Gio Reyna: Redención, madurez y el camino a la Copa Mundial 2026

Tras una montaña rusa de lesiones y polémicas, el joven talento estadounidense busca renacer en el Borussia Mönchengladbach y recuperar su lugar con la selección de EE.UU.

Gio Reyna, uno de los futbolistas más prometedores del panorama estadounidense, se enfrenta a una etapa crucial en su carrera. A sus 22 años, ha vivido tanto la euforia de ser considerado un talento generacional como la pesadilla de múltiples lesiones y una controversia pública que marcó su paso por el Mundial de Catar 2022.

Actualmente, el mediocampista ofensivo pertenece al Borussia Mönchengladbach. Desde allí, trabaja con esperanza y discreción para volver a ganarse un lugar en la selección estadounidense, ahora dirigida por Mauricio Pochettino. Mientras el Mundial 2026 se avecina —nada menos que en suelo estadounidense—, Reyna sabe que el tiempo apremia, pero también que su destino aún está en sus manos.

Una promesa con apellido ilustre

Gio Reyna no es un nombre cualquiera. Hijo de Claudio Reyna, excapitán del equipo nacional de EE.UU., y de Danielle Egan Reyna, también exjugadora del conjunto femenino estadounidense, desde temprana edad se le etiquetó como un futuro líder del "Team USA". Con sólo 17 años, firmó con el Borussia Dortmund, uno de los clubes más prestigiosos en formación de jóvenes talentos, como lo han demostrado casos como Erling Haaland o Jadon Sancho.

Su debut profesional llegó en enero de 2020. De inmediato, llamó la atención por su rapidez mental, visión de campo y facilidad para el gol. En su primera temporada, incluso disputó la Champions League y recibió elogios del entrenador Lucien Favre. El futuro parecía brillante.

El infierno de las lesiones

Pese a su talento evidente, la carrera de Reyna se ha visto lastrada por una sucesión de lesiones que habría desmoralizado a cualquier joven futbolista. Desde 2019, se ha lesionado en al menos ocho ocasiones distintas, incluyendo problemas musculares y una fractura en la pierna. La temporada 2022-23 fue especialmente frustrante: fue relegado a ser suplente en el Dortmund, no logró encadenar más de 2 o 3 partidos consecutivos y fue cedido a préstamo a Nottingham Forest en busca de minutos que nunca llegaron del todo.

“He aprendido mucho sobre mi cuerpo”, dijo recientemente en una entrevista. “Lo más duro es siempre el inicio, las primeras 48 horas tras una nueva lesión. Pero he aprendido que hay que seguir, mirar hacia adelante y atacar el proceso de recuperación con toda la energía”.

Las estadísticas refuerzan la gravedad de su situación: no ha jugado 90 minutos completos en un partido de liga desde marzo de 2022.

Catar 2022: polémica y dolor

El Mundial de Catar no fue el escaparate que Reyna esperaba. Tras una buena campaña de clasificación con EE.UU., el atacante apenas sumó minutos. Entró desde el banquillo en dos encuentros y fue casi anónimo en el torneo. Luego se reveló que el entonces seleccionador, Gregg Berhalter, estuvo a punto de enviarlo de regreso a casa por “falta de esfuerzo” en los entrenamientos.

Más tarde, estalló un escándalo aún mayor que involucró a sus padres. Según U.S. Soccer, Claudio y Danielle Reyna habrían contactado a la federación para presionar por más minutos para Gio y también informaron sobre un incidente de violencia doméstica cometido por Berhalter en su juventud, lo que expuso una vieja herida personal ante la opinión pública.

“Tal vez podría haber manejado las cosas de otra manera, pero no creo que todo fuera culpa mía o de mi familia”, confesó Gio. “Fue frustración por no jugar. Yo sólo quería ayudar a mi país”.

Fue un episodio amargo que dejó huella y todavía genera ecos en el vestuario estadounidense. Sin embargo, Reyna asegura que ya no quiere revivirlo: “Está en el pasado. Estoy concentrado en el presente y en ganarme mi lugar con trabajo en el día a día”.

Una nueva oportunidad en Mönchengladbach

Luego de quedar fuera de los planes del Dortmund y de su breve y poco fructífera cesión al Forest, Reyna desembarcó a comienzos de esta campaña en el Borussia Mönchengladbach, donde ya ha tenido minutos importantes aunque todavía lucha por consolidarse.

“Incluso entrar como suplente es mejor que lo que viví la temporada pasada”, aseguró. En esta nueva etapa, comparte vestuario con su amigo y también internacional estadounidense Joe Scally, lo cual ha sido, en sus palabras, “la cereza del pastel”.

La Bundesliga es reconocida como una liga ideal para jóvenes talentosos, por lo que el entorno parece propicio para su resurrección futbolística. Sin embargo, el tiempo no juega a su favor. Con apenas cuatro amistosos programados antes del campamento previo al Mundial, la mejor —y quizás única— vitrina de Reyna será lo que haga cada fin de semana con su club.

El mensaje de Pochettino es claro

Desde que fue nombrado seleccionador nacional, Mauricio Pochettino ha dejado clara su postura: el talento no basta. En declaraciones a la prensa, subrayó que los jugadores “deben competir, jugar regularmente y rendir en sus equipos” si desean ser convocados.

“Pochettino fue muy claro conmigo: ‘Tienes que jugar, rendir y entonces puede que vuelvas. Todo depende de ti’”, recordó Reyna en su entrevista.

En efecto, el técnico argentino ha comenzado un proceso de reconstrucción tras la Copa América 2024, y busca establecer una plantilla basada en méritos, más allá de los nombres. Esto representa tanto un reto como una oportunidad para jugadores como Reyna, que tienen mucho que demostrar.

¿Qué podría aportar Gio Reyna al Team USA?

Si logra mantenerse sano, Reyna sigue siendo uno de los talentos más refinados del fútbol estadounidense. Su capacidad para jugar como “enganche”, su movilidad entre líneas, su visión para el último pase y su técnica en espacios reducidos son cualidades raramente vistas en jugadores norteamericanos.

En su mejor versión, podría ser un complemento ideal para otros elementos clave como Christian Pulisic, Weston McKennie y Tyler Adams, conformando así un mediocampo de alta calidad técnica. Además, su experiencia en competiciones europeas —Champions League incluida— podría ser vital para un equipo aún en busca de consolidación en la élite.

Un momento decisivo

Gio Reyna enfrenta una bifurcación. De un lado, la oportunidad de finalmente cumplir su potencial y ser pieza clave en una selección histórica que jugará el Mundial en casa. Del otro, el riesgo de ser recordado como una promesa que nunca llegó a explotar debido a factores físicos y extradeportivos.

“Quiero mirar atrás algún día y decir que este fue un año clave para mí. Pero no vale con decirlo. Hay que demostrarlo con hechos”, sentenció.

Así, con humildad, ganas y una dolorosa experiencia detrás, Reyna está escribiendo una nueva página en su historia. Una que lo puede llevar de vuelta al escenario más grande de todos: la Copa Mundial.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press