Janelle Monáe y su reinado de HalloQueen: cuando el arte, la fantasía y la comunidad se encuentran bajo la luna de Halloween

Con eventos únicos como Vampire Beach y Wondaween, Monáe ha convertido octubre en un manifiesto artístico donde la magia, la música y el activismo cultural se entrelazan

Janelle Monáe no necesita esperar que llegue octubre para vestirse de otro mundo. La artista, actriz, activista e ícono de estilo ha logrado transformar el mes de Halloween en una experiencia inmersiva, artística y profundamente personal. Su universo llamado HalloQueen no es solamente una fiesta: es un eco del arte performático, un refugio para los «raros» y una prueba de lo que sucede cuando se fusionan la creatividad comunitaria con un propósito claro.

El inicio del encantamiento: Cinespia, "The Craft" y una comunidad de magia

Todo comenzó en un lugar que evoca tanto historia como misticismo: el Cementerio Hollywood Forever. Allí, durante una proyección especial del clásico de culto de 1996 The Craft, Monáe no sólo ofreció un set como DJ. Antes de que la música resonara, lideró un círculo simbólico dentro de un mausoleo iluminado por velas, junto a amistades cercanas, en una clara alusión a la estética ritual del filme. Un momento que encapsula el propósito de HalloQueen.

Se trata de comunidad”, declaró Monáe. “Nos encanta la naturaleza ritual de lo que significa Halloween: estar con tus amigos, abrazar tu magia y celebrar eso unidos”.

Luego, la artista abrió su set con la poderosa interpretación de Nina Simone, I Put a Spell on You, hechizando al público justo antes de presentar la película. Rachel True, quien interpretó a Rochelle en la cinta original, se unió a la experiencia y celebró lo simbólico del momento: “Janelle celebra lo raro que antes incomodaba a la gente”.

La evolución de una infancia creativa hacia un multiverso performático

Para Monáe, Halloween nunca fue sólo un día. Desde pequeña, disfrazarse era una expresión artística. Hoy, ha elevado esa práctica a niveles de producción de cine y teatro. Desde versiones afro-futuristas de íconos como el Grinch hasta personajes inventados como hijas de extraterrestres, ella ha esculpido una identidad en constante reinvención.

Eso incluye también su colaboración anual con AMC en el programa FearFest y su reciente papel como Sally en la producción en vivo de "The Nightmare Before Christmas" en el Hollywood Bowl.

Halloween le da contexto a lo que ya hago a diario”, dice Monáe. “Estoy siempre transformándome, creando mundos e invitando a otros a jugar en esos mundos”.

Vampire Beach y Wondaween: el corazón de la experiencia HalloQueen

La culminación del universo HalloQueen ocurre durante la última semana de octubre con Vampire Beach, un festival en el muelle de Santa Mónica, seguido al día siguiente por la fiesta anual Wondaween. Ambos eventos constituyen el núcleo de esta temporada de celebración creativa.

En Vampire Beach, Monáe introduce una vuelta de tuerca a una de las figuras favoritas del terror. “Los vampiros ahora pueden pasear bajo el sol gracias al protector solar”, bromea, refiriéndose a su colaboración con la marca Vacation Sunscreen.

Este tipo de integración entre marcas, narrativa y experiencia convierte a HalloQueen en algo más que entretenimiento: es marketing narrativo con alma.

La arquitectura del mundo Monáe: De Wondaland a Wondaween

Todo este colectivo ha sido edificado sobre una base sólida: Wondaland, fundado junto a Nate “Rocket” Wonder y Chuck Lightning en Atlanta. Este colectivo artístico, originalmente musical, evolucionó hacia un laboratorio de creación multidisciplinaria. De allí nace Wondaween, la extensión orientada a eventos inmersivos, que sirve como paraguas para la música, cine, moda, gaming y más.

Wondaland siempre ha representado arte, comunidad, imaginación y romper límites”, dice Monáe. “Wondaween extiende esa visión. Es un destino real para quienes aman la creatividad y desean expresarla libremente”.

Una experiencia arquitectónica de emociones

Monáe se considera una arquitecta de experiencias. Cada fiesta, cada intervención artística, lleva su sello. Desde los vestuarios a la selección musical, pasando por la iluminación y la simbología, cada elemento construye una narrativa inmersiva.

Ya ha incluido actividades como una casa embrujada personalizada llamada Monáe Manor, sets temáticos, talleres con guionistas como Akela Cooper y espacios para juegos y convivencia.

El resultado es un espacio para la identificación y reunión, donde las personas pueden decir: “Estos fueron algunos de los mejores recuerdos de mi vida”.

La “Met Gala” de Halloween: planes para convertir HalloQueen en un tour

Esta fiesta de máscaras y mundos alternos no se limitará a Los Ángeles. Monáe quiere expandir HalloQueen a ciudades como Atlanta, Miami, Chicago y Kansas City (su ciudad natal). Cada parada tendría un tema específico, casi como si fuese la Met Gala de Halloween.

La temporada me inspira a construir nuevos mundos”, dice. “Me mantiene soñando”.

De hecho, Monáe ha logrado armar un ecosistema mediático, artístico y cultural en torno a su marca y visión creativa — algo sin precedentes entre artistas de su generación.

¿Por qué importa HalloQueen más allá de Halloween?

Además de la estética y la diversión, HalloQueen sostiene un discurso más profundo: integración, representación y autenticidad. En una industria que aún batalla con la inclusión, ver a una artista negra, no binaria, construir un imperio creativo con una voz tan singular, es revolucionario.

Monáe no sólo celebra “lo raro”, sino que lo eleva y lo convierte en norma. Abraza la magia como una expresión de identidad. Y, al hacerlo, ofrece una plataforma donde cientos, si no miles, encuentran un hogar temporal, aunque sea solo por una noche iluminada por neones y velas flotantes.

El universo me hizo multidimensional, y quiero que la gente vea todos esos lados”, concluye Monáe.

Y vaya si lo estamos viendo. En cada disfraz, en cada canción, en cada ritual colectivo. Porque cuando Janelle Monáe lanza un hechizo, el mundo real se convierte en arte.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press