Ohtani, el comodín de los Dodgers: ¿Una jugada maestra para el Juego 7 de la Serie Mundial?

El fenómeno japonés podría debutar como relevista en Grandes Ligas justo en el mayor escenario del béisbol. ¿Audacia o desesperación?

Todo o nada: los Dodgers y una apuesta jamás vista

Los Los Angeles Dodgers han forzado un dramático Juego 7 en la Serie Mundial tras vencer a los Toronto Blue Jays 3-1 en un tenso Juego 6. Con esta victoria, las luces se centran en las decisiones audaces del manager Dave Roberts para el decisivo encuentro, especialmente en torno a uno de los jugadores más fascinantes de la MLB: Shohei Ohtani.

En un movimiento que podría alterar la historia de las Series Mundiales, los Dodgers estarían considerando usar a Ohtani como pitcher relevista —algo que jamás ha hecho en su carrera en Grandes Ligas. Ante la ausencia segura de Yoshinobu Yamamoto y la intensa carga de trabajo del bullpen, todo apunta a que el fenómeno japonés podría sacar su as de dos vías.

Ohtani: reconstrucción de un unicornio

Desde su debut en 2018, Shohei Ohtani ha roto paradigmas. En 2021, se convirtió en el primer jugador en ser seleccionado al All-Star Game en dos posiciones (bateador designado y lanzador), y ganó el MVP de la Liga Americana ese año. Su habilidad única le ha valido comparaciones con Babe Ruth, aunque muchos coinciden en que ha superado al legendario jugador debido a su consistencia en ambas disciplinas.

Sin embargo, nunca ha lanzado en relevo en MLB. Su experiencia se limita a algunas breves apariciones en Japón durante su primer año con los Hokkaido Nippon-Ham Fighters, y una memorable pero única actuación cerrando la final del Clásico Mundial de Béisbol 2023 contra Estados Unidos, donde ponchó a su entonces compañero Mike Trout.

Con Shohei no hay una respuesta incorrecta”, dijo Dave Roberts tras el Juego 6. “Podría ser dos entradas o cuatro. Todo depende de cómo se sienta él”.

Las reglas especiales que lo hacen posible

La MLB implementó en 2022 una regla que lleva el nombre no oficial de “regla Ohtani”. Esta permite que un lanzador designado como titular, que además sea designado como bateador designado (DH), pueda permanecer en el juego como bateador aunque sea retirado del montículo. Antes, los equipos habrían perdido la figura del DH en esa transición.

Ahora bien, si Ohtani inicia el juego como DH y luego entra como relevista, ya no podría permanecer como bateador después de lanzar a menos que juegue una posición defensiva —algo que solo hizo siete veces en 2021 cuando el equipo forzó situaciones tácticas.

Juego 7: el tablero se complica

Al frente estará Max Scherzer, veterano tres veces ganador del Cy Young, ahora con los Blue Jays. No será su primer Juego 7 de Serie Mundial —lo hizo en 2019 con los Nationals, triunfando ante los Astros. Su experiencia pone presión sobre un cuerpo de lanzadores de los Dodgers visiblemente agotado.

La decisión de Roberts de usar a Tyler Glasnow como cerrador en el Juego 6 fue sorpresiva. Glasnow venía de lanzar 4 2/3 entradas tres días antes, pero lanzó solo tres pitcheos para cerrar el partido: una joya quirúrgica. ¿Podrá volver a lanzar tras tan poco descanso? “Está con hambre de hacer impacto”, dijo el manager.

En otras palabras, la estrategia de los Dodgers ha renunciado a las convenciones. Excepto por Yamamoto, “todos están disponibles”, reiteró Roberts. Eso hace posible incluso que veamos a Ohtani, con molestias musculares recientes, iniciar el juego como DH y después tomar la loma si el juego lo exige.

La presión mediática: ¿genialidad o desesperación?

La posibilidad de ver a Ohtani lanzar como relevista en el Juego 7 es pura dinamita mediática. Ya se debate si se trata de una genialidad táctica o de un acto desesperado por parte de un equipo que ha sido criticado por su fragilidad en postemporadas recientes a pesar de sus grandes plantillas. Desde 2018, los Dodgers han llegado a tres Series Mundiales, pero solo ganaron una: en 2020, en la burbuja pandémica de Arlington, Texas.

No obstante, la narrativa alrededor de Shohei es distinta. Su compromiso con el equipo, incluso recién salido de una lesión, le ha valido aplausos. Su actuación en el Clásico Mundial también demostró que no le teme al escenario grande. ¿Se atreverá a repetir la gesta y cerrar la Serie Mundial con su brazo?

¿Qué dicen las estadísticas?

En la temporada regular, Ohtani tuvo ERA de 3.14 en 23 aperturas, lanzando 132 entradas y ponchando a 167. Como bateador, fue líder en OPS (1.066) con 44 jonrones en apenas 135 juegos —todo esto antes de las molestias que lo alejaron del montículo en septiembre. El riesgo de usar a Ohtani como relevista, sin embargo, debe sopesarse con que no ha calentado en el bullpen desde el Clásico Mundial.

Max Scherzer vs. Ohtani: ¿duelo generacional?

Puede que no se enfrenten directamente, pero simbólicamente, el Juego 7 de esta Serie Mundial representa un choque entre el pasado glorioso y el futuro del béisbol. Por un lado, la veteranía y fiereza de Scherzer, y por el otro, el talento multidimensional de Ohtani buscando dejar su huella definitiva en los libros de historia de MLB.

“Es un jugador de videojuego convertido en realidad”, dijo Joe Maddon, su exmánager en los Angels. Y añadió: “Solo falta que lo pongan de receptor”.

Un espectáculo para los anales del deporte

El Juego 7 de la Serie Mundial siempre promete drama, pero esta edición lo lleva a un nuevo nivel con el potencial debut de Ohtani como relevista. Si los Dodgers ganan con su ayuda desde la loma, la temporada 2025 será recordada como el año en que el deporte moderno fue testigo de la culminación de un atleta imposible.

Y si pierden, al menos se mantendrá como uno de los capítulos más intrigantes del béisbol en el siglo XXI: la noche en que todo el mundo miró al montículo preguntándose —¿realmente lo va a hacer?

Porque cuando se trata de Shohei Ohtani, el guion nunca está escrito.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press