El futuro de las finales de la Champions ya está escrito: Wembley, Múnich y… ¿el Camp Nou renovado?
La UEFA revela los estadios que luchan por albergar las finales de 2028 y 2029, dejando fuera por ahora el sueño americano de una final en Nueva York
Una rotación europea con historia y renovaciones de peso
La UEFA ha dado a conocer las candidaturas preliminares para albergar las finales de la Champions League en 2028 y 2029, y aunque aún no hay decisión definitiva, el panorama ya deja entrever apuestas por la historia, la modernidad y las renovaciones más ambiciosas del continente.
De momento, Múnich será sede en 2028, un estadio icónico que ya ha acogido finales europeas y que volverá a ser el centro del fútbol mundial. Para 2029, la pugna está entre dos gigantes: el renovado Camp Nou, que se espera esté terminado con todos los lujos que un estadio del siglo XXI puede ofrecer, y el legendario Wembley, que vuelve a intentar llevarse otra final apenas unos años después de haber sido sede en 2024.
Múnich 2028: Regreso al Allianz Arena
Ya es un hecho: la final de la Champions League 2028 se jugará en el Allianz Arena de Múnich. Con capacidad para 75,000 espectadores y un historial impecable —incluyendo la final de 2012 que ganó el Chelsea—, el estadio es uno de los más modernos y funcionales de Europa.
La elección refuerza la intención de la UEFA de mantener sus finales en ciudades con infraestructura de primer nivel, tanto en términos de logística como de experiencia para los aficionados.
Wembley vs Camp Nou: La gran batalla por 2029
Para 2029, las opciones siguen abiertas. La UEFA decidirá en septiembre de 2024 cuál de los dos estadios se quedará con uno de los eventos deportivos más vistos del planeta.
Por un lado, está Wembley, recientemente sede de la final en 2024 y con una capacidad imponente de 90,000 personas. Londres representa estabilidad, una logística inmejorable y una atmósfera que combina historia y tradición futbolística a la perfección.
Por el otro, el Camp Nou en plena metamorfosis. Las obras del estadio del FC Barcelona, rebautizado como Spotify Camp Nou, prometen un aforo ampliado y tecnología de vanguardia. Si bien no ha sido sede de una final desde 1999 (en la épica victoria del Manchester United sobre el Bayern), su regreso sería la celebración de una nueva era para el gigante catalán.
«La UEFA no quiere solo estadios funcionales; busca iconos urbanos que reflejen la evolución del fútbol moderno», comentó un alto funcionario del organismo bajo anonimato.
¿Y New York? El sueño americano tendrá que esperar
Uno de los rumores más insistentes en los últimos años ha sido la posibilidad de llevar una final de Champions al otro lado del Atlántico. New York sonaba como posible sede en 2029, pero con la publicación oficial de las candidaturas, ese sueño parece esfumarse al menos hasta 2030.
Además de los desafíos logísticos y el desfase horario, la UEFA también ha encontrado resistencias dentro de Europa para llevar su producto estrella fuera del continente.
Datos curiosos y estadísticos: las finales en números
- El estadio con más finales de Champions es el propio Wembley (en sus diferentes versiones), con 8 eventos albergados.
- La última vez que el Camp Nou fue sede fue en 1999. Múnich lo hizo por última vez en 2012, y ahora repetirá en 2028.
- Más de 380 millones de personas vieron la final de 2023, lo que convierte al partido en una de las transmisiones deportivas más vistas del planeta.
La Champions viaja, pero no se muda
Aunque las sedes se renuevan, lo cierto es que la Champions League mantiene su ADN firmemente anclado en Europa. Si bien Nueva York puede esperar su oportunidad en el 2030 (coincidiendo posiblemente con el Mundial en Estados Unidos, Canadá y México), por ahora los aficionados del Viejo Continente seguirán teniendo el privilegio de vivir el clímax futbolístico en su territorio.
En palabras del periodista deportivo británico Henry Winter: “Una final en América es inevitable, pero aún no es el momento adecuado. Europa está viviendo una renovación arquitectónica en sus estadios y eso es algo que la UEFA no puede ignorar.”
Calendario de futuras sedes confirmadas
- 2025: Allianz Arena, Múnich
- 2026: No oficial aún
- 2027: Civitas Metropolitano, Madrid
- 2028: Allianz Arena, Múnich
- 2029: Por decidirse entre Wembley o el Camp Nou
¿Qué hace a un estadio digno de una final?
La UEFA no solo busca escenarios de gran capacidad. El organismo examina múltiples factores:
- Accesibilidad internacional (conectividad aérea y ferroviaria)
- Infraestructura hotelera de alto nivel
- Estándares de seguridad de clase mundial
- Condiciones climáticas y posibilidades tecnológicas
- Historia e identidad futbolística del estadio y la ciudad
Una batalla de símbolos: historia vs futuro
Mientras Wembley representa el pilar clásico del balompié europeo y la imagen de estabilidad institucional, el Camp Nou renovado representa una apuesta por el futuro. Elegir Barcelona en 2029 podría también funcionar como mensaje político dentro del deporte: premiar la renovación, la evolución arquitectónica y el legado que el club catalán ha forjado a lo largo de los años.
Además, como España busca relanzar su liderazgo futbolístico internacional tras recibir la organización del Mundial de 2030 junto a Portugal y Marruecos, una final en Barcelona encajaría dentro de ese marco institucional.
