Palmeiras y la magia de la remontada: camino a otra final de Libertadores
El equipo paulista celebra una heroica victoria 4-0 sobre Liga de Quito que lo lleva a su sexta final continental y reafirma la hegemonía brasileña en Sudamérica
Una gesta inolvidable en São Paulo
Cuando parecía que todo estaba perdido tras un 3-0 en el partido de ida, Palmeiras nos recordó por qué es uno de los grandes gigantes del continente. En una mágica noche en São Paulo, el Verdão logró una remontada antológica, venciendo 4-0 a Liga Deportiva Universitaria de Quito y clasificándose a la final de la Copa Libertadores 2025.
Con goles de Ramon Sosa y Bruno Fuchs en la primera mitad, y un doblete del infalible Raphael Veiga en el complemento, Palmeiras no solo eliminó al campeón ecuatoriano, sino que reafirmó un dominio brasileño que ya suma ocho títulos continentales en los últimos nueve años.
Veiga, el héroe inesperado (¿o no tanto?)
Raphael Veiga ya había sido figura en las Libertadoras conquistadas por Palmeiras en 2020 y 2021. Sin embargo, esta semifinal elevó su estatus a leyenda del club. El mediocampista de 29 años marcó dos goles decisivos, el primero con una exquisita definición desde fuera del área al minuto 68, y luego selló el boleto a la final con un penal ejecutado con frialdad en el 82.
“Estábamos convencidos de que era posible”, dijo Veiga al término del partido. “El espíritu de lucha y la historia de este club nos obligaban a creer. Esta noche es inolvidable”.
Una hegemonía brasileña sin precedente
La clasificación de Palmeiras asegura una nueva final brasileña de Copa Libertadores, algo que se ha convertido en costumbre. Desde 2015, solo un título ha salido del país sudamericano más grande (la victoria de River Plate en 2018). El resto ha sido dominio carioca y paulista.
La final del 29 de noviembre, en el Estadio Monumental de Lima, verá a Palmeiras frente a Flamengo. El equipo carioca avanzó tras empatar sin goles en casa ante Racing Club, haciendo valer su gol de visitante (1-0 global).
Entre Palmeiras y Flamengo, suman siete títulos de Libertadores en los últimos 13 años. Dos verdaderos colosos que han convertido el torneo en una extensión del fútbol brasileño.
¿Cómo se gestó la remontada?
No fue casualidad. El técnico Abel Ferreira, quien ya sabe lo que es levantar la Libertadores dos veces, planteó un esquema ofensivo desde el primer minuto. Sabía que necesitaba goles y que Liga de Quito no se encerraría a aguantar el resultado. El plan fue claro: presión alta, dominio de balón y transiciones verticales sobre una defensa ecuatoriana que dejó espacios letales.
- Minuto 19: Ramon Sosa abre la cuenta con un cabezazo dentro del área.
- Minuto 37: Bruno Fuchs aprovecha un rebote tras un tiro de esquina para colocar el 2-0.
- Minuto 68: Veiga sacude el estadio con un zurdazo desde fuera del área.
- Minuto 82: Penal a favor de Palmeiras, ejecutado con maestría por Veiga. El 4-0 definitivo.
Los números del dominio brasileño
Desde 2019, los equipos brasileños han logrado una presencia dominante en la final del torneo:
- 2023: Fluminense campeón
- 2022: Flamengo campeón
- 2021: Palmeiras campeón
- 2020: Palmeiras campeón
- 2019: Flamengo campeón
Con la victoria de Palmeiras este año, acumulan el octavo título en nueve ediciones, una supremacía inédita desde la creación del torneo en 1960.
El rival: Flamengo, resiliente y experimentado
El rival de Palmeiras no podía ser otro: el archirrival Flamengo. El equipo de Tite resistió con diez hombres gran parte de la segunda mitad frente a Racing Club y cerró la eliminatoria con un empate 0-0 que le permitió avanzar con global de 1-0. Un partido trabajado y estratégico, marca de la casa para un equipo que apuesta por la eficiencia más que por el espectáculo.
Flamengo disputará su quinta final de Copa Libertadores y buscará su cuarto título tras los de 1981, 2019 y 2022. Cuenta con figuras como Gabriel Barbosa, Everton Ribeiro, Gerson e Arrascaeta, todos con experiencia en finales y con hambre de revancha tras lo ocurrido en 2021, cuando Palmeiras los venció 2-1 en una tensa final en Montevideo.
Palmeiras vs. Flamengo: ¿La nueva gran rivalidad continental?
Si Boca y River definieron generaciones anteriores en la Libertadores, hoy Palmeiras y Flamengo protagonizan el duelo más caliente y parejo de la nueva era del torneo. Desde 2019 han coincidido en etapas decisivas, con partidos épicos, goles agónicos y finales inolvidables.
Esta será su segunda final directa y ambos se encuentran en una paridad futbolística que alimenta la narrativa. En sus últimos 10 enfrentamientos oficiales (torneos brasileños y Libertadores), cada uno ganó cuatro y empataron dos.
Un finalista por quinta vez en siete años
Desde la llegada de Abel Ferreira en 2020, Palmeiras se ha transformado en una máquina de competir. Con el portugués han accedido a la final de Libertadores en tres ocasiones y ahora sumarán una cuarta, además de múltiples títulos en el fútbol brasileño e internacional.
Este dato es revelador: desde 2018, Palmeiras ha estado en cinco semifinales de Libertadores y ha ganado tres de ellas. El club paulista ha invertido de forma inteligente en sus inferiores, ha mantenido una plantilla competitiva y ha dotado a su entrenador de estabilidad institucional.
Ferreira, menudo y enérgico, se ha convertido en ídolo de la hinchada y puede consagrarse como el primer técnico europeo en lograr tres Libertadores.
Lima se alista para otra cita histórica
La final del 29 de noviembre se disputará en el emblemático Estadio Monumental, casa de Universitario de Deportes. Con capacidad para más de 80.000 personas, el escenario promete una fiesta inolvidable.
La CONMEBOL espera una recaudación superior a los 10 millones de dólares, una cifra récord para una final en terreno neutral. Se estima que más de 30,000 brasileños viajarán a Lima, lo que representa un importante impacto económico para la ciudad.
El legado de Palmeiras
Tres títulos continentales (1999, 2020, 2021) y quizás un cuarto en camino. Palmeiras ha cimentado su imagen como una institución modelo en el fútbol sudamericano. Lejos del caos administrativo de otros clubes, ha definido un proyecto deportivo y empresarial que le permite competir de tú a tú con cualquier equipo del continente.
Y mientras clubes históricos de Argentina, Uruguay o Chile luchan con problemas financieros o decisiones erráticas, Palmeiras representa una nueva forma de hacer fútbol en Sudamérica: profesionalismo, visión a largo plazo, exportación de talentos y reinversión.
¿Puede frenarlo Flamengo?
Eso lo sabremos el 29 de noviembre. Pero una cosa es segura: Palmeiras llega embalado, con hambre de gloria, un técnico sabio y un Veiga en estado de gracia. Y eso, muchas veces, es suficiente para levantar otra Libertadores.










