La batalla por el Este: ¿Candidatos al título o espejismos tempraneros?
Primeras impresiones de la temporada NBA 2024-25: Celtics, Sixers, Cavaliers y Raptors bajo la lupa tras su incierto arranque.
La importancia de un buen arranque en la NBA
La temporada de la NBA 2024-25 apenas ha comenzado, pero desde el primer mes se empieza a dibujar el paisaje competitivo de la liga. Algunos equipos muestran señales de superioridad, otros avanzan a tumbos, mientras que ciertos aspirantes al título dejan dudas preocupantes. En este análisis exploramos el rendimiento inicial de cuatro franquicias del Este —Boston Celtics, Philadelphia 76ers, Cleveland Cavaliers y Toronto Raptors— para discernir si lo que estamos viendo es un reflejo realista o mero humo de octubre.
Philadelphia 76ers: Invictos y encendidos (4-0)
Los Sixers han arrancado la campaña con una inyección de adrenalina y efectividad ofensiva que los tiene en el segundo lugar del Este, con un registro perfecto de 4-0. Su último triunfo, un 139-134 en tiempo extra sobre los Wizards, dejó clara su capacidad para cerrar partidos ajustados. Aun así, la pregunta persiste: ¿es sostenible esta intensidad?
Con una plantilla recargada —y aunque jugadores como Paul George y Dominick Barlow lidian con molestias—, los Sixers han hecho de su ofensiva una fortaleza. El promedio de más de 115 puntos por juego que tenían en la temporada pasada parece mantenerse, aunque necesitan más estabilidad en defensa si quieren trascender en playoffs.
“La energía de este equipo es diferente. Hay química y hambre... Algo está creciendo aquí”, declaró el coach adjunto Sam Cassell tras el último juego.
Boston Celtics: ¿Favoritos atrapados en una mini crisis? (2-3)
Tras finalizar con un impresionante récord de 61-21 en la temporada pasada —liderando la Conferencia Este—, los Boston Celtics no han comenzado la nueva campaña como muchos esperaban. Con 2 victorias y 3 derrotas, ocupan un inesperado décimo lugar en el Este.
Las ausencias, como la de Jayson Tatum (lesión en el talón de Aquiles), no ayudan en absoluto, pero incluso con una plantilla talentosa y una defensa que en 2023-24 permitió sólo 107.2 puntos por juego, el arranque ha dejado mucho que desear.
Problemas de cohesión en momentos clave, inconsistencia desde la línea de tres y una defensa menos férrea podrían convertirse en un patrón preocupante si no se corrige pronto. El enfrentamiento del viernes ante los 76ers será una oportunidad crucial para redirigir el rumbo o, por el contrario, confirmar un inicio decepcionante.
Cleveland Cavaliers: Sólidos pero sin brillo (3-2)
El equipo de Cleveland ha comenzado la temporada con solidez, ubicándose quinto en la conferencia con un récord de 3-2. Aunque lejos del sensacional 64-18 del curso anterior, los Cavs mantienen una línea de juego consistente.
Sin embargo, varias lesiones —como las de Darius Garland (dedo del pie) y Max Strus (pie)— han afectado la fluidez ofensiva del equipo. A pesar de ello, su defensa sigue siendo una de las más eficientes del Este, y su balance de pérdidas de balón (12.5 por juego) ayuda a mantener el ritmo bajo control.
El equipo dirigido por J.B. Bickerstaff sigue siendo candidato a meterse entre los cuatro primeros si consigue mantener la salud de sus piezas clave. El juego contra Toronto el viernes puede ser una buena vara de medir hasta qué punto se han adaptado sin algunos de sus líderes.
Toronto Raptors: Una reconstrucción sin brújula (1-4)
Tras años de intentar mantenerse competitivos tras la era Kawhi Leonard, los Raptors han caído en una espiral de confusión. Con apenas una victoria en sus primeros cinco partidos, Toronto ocupa el puesto 12 del Este y, aunque no sorprende a muchos, sí preocupa a su afición.
La defensa sigue siendo un dolor de cabeza: conceden más de 115 puntos por partido y cometen más de 21 faltas. Sin una estrella clara tras la salida de Fred VanVleet, todo recae sobre nombres como Scottie Barnes y Pascal Siakam, quienes no logran elevar con constancia al equipo.
La visita a Cleveland será una prueba difícil. Con un calendario complicado, este puede ser otro año de tanqueo estratégico —¿guiño a Victor Wembanyama 2.0?— salvo que algo drástico cambie en el sistema y en la dirección de la franquicia.
Las claves de este arranque: talento, salud y profundidad
¿Qué factor común marca la diferencia entre los equipos que arrancan bien y los que no? Para muchos analistas, la respuesta es clara: profundidad de plantilla y continuidad. Equipos como los Sixers y Cavaliers han mantenido una base sólida y han reforzado con inteligencia, mientras otros como los Celtics se ven afectados por una falta de profundidad cuando las lesiones golpean.
- Philadelphia: Aunque invictos, han ganado partidos con márgenes mínimos. El récord puede ser engañoso si la defensa sigue flaqueando.
- Boston: La falta de Tatum es clave, pero su problema principal parece ser la química y la eficiencia en el clutch.
- Cleveland: Eficiencia defensiva y gestión de balón como cimientos, aunque necesitan más punch ofensivo sin Garland.
- Toronto: PR (Pérdida de Rumbo). Sin identidad ni estructura clara, solo el draft parece en su horizonte.
¿Qué podemos esperar en las próximas semanas?
Si algo nos ha enseñado la NBA reciente es que los equipos deben asumir diversas versiones de sí mismos a lo largo de la temporada. Los arranques titubeantes no siempre son definitivos (véase el ejemplo de los Miami Heat en 2023), pero sirven para medir terreno, ajustar mecánicas y detectar lo que funciona y lo que no.
Estaremos atentos especialmente al próximo enfrentamiento entre Celtics y 76ers, una rivalidad histórica que ahora se siente más igualada que nunca, y a cómo evolucionan los Cavaliers sin Garland. En cuanto a los Raptors, el drama puede convertirse en la narrativa dominante si no consiguen pronto un par de victorias que disminuyan la desesperación.
Como en cada inicio de temporada, las ilusiones abundan y los análisis también. Pero al final, será la cancha la que dicte sentencia.



