Victor Wembanyama y el Renacer de los Spurs: Un Comienzo Histórico hacia la Grandeza
San Antonio sueña en grande con su joven estrella francesa y una defensa que impone respeto en la NBA
Una franquicia histórica frente a un reto inédito
Los San Antonio Spurs, una de las franquicias más emblemáticas de la NBA, han iniciado la temporada con una fuerza que pocos anticipaban. Con cuatro victorias consecutivas y un promedio de 16.5 puntos de diferencia por partido, están a las puertas de una hazaña sin precedentes en sus 53 años de historia: iniciar la temporada 5-0.
Resulta casi increíble que los Spurs, cinco veces campeones de la NBA y con uno de los legados más consistentes en las últimas décadas, nunca hayan ganado sus primeros cinco partidos. Esta temporada representa una transición simbólica y operativa hacia una nueva era encabezada por el fenómeno francés Victor Wembanyama.
Wembanyama: La nueva cara del orgullo texano
Con apenas 21 años y 2.24 metros de altura, Victor Wembanyama ya está dejando una marca imborrable en la liga. Fue nombrado Jugador de la Semana en la Conferencia Oeste en la primera semana de competición, convirtiéndose en el primer jugador en la historia de la NBA en acumular al menos 100 puntos y 15 bloqueos en los primeros tres partidos de su equipo en una temporada.
“Los Spurs nunca fueron 5-0? Estoy sorprendido”, dijo Wembanyama con cierta incredulidad. “Porque los Spurs tienen el porcentaje de victorias más alto en los últimos 30 años o algo así. Wow. Vamos a romper ese récord”. Y con esa mentalidad, ha liderado no sólo en estadísticas, sino también en ética de trabajo y cultura.
Durante el campamento de entrenamiento, Wembanyama ya dejaba claras sus intenciones: “Mi objetivo es definir los estándares. La defensa no es negociable. Es algo que todos en el equipo deben asumir, independientemente del estatus o experiencia”. Esta firmeza ha calado hondo en un equipo joven pero ambicioso.
Una plantilla joven con hambre de victoria
Los Spurs cuentan con una plantilla que promedia 25.6 años de edad, reduciéndose a 24 si se excluyen a veteranos como Harrison Barnes, Kelly Olynyk y Bismack Biyombo. Este dato contrasta fuertemente con las épocas doradas de Tim Duncan, Tony Parker y Manu Ginóbili, cuando la veteranía era el pilar del éxito texano.
La actual reconstrucción llega después de tres temporadas para el olvido, donde los Spurs perdieron un total de 168 partidos y sufrieron rachas dolorosas de 18 y 16 derrotas consecutivas. Esa travesía por el desierto fue la llave para renovar la plantilla con talento joven como Stephon Castle (Novato del Año 2023), y los recientes picks del Draft: Dylan Harper y Carter Bryant.
El hambre es evidente. “No escondemos nuestras expectativas”, explicó el alero Keldon Johnson. “Nuestro objetivo es ganar. No vamos a esquivarlo”.
Una defensa de élite: el pilar del buen comienzo
Si algo ha marcado esta nueva era es la defensa. Los Spurs están permitiendo apenas 104.5 puntos por partido, la mejor cifra de toda la NBA en este arranque. Para ponerlo en contexto, la defensa del actual campeón, Oklahoma City Thunder, está en el segundo lugar con 107.8 puntos permitidos.
Este enfoque colectivo y comprometido se refleja en cada rotación, cada ayuda, y en una intensidad que recuerda a los mejores años del entrenador Gregg Popovich, quien sigue al mando del proyecto y parece revitalizado por el entusiasmo de sus jóvenes dirigidos.
El peso de la historia y las comparaciones inevitables
Comparar cualquier era de los Spurs con su pasada dinastía puede parecer injusto, pero es inevitable. Desde el año 2000 hasta 2017, los Spurs ganaron al menos 50 partidos durante 18 temporadas consecutivas. David Robinson primero, y luego Duncan, Parker y Ginóbili, dominaron la liga con clase, disciplina y consistencia.
Ahora, aunque en una situación radicalmente distinta, los nuevos Spurs comienzan a proyectar confianza. El talento de Wembanyama podría ser tan definitivo como el de Duncan en su tiempo, y los complementos que le rodean parecen estar listos para crecer junto a él.
El récord de victorias seguidas al inicio de una temporada en la NBA es de 15 (Warriors 2015–16), y si bien es prematuro pensar en algo similar, romper su propia maldición del 5-0 sería un punto de inflexión en la era post-dinastía.
Una liga más competitiva y un Oeste impredecible
La Conferencia Oeste es un hervidero de talento en la temporada 2025-2026. Equipos como los Lakers, Nuggets, Thunder y Warriors presentan desafíos constantes. De ahí que lo hecho por los Spurs tenga tanto mérito.
Además, el equipo texano está logrando evitar lesiones graves en sus piezas fundamentales, mientras otros conjuntos sufren la baja de estrellas: LeBron James, Luka Dončić y Marcus Smart están fuera por distintas molestias. La salud ha sido un factor clave en este inicio prometedor para San Antonio.
¿Qué sigue para los Spurs en su calendario?
Los próximos desafíos podrían definir el carácter de esta joven plantilla. Enfrentarán a los Miami Heat, otro equipo que aún no ha logrado iniciar 5-0 en su historia, lo que añade un tinte especial al partido. Luego les esperan rivales como los Timberwolves, Nuggets y Clippers en una gira compleja.
Si logran sostener el nivel defensivo actual y mantienen a Wembanyama saludable y en ritmo, no se puede descartar que los Spurs se conviertan en la sorpresa positiva de la temporada.
Victor Wembanyama: ¿el nuevo rostro global de la NBA?
Wembanyama no solo lidera a los Spurs, sino que también se está convirtiendo en una figura central en la narrativa de la NBA. Potencial MVP, candidato al Mejor Defensor del Año y sin duda uno de los mayores espectáculos visuales del baloncesto actual.
Su combinación de agilidad, visión de juego, tiro exterior y defensa en el aro no tiene precedentes en alguien de su estatura. Y su personalidad tranquila pero decidida lo convierte en un líder natural.
Numerosas leyendas ya lo han elogiado. Shaquille O'Neal dijo que “es como si Kevin Durant jugara como Rudy Gobert en defensa”, mientras que Dirk Nowitzki lo calificó como “la evolución del baloncesto en una sola persona”.
San Antonio vuelve a soñar
Después de años de oscuridad y frustración, el baloncesto vuelve a brillar en el sur de Texas. Con Wembanyama a la cabeza, una cultura renovada, y el anhelo de recuperar la gloria perdida, todo indica que San Antonio está regresando al lugar que le pertenece: la élite de la NBA.
