NFL sin fronteras: el ambicioso camino internacional del fútbol americano

Así está cambiando vidas el programa International Player Pathway, llevando talentos de todo el mundo al emparrillado más exigente del planeta

El inicio de una revolución global

Cuando se piensa en la NFL, es común imaginar a jugadores entrenando desde la secundaria y la universidad en Estados Unidos. Sin embargo, desde 2017, la liga ha roto barreras geográficas con una iniciativa que promete cambiar el panorama del fútbol americano profesional: el International Player Pathway Program (IPP).

Este programa detecta, entrena y promociona a deportistas internacionales sin formación tradicional en este deporte, otorgándoles una oportunidad real de llegar a la NFL. De esta manera, talentos provenientes de ligas de rugby, fútbol y baloncesto en Australia, Alemania, Irlanda, Unión Africana, Reino Unido y América Latina, entre otros, encuentran ahora una vía directa hacia la élite del deporte profesional estadounidense.

¿Qué es el International Player Pathway Program?

Lanzado en 2017, el IPP busca identificar atletas con capacidades físicas extraordinarias pero sin el acceso tradicional a las estructuras formativas del fútbol americano. Según Pat Long, director de desarrollo internacional de la NFL:

“Estos son los atletas que, incluso sin una trayectoria convencional en institutos o universidades estadounidenses, tienen el potencial necesario para dar el salto a nivel profesional”

Este programa ofrece una ruta hacia los rosters de la NFL para jugadores nacidos y criados fuera de EE.UU. y Canadá. Para ser elegibles, los aspirantes deben cumplir las normas de edad y experiencia de la liga y tener un máximo de dos años cursados en alguna secundaria norteamericana.

Talento internacional en ascenso

Aunque modesto en sus primeros años, el impacto del IPP ha crecido exponencialmente. A partir de 2024, los 32 equipos de la NFL pueden contar con un jugador internacional en su escuadra de prácticas, sin ocupar los 16 puestos regulares de la plantilla de entrenamiento. Esto crea un incentivo único para equipos que apuestan por la diversidad y nuevas oportunidades

Cerca de 100 jugadores han pasado por el IPP, y más de 40 han firmado contratos con equipos de la NFL desde 2017.

¿Cómo se descubren estos talentos?

Lejos de los típicos scouts universitarios, el IPP implementa su propio circuito de pruebas regionales, similares al NFL Combine de Indianápolis:

  • Loughborough University (Reino Unido)
  • Ciudad de México (México)
  • Lagos y Nairobi (África)
  • Melbourne y Auckland (Oceanía)
  • Sao Paulo y Buenos Aires (América del Sur)

De estas pruebas se selecciona un grupo reducido para un entrenamiento intensivo de 10 semanas en la IMG Academy de Florida. Allí les enseñan desde técnica hasta lectura de juego, nutrición, idiomas y etiqueta profesional.

Cambio de vida desde Alemania a la NFL

Uno de los rostros emergentes de esta edición 2025 es el alemán Leander Wiegand, actualmente parte del equipo de prácticas de los New York Jets. Su historia comenzó casi por accidente:

“Fue en 2016. Mi amigo Kolja y yo vimos una repetición del Super Bowl en la TV. Nos quedamos enganchados con Cam Newton y el espectáculo. Ni siquiera sabíamos cómo se jugaba.”

Con 26 años, Wiegand ahora es liniero ofensivo en la NFL, pese a nunca haber jugado fútbol americano en Estados Unidos hasta hace poco. Tras breves pasos por el fútbol local en Alemania, entrenó bajo la tutela de Chris Mohr y jugó en la liga profesional con los Munich Ravens. Fue allí donde lo descubrieron, y ahora representa a toda una generación de atletas europeos que sueñan con llegar a la NFL.

Camino también desde África y Reino Unido

El éxito del IPP no termina allí. También se destacan jugadores como:

  • T.J. Maguranyanga (Zimbabwe / Sudáfrica): defensive end en Washington Commanders, proveniente del rugby profesional en Francia.
  • Mapalo “Maz” Mwansa (Zambia / Reino Unido): linebacker en Carolina Panthers, exjugador de cricket, fútbol y rugby.
  • Lenny Krieg (Alemania): pateador en Atlanta Falcons.
  • Laki Tasi (Australia): liniero ofensivo de los Las Vegas Raiders.

Maguranyanga explica con claridad la importancia del programa:

“Es una oportunidad única para cambiar nuestras vidas. Nunca imaginé estar aquí hace dos años.”

Mailata, el pionero del éxito internacional

El nombre más destacado entre los graduados del IPP es Jordan Mailata, hoy titular indiscutible como tacle izquierdo de los Philadelphia Eagles. Originario de Australia y con pasado en la liga nacional de rugby, Mailata fue drafteado en séptima ronda en 2018 —el primer seleccionado del programa.

En 2022, Mailata fue pieza clave en el equipo que ganó el Super Bowl, consolidándose como el estandarte del IPP. Su historia inspiradora confirma que el fútbol americano ya no es solo territorio estadounidense.

Otros jugadores destacados formados en el IPP y que llegaron a juegos de temporada regular son:

  • Efe Obada (Nigeria / Reino Unido)
  • Jakob Johnson (Alemania)
  • Sammis Reyes (Chile)
  • David Bada (Alemania)
  • Thomas Odukoya (Países Bajos)

Impacto deportivo y también social

El IPP no solo busca desarrollar a jugadores, sino también crear embajadores deportivos que puedan inspirar en sus propios países. Así lo explica Skyler Fulton, jefe del programa:

“No juzgamos el éxito del IPP únicamente por quién llega a la NFL, sino por cuántas vidas logramos transformar.”

De esta forma, cada incorporación al IPP representa una conexión más estrecha entre la NFL y comunidades globales poco expuestas al fútbol americano. Muchos graduados vuelven a sus países como entrenadores, modelos a seguir y divulgadores del deporte.

Una estrategia globalmente ambiciosa

La expansión internacional de la NFL ya es un hecho. En 2023, se jugaron partidos oficiales en:

  • Londres
  • Fráncfort
  • Ciudad de México
  • Madrid
  • São Paulo

Y a futuro se prevén juegos en Australia, Irlanda, Japón e incluso Corea del Sur. Esta estrategia de expansión se complementa con el IPP como catalizador de audiencias comprometidas y locales en cada país.

¿El fútbol americano global?

Si bien el fútbol (soccer) sigue siendo imbatible en términos de globalización, la NFL tiene un objetivo ambicioso. No desean sustituir al fútbol, pero sí ganar espacio como deporte competitivo y entretenimiento masivo.

Según Maguranyanga:

“El fútbol americano es el deporte más grande en Estados Unidos. Pero con más juegos internacionales y jugadores internacionales en la liga, se puede aspirar a estar en la misma conversación que el soccer.”

Con el modelo del International Player Pathway en plena consolidación, quizás la NFL esté más cerca que nunca de convertirse en un fenómeno verdaderamente global.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press