Shohei Ohtani y Vladimir Guerrero Jr.: Una batalla de titanes en la Serie Mundial

El fenómeno japonés mostró signos de fatiga justo cuando Guerrero Jr. encendió a los Blue Jays para emparejar la serie ante los Dodgers

Una Serie Mundial que ya es histórica

Cuando se habla de Shohei Ohtani, las palabras impresionante, único y sobrehumano suelen aparecer en la misma frase. Y no es para menos. El polivalente jugador japonés ha reinventado por completo lo que entendemos por una superestrella en las Grandes Ligas. Sin embargo, hasta Ohtani es humano.

En el Juego 4 de la Serie Mundial entre los Los Angeles Dodgers y los Toronto Blue Jays, Ohtani mostró una versión más terrenal. Después de una actuación agotadora en el épico Juego 3, en el que alcanzó base en 9 ocasiones y produjo 4 extrabases en 18 entradas, el fenómeno japonés flaqueó tanto en el montículo como con el bate. Mientras tanto, Vladimir Guerrero Jr. se encargó de recordar que él también es una máquina ofensiva, al conectar su séptimo cuadrangular de la postemporada y guiar a Toronto a una victoria por 6-2.

El desgaste de ser un jugador dos vías

Desde que irrumpió en las Grandes Ligas en 2018, Shohei Ohtani ha asumido una carga que ni Babe Ruth pudo soportar por mucho tiempo: ser una amenaza seria tanto como lanzador como bateador. En este Juego 4, casi 17 horas después de jugar uno de los juegos más intensos de su carrera, está claro que incluso Ohtani tiene un límite físico.

“Estaba en la cama a eso de las 2 a.m., pero me sentí lo suficientemente descansado para el juego,” declaró a medios, aunque confesó que le habría gustado llegar al séptimo inning. Terminó su labor con 4 carreras permitidas en 6 entradas, 6 ponches y un cuadrangular recibido, bajo una velocidad de recta que cayó a 97.6 mph en comparación con su promedio anual de 98.5 mph.

Guerrero Jr., el heredero que hace historia

Por el otro lado del diamante, Vladimir Guerrero Jr. no dejó pasar la oportunidad. Con su cuadrangular de dos carreras al medio brazo de Ohtani, el dominico-canadiense colocó su nombre en los libros de historia del club como el jugador con más cuadrangulares en postemporada del equipo (7) y 14 carreras impulsadas.

“Fue un pitcheo que simplemente cayó en una mala ubicación,” admitió Ohtani. Guerrero, por su parte, lo resumió con pragmatismo: “A nosotros, esto nos lo tomamos un lanzamiento a la vez, un juego a la vez.”

Toronto responde con temple tras derrota maratónica

Hay que recordar que los Blue Jays venían de perder un desgastante Juego 3 de 18 entradas que terminó 6-5 a favor de los Dodgers. La respuesta de Toronto en el Juego 4 fue toda una declaración de carácter. Addison Barger conectó dos imparables e impulsó una carrera, mientras que su cuerpo monticular fue sólido desde el inicio, culminando con una excelente salida de Shane Bieber quien permitió solo una carrera en 5.2 entradas.

Bieber, regreso reciente de una cirugía Tommy John, fue una historia en sí misma: el ganador del Cy Young del 2020 ha vuelto con fuerza en una etapa crítica de la temporada. En su debut en la Serie Mundial, logró contener a los Dodgers y vencer a Ohtani en un duelo directo de lanzadores.

Impacto global: Japón, Canadá y EE.UU. viven la Serie Mundial

Mientras la audiencia en los Estados Unidos decayó un 14% respecto al año anterior, las cifras en Canadá y Japón rompieron récords. En Japón, el Juego 1 fue visto por 11.8 millones en NHK-G, el partido más visto de Serie Mundial en la historia japonesa por una sola cadena. En Canadá, 7 millones de espectadores presenciaron el triunfo de los Blue Jays en el primer juego.

Estos datos reflejan el poder internacional que tiene una Serie protagonizada por iconos como Ohtani y Guerrero Jr.. El primero, considerado por muchos como el mejor jugador del planeta; el segundo, heredero del legado de su padre e ídolo de una nueva generación canadiense.

La estrella que también falla

El desempeño de Ohtani en el Juego 4 debe ser interpretado con perspectiva. Aunque no logró imitar la hazaña que lo catapultó a la gloria en el Juego 3, se mantuvo competitivo ante una ofensiva poderosa. Además, fue víctima de un bullpen ineficiente que amplió la ventaja de los Blue Jays tras su salida del juego.

“Estamos jugando contra los mejores de los mejores,” reflexionó Ohtani. “No es tan fácil como a veces parece.”

Y tiene razón: incluso los dioses del béisbol tienen jornadas discretas.

Próximo duelo: Juego 5 y la atención sigue centrada en estos colosos

Juego 5 se jugará nuevamente en el Dodger Stadium, antes de que la serie regrese a Toronto para los posibles Juegos 6 y 7. El zurdo Blake Snell abrirá por los Dodgers y se espera que intente redimirse tras su pobre desempeño en el Juego 1, en el que fue tocado con fuerza.

Por los Blue Jays, el novato Trey Yesavage buscará controlar nuevamente a la ofensiva angelina. Será otra oportunidad para que figuras como Ohtani y Guerrero Jr. escalen un peldaño más en el pedestal de la historia de este deporte.

¿Volverá Ohtani con otra actuación legendaria? ¿Se consolidará Guerrero Jr. como el MVP de la Serie Mundial? Que no te sorprenda si ambos entran al olimpo del béisbol tras esta serie.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press