Max Scherzer y el Juego 7: ¿La última danza del guerrero en la Serie Mundial?

El veterano as de los Blue Jays busca hacer historia frente a unos Dodgers sedientos de dinastía

Una cita con la historia

Cuando este sábado por la noche Max Scherzer tome la loma por los Toronto Blue Jays en el Juego 7 de la Serie Mundial frente a los Los Angeles Dodgers, no solo estará buscando otro anillo de campeón: estará escribiendo una página más en un libro de leyenda que parece no tener fin.

El derecho de 41 años se convertirá en el único lanzador activo que ha iniciado múltiples Juegos 7 de Serie Mundial a todo o nada. La primera ocurrió en 2019, cuando, a pesar de sufrir problemas en el cuello que lo obligaron a recibir una inyección de cortisona, guió a Washington durante cinco innings antes de que los Nationals remontaran para vencer a Houston.

Este tipo de hazañas lo colocan en una élite histórica. Solo Bob Gibson (1964, 1967, 1968), Don Larsen y Lew Burdette (1957 y 1958) han iniciado más de un Juego 7 sin mañana en la Serie Mundial. Incluso Burleigh Grimes lo hizo en 1920 y 1931, pero una de esas series era al mejor de nueve.

Toronto se juega el todo por el todo

Los Blue Jays llegan a su primer Juego 7 en una Serie Mundial. Campeones en 1992 y 1993, ambos en seis juegos, nunca habían llegado a esta instancia. Este año, liderados por Scherzer, el manager John Schneider y figuras como Bo Bichette y George Springer, han demostrado que pueden competir con cualquiera.

“Él no tiene miedo de hacer preguntas, de empujar los límites, de desafiar. Y esa intensidad contagia a todo el clubhouse”, dijo Schneider sobre Scherzer.

Chris Bassitt, compañero en Toronto y ex-Met con Scherzer en 2022, fue clave en traerlo al norte del continente. “Le dije a Ross (Atkins, gerente general) que tener a Max sería un dolor de cabeza... pero de los buenos”, declaró.

La temporada 2025 de Max: dolor, recuperación, renacimiento

Scherzer registró marca de 5-5 con 5.19 de ERA en 17 aperturas en la temporada regular. Estuvo inactivo desde el 29 de marzo hasta el 25 de junio por inflamación en el pulgar y terminó el año lidiando con dolores en el cuello que lo dejaron fuera de la primera ronda de playoffs.

Sin embargo, tal como un veterano de mil batallas, regresó en la Serie de Campeonato de la Liga Americana y ganó el cuarto juego contra Seattle, demostrando que aún tiene combustible competitivo.

Su experiencia de 18 años en las Mayores, tres premios Cy Young y títulos con Washington (2019) y Texas (2023) lo hacen una figura invaluable, incluso cuando sus estadísticas tradicionales lucen modestas en 2025.

Los Dodgers van por la dinastía

Del lado de enfrente, los Dodgers tienen una narrativa igual de poderosa. Buscan ser el primer equipo en lograr títulos consecutivos desde los Yankees de 1998-2000.

Yoshinobu Yamamoto se ha convertido en el caballo de batalla de la rotación angelina. El japonés, de solo 27 años, consiguió su segundo triunfo de la serie contra Toronto en el Juego 6, brindando seis entradas sólidas con una sola carrera permitida. Tiene una efectividad de 1.56 en estos playoffs y forzó este séptimo juego casi por pura fuerza de voluntad.

Mookie Betts, tras un inicio titubeante, respondió en el momento justo con un oportuno hit de dos carreras en la tercera entrada que definió el partido.

El bullpen cobra protagonismo

Uno de los factores decisivos ha sido el rendimiento del bullpen angelino. Glasnow, originalmente proyectado como abridor del Juego 7, entró en el noveno inning del Juego 6 y necesitó solo tres lanzamientos para finalizar el encuentro: un elevado en el primer pitcheo y una línea en la siguiente jugada que se convirtió en doble play gracias a Kiké Hernández.

Eso deja todo abierto para la estrategia de este sábado. El manager Dave Roberts no descarta usar a Glasnow o incluso a Shohei Ohtani como abridores. “No estamos seguros, pero todo es posible”, dijo Roberts.

Ohtani, una de las grandes armas de la organización, está disponible para lanzar unos cuantos innings si es necesario. ¿Veremos otro espectáculo del ‘unicornio’? El misterio pende sobre el terreno.

Scherzer, más que un jugador: un líder cultural

El legado de Max va más allá de la lomita. Su presencia trasciende. Según sus compañeros, le gusta cuestionar todo: desde el posicionamiento defensivo hasta el uso de los días libres. Aunque eso no siempre cae bien en cada equipo, su vocación por el detalle eleva el nivel competitivo.

El propio Bassitt lo resume: “No todos entienden el valor de tener a ese veterano que sabe lo que se necesita para ganar. Y puede que también te enseñe una o dos cosas en el camino.”

Los ingredientes de un clásico eterno

Todo está listo para que este Juego 7 nos regale otra noche mágica. Algunos datos que nos recuerdan lo que está en juego:

  • Toronto nunca ha jugado un Juego 7 en su historia de Serie Mundial.
  • Los Dodgers han estado en múltiples Juegos 7, con resultado mixto. Ganaron uno memorable en 1965 con Sandy Koufax lanzando con solo dos días de descanso. Perdieron dolorosamente otro en 2017 contra Houston.
  • La última vez que un lanzador ganó dos Juegos 7 fue Don Larsen en los años 50.

Y ahora llega Max Scherzer, con su comportamiento de bulldog, su heterocromía icónica en los ojos y su afán indomable de dominar desde el montículo, para plantarse una vez más ante la presión absoluta del béisbol.

Predicción: ¿El renacer de una leyenda o la continuación de una dinastía?

Los Dodgers tienen todo para consolidar una era dorada. Con Yamamoto intratable, un mix de experiencia y juventud, y la opción de alternar con Ohtani o Glasnow, son sin duda un rival implacable.

Pero Scherzer, aun con su veteranía y sus limitaciones actuales, trae consigo algo que no se entrena ni se mide: el alma de campeón. Y cuando se junta esa alma con un equipo que cree y conecta, puede surgir lo extraordinario.

¿Veremos esta noche otra historia para contar a nuestros nietos? En la octava entrada de una batalla tensa, con el marcador igualado, con público en éxtasis… puede que la historia de Max Scherzer se convierta en leyenda viva.

MLB.com

Este artículo fue redactado con información de Associated Press