jugadoras consagradas como Jennifer Marozsán y talentos emergentes como Klara Bühl, las germanas no han perdido su esencia competitiva.
Históricamente, Alemania ha sido sinónimo de éxito en el fútbol femenino. Con dos Copas del Mundo (2003 y 2007), y ocho Eurocopas, todavía representan una fuerza que nadie puede subestimar. Su entrenador ha optado por una evolución táctica más ofensiva, buscando dejar atrás los empates burocráticos de años anteriores.
Jugadoras clave a seguir en la final
- Alexia Putellas: La mediapunta catalana está en plena forma y su capacidad de asistir y marcar es vital para España.
- Klara Bühl: Su velocidad y efectividad en el extremo la convierten en un arma clave para Alemania.
- Aitana Bonmatí: Reciente mejor jugadora del mundo, será el motor del juego español desde el medio campo.
- Lina Magull: Cerebro y pulso en el juego alemán, con experiencia en grandes escenarios.
Lo que está en juego
Más allá del trofeo, esta final representa simbólicamente el traspaso del poder en el fútbol femenino. Alemania, otrora dominadora europea, enfrenta a una España que se ha consolidado como la nueva referencia del balompié mundial, tanto en clubes (Barça) como a nivel selección.
La UEFA Women’s Nations League no solo busca fomentar la competitividad entre selecciones, sino preparar el terreno para los Juegos Olímpicos. El campeón de esta edición obtendrá su boleto directo a París 2026, lo que añade aún más presión y motivación para ambas escuadras.
¿Revancha o confirmación?
¿Buscará Alemania vengar aquel 1-0 en la Eurocopa? ¿Confirmará España que el presente y el futuro son suyos? Estas son las preguntas que rondan la final. Una serie de 180 minutos (o más) que promete táctica, goles y un espectáculo digno del avance que vive el fútbol femenino europeo.
En una época en que las audiencias y patrocinios crecen exponencialmente, esta final puede marcar un hito histórico en visibilidad, nivel de juego y narrativas deportivas.
España vs Alemania, una historia que sigue escribiéndose con cada generación. Y esta tiene toda la pinta de ser una épica más que digna del legado que representan.