La Serie Mundial que revivió el béisbol: Toronto, Dodgers y cifras récord en 2025

La emoción de la Serie Mundial 2025 ha superado expectativas con duelos electrizantes, récords de audiencia y actuaciones inolvidables.

Una Serie Mundial de película entre Toronto y Dodgers

La Serie Mundial 2025 entre los Toronto Blue Jays y los Los Angeles Dodgers ha despertado una gran pasión tanto en Canadá como en Estados Unidos, registrando cifras de audiencia que no se veían desde hace años. Esta rivalidad, llena de drama deportivo, grandes historias individuales y un ambiente espectacular tanto en Los Ángeles como en Toronto, está marcando un hito en la historia reciente del béisbol.

La audiencia que bate récords

El Juego 4 de la serie, una victoria de Toronto por 6-2, fue visto por 14.81 millones de espectadores a través de Fox, Fox Deportes y streaming. Según Nielsen, fue el juego más visto de esta edición de la Serie Mundial y el segundo más visto en esa instancia desde 2018. La audiencia llegó a un pico de 16.7 millones durante las últimas entradas, datos que evidencian el enorme interés que ha despertado este cruce estelar.

Para ponerlo en perspectiva, estas cifras son superiores a las de muchas ediciones anteriores: en 2023, la Serie Mundial entre los Texas Rangers y los Arizona Diamondbacks apenas promedió 9.11 millones de televidentes. Y en 2022, la serie de seis juegos entre Astros y Phillies alcanzó un promedio de 11.79 millones. Está claro que la mezcla de dos grandes mercados como Toronto y Los Ángeles, junto con la historia que ambos equipos traen consigo, ha sido un imán para los aficionados al béisbol.

Canadá también vibra con su equipo

Si a esa cifra le sumamos los espectadores en Canadá, el impacto es aún mayor. El Juego 4 tuvo una audiencia combinada de 21.5 millones de personas en ambos países, lo cual es la cifra más alta desde el Juego 7 de la Serie Mundial 2019 entre Washington y Houston. Hasta ahora, después de cuatro juegos, el promedio combinado es de 19.3 millones, lo que representa un aumento del 23% con respecto a ediciones recientes. Los partidos de Toronto también están siendo transmitidos en Sportsnet, el canal propiedad de Rogers Communications Inc., empresa madre de los Blue Jays.

Davis Schneider, la revelación insólita

Uno de los personajes que más ha captado la atención es el jardinero de Toronto Davis Schneider. Su presencia no solo ha sido clave con el bate —lanzó un jonrón en el primer lanzamiento de Blake Snell en el Juego 5— sino también por su particular estilo. Un día antes de posiblemente conquistar un título mundial, fue captado paseando descalzo en el outfield del Rogers Centre con un gorro de lana y camiseta sin mangas. Su excéntrica rutina forma parte de su preparación: “Caminar por el césped (o césped artificial, mejor dicho) me ayuda a sentir el campo y a activar el cuerpo”, explicó.

Su compañero Addison Barger, que había dormido en su sofá cama durante la primera mitad de la serie, ya ha conseguido su propia habitación. “Tiene el dinero suficiente para su cuarto... Podía quedarse, pero no lo hizo”, bromeó Schneider.

El drama continúa: posibles regresos y cambios en el lineup

Para el inminente Juego 6, los Dodgers contarán nuevamente con Yoshinobu Yamamoto, quien lanzó un juego completo en el Juego 2, el primero en una Serie Mundial desde 2015. Yamamoto también es el primer lanzador con partidos consecutivos completos en postemporada desde Curt Schilling en 2001. Por parte de los Blue Jays, el veterano Kevin Gausman busca repetir su dominante actuación, pese a que recibió dos cuadrangulares en el séptimo inning de su última salida.

Otra buena noticia para Toronto es que George Springer podría volver a la alineación tras sufrir una molestia en el costado derecho en el Juego 3. Según el cuerpo técnico, está “en camino de regresar” para uno de los partidos más cruciales de la temporada.

¿Descanso beneficioso o perjudicial?

El debate eterno en postemporada es si el exceso de descanso perjudica el ritmo competitivo. Los Blue Jays venían de una serie a siete juegos frente a Seattle, mientras que los Dodgers tuvieron seis días de descanso tras barrer a Milwaukee. Históricamente, los equipos que llegan tras series largas tienden a imponerse:

  • 1988: Dodgers vencieron a Oakland (tras 2 vs 5 días de descanso)
  • 2006: Cardinals derrotaron a Detroit (1 vs 6 días)
  • 2007: Red Sox ante Rockies (2 vs 8 días)
  • 2012: Giants vencieron a Tigers (1 vs 5 días)

¿Están los Dodgers repitiendo este patrón? El mánager Dave Roberts rechazó que el descanso fuera un problema: “Aun si lo fuera, no lo diría”, comentó con humor.

Ohtani, entre idea y realidad

Un nombre que no puede faltar es Shohei Ohtani. El fenómeno japonés fue imparable en el Juego 3, embasándose nueve veces con cuatro extrabases y cinco boletos. Sin embargo, desde entonces ha ido 0 de 7 con una base por bolas. Según John Schneider (mánager de Toronto), han logrado contenerlo variando los lanzamientos, ubicaciones y velocidades. Pese a esto, se especula que Ohtani podría ser utilizado en el Juego 7 como abridor, relevista o jardinero, una carta bajo la manga que podría cambiar la historia.

El ambiente: de calor californiano a otoño canadiense

La serie también ha vivido un contraste climático. En Los Ángeles, el Juego 3 se jugó a 86°F (30°C), mientras que en Toronto, los entrenamientos se realizaron con la cubierta del estadio cerrada, ya que afuera llovía y la temperatura era de apenas 7°C (46°F). Escenario perfecto para un contraste de estilos y culturas.

Mientras tanto, el mánager John Schneider aprovechó el vuelo para ver la película “Den of Thieves” y sumergirse en una bañera de agua helada: “Un poco de terapia de frío para activarme”, relató. “No funcionó”, agregó entre risas.

Durante los entrenamientos, incluso jugó a lanzar pelotas hasta una persona ubicada en el tercer nivel del Toronto Marriott City Centre Hotel, a unos 45 metros de altura. Su celebración cuando acertó fue digna de un título mundial.

Un Dodger Stadium alegre vs un Rogers Centre electrizante

Ambos estadios han sabido jugar su parte. En Los Ángeles se vivió un ambiente relajado y caluroso; en Toronto se espera una multitud vibrante hambrienta de ver a los Blue Jays ganar su primer título desde 1993. “Rogers Centre va a estar eléctrico”, anticipó Gausman. “Ha sido increíble el último mes y ahora lo será aún más.”

Este artículo fue redactado con información de Associated Press