Elecciones en EE. UU. 2025: Entre urnas locales y señales nacionales

New Jersey, Texas y Minneapolis protagonizan un adelanto del pulso político en un país polarizado rumbo al 2026

Un año antes del 'midterm', las urnas locales encienden los reflectores nacionales

Las elecciones locales en Estados Unidos suelen ser eclipsadas por las presidenciales o las de medio término. Sin embargo, en 2025, estados como New Jersey, Texas y Minnesota están protagonizando una serie de contiendas clave que bien podrían adelantar cómo se moverán las fichas del ajedrez político estadounidense hacia 2026 y hasta 2028.

Desde la gobernación de New Jersey hasta elecciones especiales en Texas y carreras locales intensas en Minneapolis, los votantes no solo eligen representantes, sino también envían mensajes sobre el rumbo político del país. Y todo esto ocurre en un contexto altamente polarizado, con la figura de Donald Trump aún dominando la conversación republicana y los demócratas buscando movilizar electores que se están alejando lentamente.

New Jersey: el laboratorio electoral más observado

En el “estado jardín” se decide una de las contiendas por la gobernación más ajustadas de los últimos años. Los dos principales candidatos, Mikie Sherrill (Demócrata) y Jack Ciattarelli (Republicano), presentan visiones opuestas no solo para el estado, sino para el país. Ambos han recaudado cerca de 20 millones de dólares en sus respectivas campañas, un dato que muestra que, aunque se trata de elecciones estatales, el interés y la movilización son nacionales.

Ciattarelli cuenta con un respaldo fundamental: nada menos que Donald Trump, quien realizó una llamada en una 'townhall' telefónica para respaldarle. Sherrill, por su parte, se apoya en su experiencia como congresista y ex piloto de helicópteros de la Marina.

Históricamente, New Jersey ha tenido una peculiaridad: durante décadas, eligió gobernadores del partido opuesto al presidente en funciones. Esa tradición se rompió en 2021, cuando el demócrata Phil Murphy fue reelegido mientras Joe Biden estaba en la Casa Blanca.

¿Qué hay en juego más allá de la gobernación?

  • Los 80 escaños de la Asamblea General estatal.
  • La alcaldía de Jersey City, donde compite el exgobernador Jim McGreevey.

Jim McGreevey, recordado por su renuncia en 2004 tras una revelación personal, intenta volver a la vida pública. Pero si nadie logra la mayoría en esta elección, habrá una segunda vuelta el 2 de diciembre.

Y el contexto general no es favorable para el partido azul: en 2024, Kamala Harris apenas logró el 52% del voto en este estado, frente al 57% que obtenía Biden en 2020. Además, Trump recuperó cinco condados que había perdido cuatro años antes.

Texas: enmiendas constitucionales y una carrera por el Congreso

En Texas, los votantes enfrentan una boleta cargada: 17 enmiendas constitucionales están en juego. Los temas van desde la eliminación de ciertos impuestos hasta asegurar que solo ciudadanos estadounidenses puedan votar, algo que ya está contemplado en la ley pero que ahora se busca destacar con fuerza simbólica.

Proposición 15, por ejemplo, establece explícitamente que los padres son los principales responsables de las decisiones sobre sus hijos, una narrativa con eco en la base republicana. Proposición 16 reafirma la necesidad de ciudadanía para votar, otra bandera republicana recurrente.

Elección clave en el Distrito 18 del Congreso

El escaño se encuentra vacante tras la muerte del representante Sylvester Turner, quien a su vez había sucedido a la congresista Sheila Jackson Lee, fallecida en 2024. Esta cadena de eventos ha dejado a los demócratas con la difícil tarea de mantener el control del distrito.

Entre los 16 candidatos hay nombres representativos del amplio espectro ideológico. Por un lado, Amanda Edwards cuenta con el respaldo de EMILY’s List. Por otro, el asesor de TikTok Isaiah Martin se presenta como la carta de las nuevas generaciones. Cinco republicanos participan también, entre ellos Theodis Daniel, padre de una niña con cáncer que fue nombrada agente honoraria del Servicio Secreto por Trump.

En una muestra de lo que podría ser una elección emblemática, el distrito incluye el Aeropuerto Intercontinental George Bush y fue ganado por Kamala Harris por 40 puntos en 2024.

Minneapolis: el legado de George Floyd y el poder del 'ranked choice'

El alcalde Jacob Frey, quien lideró Minneapolis durante el asesinato de George Floyd en 2020, busca su reelección. Junto a otros 14 aspirantes, enfrenta una contienda marcada por el uso del sistema de votación por orden de preferencia o ranked choice voting.

Entre sus principales retadores destaca el senador estatal Omar Fateh, un demócrata socialista con el respaldo de la congresista Ilhan Omar. Fateh representa el ala más progresista del partido, en clara tensión con el 'establishment' demócrata, al que Frey representa y del que ha recibido apoyo institucional, incluido del gobernador Tim Walz.

Fateh ha consolidado respaldo entre la comunidad somalí-estadounidense de la ciudad, especialmente en el vecindario de Cedar-Riverside, y ha pedido a sus seguidores que den sus siguientes preferencias a los candidatos DeWayne Davis y Jazz Hampton, en una táctica estratégica para consolidar el voto progresista.

¿Quién gana en una votación escalonada?

En elecciones pasadas:

  • En 2021, Frey ganó tras dos rondas de votación.
  • En 2017, se necesitaron seis rondas.
  • En 2013, el conteo se alargó hasta 34 rondas.

Elecciones especiales en senados estatales de Minnesota

Además de la alcaldía, Minnesota tendrá dos elecciones especiales para escaños en el Senado Estatal. En el Distrito 47, la demócrata Amanda Hemmingsen-Jaeger buscará mantener el escaño que dejó Nicole Mitchell, quien renunció tras una condena por robo.

En el Distrito 29, el republicano Michael Holmstrom Jr. parte como favorito en una zona tradicionalmente conservadora. Fue elegido con un fuerte 73% en las primarias republicanas y confía en mantener el control para su partido en un escaño que Trump ganó con el 65% en 2024.

¿Qué dicen los números?

La movilización temprana ha sido significativa. En New Jersey, más de 735,000 votos ya habían sido emitidos antes del día de las elecciones. En Texas, esa cifra superó los 759,000. Y en Minneapolis, alrededor de 15,500 ciudadanos ya habían votado anticipadamente.

Para los analistas políticos, estos números son importante medidores del entusiasmo electoral y, más allá de los resultados finales, pueden indicar qué partido está siendo más efectivo en movilizar a sus bases.

¿Por qué importa todo esto?

Estas elecciones locales no solo determinan el futuro inmediato de sus respectivas regiones, sino que también ofrecen pistas sobre las tendencias que podrían dominar las elecciones de medio término en 2026 y las presidenciales de 2028.

La reemergencia de figuras como Trump, los mensajes conservadores estratégicamente insertados en boletas locales, la lucha interna entre demócratas moderados y progresistas, y la creciente diversidad de líderes políticos, ya están marcando el tablero.

Como escribía Tip O’Neill, expresidente de la Cámara de Representantes, “All politics is local”. Y esta jornada electoral lo está confirmando con creces.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press