Viaje de la NBA a México: Pistons vs. Mavericks encabezan una noche internacional de emociones
Detroit y Dallas se enfrentan en Ciudad de México mientras la NBA continúa su internacionalización
La NBA vuelve a romper fronteras y esta vez lo hace desde el corazón de América Latina. El partido entre los Detroit Pistons y los Dallas Mavericks se juega este sábado en la Ciudad de México, mostrando nuevamente por qué la liga tiene una de las estrategias de internacionalización más ambiciosas del deporte profesional. Además, otros encuentros como Kings vs. Bucks y Hornets vs. Timberwolves completan una jornada cargada de narrativa, emociones e interrogantes sobre el arranque de la temporada 2024-2025.
NBA en México: más que un partido
La NBA ha estado celebrando juegos oficiales en México desde los años 90. Sin embargo, en la última década, esta práctica se ha vuelto regular con un propósito claro: expandir la base de fans, generar ingresos y explorar nuevos mercados.
Este sábado 9 de noviembre, el partido entre Detroit Pistons y Dallas Mavericks en la Arena Ciudad de México no solo es una fecha más del calendario. Es una visita estratégica a una afición mexicana cada vez más apasionada por el baloncesto estadounidense. En entrevistas recientes, el comisionado Adam Silver ha declarado:
“México está entre nuestros principales mercados internacionales. Creemos que algún día podría tener su propia franquicia de la NBA”.
Este tipo de declaraciones no solo alimentan rumores, sino que respaldan los hechos: la NBA sigue mirando hacia el sur.
Detroit Pistons: ¿un nuevo amanecer?
Con una campaña pasada de 44-38 que los dejó fuera de los playoffs, los Pistons (ahora 3-2 en la actual temporada) parecen estar en una fase de consolidación. El equipo combina juventud como Jaden Ivey y Cade Cunningham con la experiencia de veteranos como Bojan Bogdanović.
Para esta gira internacional en México, sin embargo, llegan con bajas sensibles. Jaden Ivey está fuera por una lesión en la rodilla, y Marcus Sasser es duda por dolor en la cadera. A pesar de esto, su ofensiva sigue siendo eficaz, con un promedio de tiro del 47.6% desde el campo y 36.2% en triples.
Dallas Mavericks: ¿rescate a tiempo?
Por su parte, los Dallas Mavericks no están en su mejor forma. Llevan un récord de 2-3 y ocupan la duodécima posición en la Conferencia Oeste. Vienen de una temporada decepcionante (39-43) y con apenas 17 victorias como visitantes, reforzando la etiqueta de irregularidad en partidos fuera de casa.
Además, las lesiones siguen dificultando el arranque. Kyrie Irving está fuera por una lesión en la rodilla, mientras Daniel Gafford, Dante Exum, Dereck Lively II y hasta un curioso error reportando a Anthony Davis (jugador de los Lakers) como duda, siembran dudas sobre la profundidad del equipo.
En su mejor versión, el dúo de Luka Dončić y Kyrie puede llevar el equipo a los cielos. Sin Irving, todas las miradas están sobre el esloveno, quien promedia más de 30 puntos y 8 asistencias por partido desde la temporada pasada.
Milwaukee Bucks vs. Sacramento Kings: choque de estilos
En otro encuentro destacado del sábado, los Milwaukee Bucks (4-1) reciben a los Sacramento Kings (1-4) en el Fiserv Forum. Este juego será clave para los Bucks, quienes buscan mantener su racha invicta en casa (3 triunfos consecutivos) y confirmar que siguen siendo uno de los favoritos del Este, incluso con Giannis Antetokounmpo en duda por molestia en la rodilla.
Milwaukee, quien cerró la temporada pasada con un récord de 48-34, ha sabido mantenerse como protagonista aún con cambios en su roster. La llegada de Damian Lillard podría aportar más fuego al perímetro, algo que ha sido su talón de Aquiles en años recientes.
Por su parte, los Kings no han encontrado el rumbo. Con apenas una victoria este año y lesiones como la de Keegan Murray y Nique Clifford, el equipo parece sufrir una regresión luego de una notable campaña 2022-2023. ¿Será momento de replantear el sistema de Mike Brown?
Minnesota Timberwolves vs. Charlotte Hornets: oportunidad para levantar cabeza
En el Spectrum Center de Carolina del Norte, los Minnesota Timberwolves (2-3) buscarán levantar cabeza frente a unos Charlotte Hornets (2-3) que viven una situación similar. Ambos equipos necesitan victorias urgentes para no rezagarse en sus respectivas conferencias.
Con Anthony Edwards fuera por una distensión en el tendón de la corva, los Wolves deberán confiar en Karl-Anthony Towns y Rudy Gobert para detener la ofensiva rival. Vienen de una muy respetable temporada (49-33) y la expectativa es que den el salto definitivo en los playoffs, aunque el arranque no ha sido convincente.
Los Hornets, por su parte, arrastran una profunda reconstrucción que se ha visto mermada por lesiones. Sin Brandon Miller y con varias dudas físicas como Josh Green y Grant Williams, el equipo dirigido por Steve Clifford continúa buscando identidad y química dentro de la cancha.
Una liga global con sabor latino
Más allá de los resultados, lo más destacable de esta jornada NBA es su carácter internacional. Estos juegos no solo son parte del calendario, sino también parte de una estrategia expansiva que convierte al baloncesto en un idioma global.
Con presencia en más de 215 países y territorios, y una audiencia que supera los 2.4 mil millones de personas en todo el mundo (según NBA Global Media), la liga se esfuerza por conectar con cada rincón del planeta. México es un jugador clave en ese esquema.
Y mientras la Ciudad de México vibra con Dončić, Bogdanović o Cunningham, la pregunta no es si la NBA volverá, sino cuán cerca estamos de gritar “¡bienvenido, equipo NBA México!”