Shane Bieber, el regreso triunfal que silenció a Ohtani en la Serie Mundial
En su primer juego de Serie Mundial, Bieber resurge tras su cirugía Tommy John y lidera la victoria de Toronto sobre los Dodgers con una actuación estelar frente a Shohei Ohtani
El resurgir de un Cy Young
Shane Bieber, aquel lanzador que se alzó con el premio Cy Young en 2020 de forma unánime, volvió a brillar bajo los reflectores más intensos del béisbol. Y lo hizo nada más y nada menos que frente a una de las figuras más mediáticas y versátiles del diamante: Shohei Ohtani. El martes por la noche, Bieber lideró a los Toronto Blue Jays en una victoria por 6-2 sobre los Los Angeles Dodgers que empató la Serie Mundial 2025 a dos juegos por bando.
El derecho, que regresó hace apenas dos meses de una cirugía Tommy John, demostró que aún tiene el repertorio para dominar a la élite. En 5 1/3 innings, permitió solo una carrera, cuatro hits y retiró dos veces por la vía del ponche al mismísimo Ohtani.
Una batalla en la cima del béisbol
El duelo tenía el morbo perfecto: Ohtani hacía su debut como lanzador en una Serie Mundial tras un épico juego de 18 entradas el día anterior, donde llegó a base nueve veces. Bieber, por su parte, estaba programado para abrir el Juego 4, pero estuvo a punto de lanzar en ese maratón nocturno utilizado en el Juego 3, calentando en el bullpen para un posible rescate. Finalmente, guardó sus balas para cuando más importaba.
De Laguna Hills al escenario más grande
Bieber, originario de Laguna Hills, California, vivió un regreso que películas como The Natural envidiarían. Draftado por Cleveland en 2016, debutó en 2018 y se consolidó con una temporada sin precedentes en 2020 —1.68 ERA en una campaña acortada por la pandemia. Pero las lesiones lo alejaron del nivel élite: en 2023 estuvo fuera más de dos meses por dolores de codo y finalmente fue operado en abril de 2024.
En palabras del propio Bieber:
“Fue una montaña rusa. Pero cada día que me levantaba pensaba en volver a pararme en la lomita en una Serie Mundial. Esta noche, todo valió la pena”.
Un camino pedregoso hacia la gloria
La recuperación de Bieber no fue perfecta. Luego de un buen inicio en su rehabilitación en ligas menores, experimentó molestias y se retrasó su retorno al montículo. No volvió a lanzar hasta mediados de julio. Apenas tres aperturas después, fue canjeado a los Blue Jays el 31 de julio por Khal Stephen, una promesa de las menores.
Toronto lo utilizó estratégicamente de cara a octubre. En sus siete aperturas de temporada regular con el equipo canadiense, logró una marca de 4-2 con 3.57 ERA, lo cual fue clave para obtener el título de la División Este de la Liga Americana, el primero desde 2015.
La rotación sin Berríos y el paso firme de Bieber
Con José Berríos fuera por lesión, Toronto reestructuró su rotación de postemporada. Bieber fue incluido como el cuarto abridor detrás de Kevin Gausman, el novato Trey Yesavage y Max Scherzer, mientras que Chris Bassitt pasó al bullpen. Una apuesta que, hasta ahora, parece ganada.
“Estos son los momentos por los que lo adquirimos”, dijo John Schneider, manager de los Blue Jays. “Ha sido increíble lo que ha hecho en tan poco tiempo desde su recuperación”.
Duelo frente a Ohtani: precisión contra poder
Bieber inició frente a Ohtani con un boleto con cuenta llena, pero luego ajustó. En la tercera entrada, lo ponchó con un cambio de velocidad en la esquina exterior. Luego, en el quinto episodio, lo congeló con una curva que dejó al japonés sacudiendo la cabeza.
Ohtani, que había destrozado el pitcheo de Toronto en el Juego 3 con dos jonrones, dos dobles y cinco boletos, no pudo replicar esa magia. Admitió tras el juego:
“Me atacó en los bordes. Fue preciso y difícil de leer. Esos pitcheos fueron exquisitos”.
Un juego de supervivencia
No solo Bieber brilló en la noche angelina. Vladimir Guerrero Jr. sonó un cuadrangular clave ante Ohtani y Toronto conectó más batazos oportunos para nivelar la serie. Fue un contraste con el Juego 3, donde ambos equipos casi se ven obligados a utilizar jugadores de posición como lanzadores por falta de brazos disponibles.
El mismo Dave Roberts, dirigente de los Dodgers, admitió que estuvo a una entrada de poner al infielder Miguel Rojas en el montículo y que jamás se habría imaginado eso en la Serie Mundial:
“Hace un mes, si me hubieras dicho eso, te habría dicho que estabas bajo el efecto de algo”.
Debate sobre la regla del corredor fantasma
Este episodio renovó el debate sobre la regla del corredor en segunda base en entradas extra en temporada regular, la cual no se aplica en postemporada. La mayor parte de los managers, incluidos Roberts y Schneider, no parecen estar a favor de llevarla a octubre. Pero el agotamiento extremo innato a largas entradas como las vividas en el Juego 3 hace replanteárselo.
“El béisbol en su forma más pura incluye eso: batallas sin descanso y desgaste total”, señaló Roberts justificando su postura tradicionalista.
Toronto responde pese a las lesiones
Con figuras como George Springer, José Berríos y Yimi García fuera de acción, Toronto ha encontrado en piezas como Guerrero Jr., Bo Bichette y un encendido lineup colectivo (con promedio de bateo de .265, el más alto en postemporada) el combustible para seguir compitiendo al máximo nivel.
El propio Guerrero ha rendido de forma estelar en los últimos 10 juegos, con promedio de .415, cuatro jonrones e impulsando carreras clave en momentos críticos.
¿Un adiós anticipado?
Bieber tiene una opción de jugador para 2026, pero se espera que la rechace para explorar la agencia libre con el nuevo impulso que su rendimiento actual le ha dado. Podría ser una breve pero histórica estadía con el equipo canadiense.
Una anécdota curiosa agregada a la jornada: el cantante Justin Bieber, sentado justo detrás del dugout de los Blue Jays en el Dodger Stadium. Shane, entre sonrisas, reiteró que no hay relación familiar con el canadiense más famoso de la música pop.
“Solía decir que éramos primos segundos, removidos dos veces”, bromeó.
¿Qué viene ahora?
La serie continúa nivelada 2-2 y el Juego 5 promete intensidad. Trey Yesavage se medirá a Blake Snell este miércoles, con ambos managers intentando administrar cada detalle de sus mermados cuerpos de lanzadores.
Las estadísticas recientes favorecen ligeramente a Los Angeles, ganadores de 7 de sus últimos 10 juegos, pero Toronto llega con una ofensiva más encendida y con la confianza de haber apagado a Ohtani en una noche en que Shane Bieber redescubrió su potencia.
Los protagonistas están claros, pero en una serie tan cerrada, son las figuras inesperadas quienes pueden cambiarlo todo. Como Shane, quien volvió del abismo para convertirse en el héroe improbable que nadie debería subestimar.
