Volver al Futuro: El Legado de Marty McFly, 40 Años Después
Michael J. Fox revive su viaje en el tiempo mientras celebra cuatro décadas de una saga que marcó generaciones
Un clásico atemporal cumple 40 años
Han pasado cuatro décadas desde que “Volver al Futuro” irrumpió en los cines, cambiando para siempre el paisaje del cine de ciencia ficción, y dejando una huella indeleble en la cultura pop global. Estrenada el 3 de julio de 1985, la película dirigida por Robert Zemeckis catapultó a Michael J. Fox a la fama planetaria como Marty McFly, un adolescente tambaleando entre las décadas gracias a un DeLorean convertido en máquina del tiempo.
Hoy, con motivo de su 40 aniversario, la película regresa a las salas de cine y lanza un box set en 4K que incluye una réplica de la icónica matrícula “OUTATIME”. Además, Fox acaba de sacar a la luz su libro “Future Boy: ‘Back to the Future’ and My Journey Through the Space-Time Continuum”, una reflexión íntima sobre el poder emocional de esta historia que lo marcó profesional y personalmente.
La paradoja del tiempo: de 1985 a la eternidad
Lo curioso es que el paso del tiempo, lejos de relegar a “Volver al Futuro” al olvido, ha hecho que se vuelva más relevante y accesible. Y es que, como bien señala Fox en una entrevista reciente: “La distancia entre ahora y 1985 es mucho mayor que la distancia entre 1985 y 1955. Eso, de alguna forma, lo hace más accesible”.
En parte, esto se debe a su ausencia relativa de efectos especiales. Aunque considerado un hito del cine de ciencia ficción, la película se sostiene más por el guión, las actuaciones y la magia emocional que por los trucos digitales. Ni los hoverboards del futuro ficticio de 2015 ni los autos voladores han desplazado a lo verdaderamente imperecedero: la relación entre Marty y Doc.
Michael J. Fox: el hombre detrás del viajero del tiempo
A sus 64 años, Michael J. Fox ha vivido mucho más allá de su personaje, lidiando con el Parkinson desde 1991. Sin embargo, su carisma y optimismo siguen tan intactos como cuando interpretó por primera vez al joven Marty McFly. “Me dicen ‘¡Ahí va Marty!’ y yo pienso, ‘No, este es un señor mayor’”, comenta Fox entre risas y humildad.
Su papel fue una casualidad del destino. Eric Stoltz fue inicialmente elegido como Marty, pero fue reemplazado tras varias semanas de rodaje por decisión del director y los productores. Fox, ocupado entonces con la exitosa serie 'Family Ties’, grababa la serie durante el día y el filme por la noche. El resultado: una energía chispeante, fresca y divertida que ayudó a construir una de las franquicias más queridas de todos los tiempos.
La alquimia entre Marty y Doc Brown
La conexión entre Michael J. Fox y Christopher Lloyd (Doc Brown) no fue forjada en años de compañerismo, sino en el rodaje mismo de una cinta a contrarreloj. La chispa entre ambos, desde la primera escena en la que el DeLorean se interna lentamente en la historia del cine, fue inmediata.
“Él es como un padre y un hermano menor al mismo tiempo”, recuerda Fox. “Es maravilloso. Aunque de verdad lo conocí más durante la tercera parte. A veces bromeamos llamándola ‘Brokeback to the Future’”.
Un legado más allá del cine
Michael J. Fox no solo es una cara conocida, sino que se ha convertido en uno de los principales impulsores de la investigación contra el Parkinson. Desde la creación de la Michael J. Fox Foundation en el año 2000, la organización ha recaudado más de 1.5 mil millones de dólares para la investigación científica sobre esta enfermedad neurodegenerativa, lo cual la convierte en la mayor financiadora no gubernamental del mundo en este campo.
En enero de 2024, Fox recibió la Medalla Presidencial de la Libertad de manos del presidente Joe Biden. “Es una carrera contra el reloj”, admite el actor, usando la metáfora del tiempo para hablar de su lucha personal contra el Parkinson.
¿Por qué sigue siendo relevante “Volver al Futuro”?
- Universos paralelos y viajes en el tiempo: en una era en la que el multiverso está de moda gracias al MCU y DC, “Back to the Future” puede ser vista como pionera del concepto en cine mainstream.
- La familia como eje narrativo: mucho más allá de coches voladores, la cinta explora los conflictos familiares, la aceptación y la autosuperación.
- Humor atemporal: los momentos cómicos no dependen del contexto histórico de 1985 o 1955; son, simplemente, divertidos y reimaginables.
Un DeLorean que no conoce de despedidas
“Volver al Futuro” ha tenido secuelas, cómics, videojuegos, una obra de teatro e incluso rumores de reboot (hasta ahora negados por Zemeckis y Gale), pero su esencia permanece. En un mundo que cambia constantemente, se ha mantenido como un símbolo de nostalgia pero también de esperanza. Ver a Marty alterar el pasado para mejorar el presente nos recuerda que aún estamos a tiempo de mejorar lo que está por venir.
Fox lo expresa mejor que nadie: “Mis hijos ya son adultos, se casan, están bien. Me siento cansado, pero feliz. Me encanta ver cómo esta película sigue significando tanto para la gente. A veces desaparece de mi rutina, pero vuelve como el DeLorean: de la nada.”
Una víspera de Navidad con sabor ochentero
Una de las anécdotas que Fox comparte con más cariño sobre su relación con la película es la más sencilla: una noche cualquiera, navideña, en su hogar. “Estábamos decorando el árbol. Fui por palomitas y de repente la escuché en la TV. Me senté. Una hora después, mi esposa me dijo: ‘¿Dónde estás?’. Le dije: ‘Estoy viendo “Back to the Future”. Y… ¡es muy buena! ¡Estoy bien en ella!’”.
Con una sonrisa sincera, Fox revive su tiempo como Marty como un regalo eterno, uno que trasciende generaciones, formatos y medios. Y en este aniversario número 40, una cosa es segura: no necesitamos 1.21 gigavatios para hacer que esta historia siga tocando nuestros corazones.