Pokrovsk bajo asedio: el pulso por sobrevivir en la nueva fase de la guerra en Ucrania

Con una ofensiva rusa que incluye 170,000 tropas en Donetsk y ataques masivos con drones, Ucrania responde con precisión quirúrgica en territorio enemigo mientras el invierno y la guerra prolongada amenazan con una catástrofe humanitaria.

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

La batalla por Pokrovsk: el nuevo epicentro de la guerra

La ciudad de Pokrovsk, ubicada en la región oriental de Donetsk, se ha convertido en el foco de una de las ofensivas más brutales que ha lanzado Rusia desde el inicio de su invasión total a Ucrania en 2022. Según el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, más de 170,000 soldados rusos han sido desplegados para intentar apoderarse de esta posición estratégica, lo que marca una apuesta significativa por parte del Kremlin en su intención de mostrar una victoria tangible en el terreno.

"La situación en Pokrovsk es difícil", admitió Zelenskyy durante una rueda de prensa en Kiev, aunque desmintió las afirmaciones rusas de que la ciudad está completamente rodeada. "Hay rusos en Pokrovsk, pero están siendo eliminados de forma progresiva", insistió el mandatario.

El asalto sobre Pokrovsk marca otra etapa en la amplia ofensiva rusa sobre el Donbás, similar a lo que ocurrió en Bajmut y Severodonetsk en los años anteriores. Sin embargo, a diferencia de aquellas ciudades, Pokrovsk es una pieza logística clave para las operaciones defensivas ucranianas en el este, haciendo de esta batalla una situación crítica tanto simbólica como militarmente.

Una guerra de desgaste: Rusia avanza pero paga un alto precio

El presidente ruso Vladimir Putin ha proclamado repetidamente que sus fuerzas están logrando avances sustanciales. No obstante, expertos militares y analistas occidentales coinciden en que cada centímetro ganado resulta excesivamente costoso, tanto en efectivos humanos como en material bélico.

Mientras Rusia intenta capitalizar avances en Donetsk, las fuerzas ucranianas, si bien mermadas en número, hacen uso de una estrategia de desgaste para minimizar bajas y conservar recursos. Ucrania ha demostrado en ocasiones anteriores su voluntad de replegarse de zonas en conflicto si eso permite preservar a sus soldados, como ocurrió en Lisichansk y partes de la región de Jersón.

La respuesta ucraniana: drones, petróleo y sabotaje a la logística rusa

Lejos de limitarse solo a la defensa activa, Ucrania ha diseñado una ofensiva encubierta que apunta precisamente al corazón logístico de Rusia. Según Vasyl Maliuk, jefe del Servicio de Seguridad ucraniano, solo este año Ucrania ha llevado a cabo más de 160 ataques exitosos contra infraestructura petrolera rusa, incluyendo refinerías y estaciones de extracción.

"Estos ataques han provocado una caída del 20% en la disponibilidad de productos derivados del petróleo en el mercado ruso", aseguró Maliuk, quien añadió que hasta el 37% de la capacidad de refinación ha sido temporalmente paralizada. De verificarse estas cifras, se trataría de un golpe directo a la maquinaria de guerra rusa, que depende notoriamente de combustible para sostener su cadena de suministro militar.

Oreshnik: el misil hipersónico 'invulnerable' que cayó

Uno de los episodios más simbólicos en la guerra de tecnología y percepción estratégica ocurrió cuando las fuerzas ucranianas supuestamente consiguieron destruir un misil hipersónico tipo Oreshnik –presentado por Putin como indetectable para los sistemas de defensa aérea– en una base militar en Kapustin Yar, a unos 500 km de la frontera con Ucrania.

Este éxito no solo refleja la evolución tecnológica de Ucrania sino también un importante revés narrativo para el Kremlin, que ha invertido años y miles de millones en el desarrollo de armas consideradas "indestructibles". La destrucción del Oreshnik se convierte, así, en un hito simbólico y estratégico.

El costo humano: las víctimas civiles aumentan en 2025

Mientras los combates se intensifican en frentes como Donetsk y Pokrovsk, la población civil sigue pagando el precio más alto. Sumy, otra ciudad en el noreste del país, fue atacada por drones rusos esta misma semana, dejando 11 heridos, incluidos 4 niños.

De acuerdo con Matthias Schmale, Coordinador Humanitario de la ONU para Ucrania, los bombardeos rusos han causado un aumento del 30% en víctimas civiles en comparación con el año 2024. "Este conflicto se siente cada vez más como una guerra prolongada", confesó. Otra preocupación añadida es el clima: se estima que este invierno será mucho más severo, y los ataques a la infraestructura energética ucraniana pueden desencadenar una crisis humanitaria sin precedentes.

Infraestructura bajo fuego: una estrategia de terror

"Destruir la producción y distribución de energía cuando empieza el invierno es claramente un acto que afecta a la población civil, y puede constituir una forma de terror", afirmó Schmale en una conferencia desde Ginebra. La ONU teme que los edificios de apartamentos en zonas cercanas al frente pierdan acceso a agua, calefacción y saneamiento básico, en una situación comparable a un desastre humanitario urbano.

Además, el presupuesto humanitario de la ONU para Ucrania ha bajado drásticamente, de más de $4,000 millones de dólares en 2022 a apenas $1,100 millones en 2025. Esta reducción financiera pone serias dificultades a la hora de proveer asistencia vital a millones de desplazados y personas afectadas por la guerra.

¿Un conflicto sin final a la vista?

Mientras Estados Unidos y otros actores internacionales presionan por un acuerdo de paz, Rusia insiste en que Ucrania no podrá resistir indefinidamente, apelando incluso al aumento de sus capacidades nucleares como elemento disuasorio.

"Hemos pasado por fases este año en las que hubo cierto optimismo cauteloso sobre un potencial fin del conflicto, pero ahora mismo en el terreno no se siente en absoluto que se esté acercando", lamentó Schmale.

Aunque los frentes se mantienen activos y la diplomacia estancada, la guerra en Ucrania parece haber entrado en una fase de estancamiento cruento y prolongado, en el que las vidas humanas y la infraestructura civil son los vehículos de un pulso estratégico global.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press