El Gran Museo Egipcio abre sus puertas: ¿Renacimiento cultural o turismo instrumentalizado?

Con una inversión de mil millones de dólares y décadas de espera, Egipto inaugura el museo más grande del mundo dedicado a una sola civilización

Un hito arqueológico en el corazón de Giza

Este año, Egipto celebra uno de sus logros culturales más ambiciosos con la inauguración oficial del Gran Museo Egipcio (GEM), un proyecto que ha estado en desarrollo durante más de 20 años y cuya visión ha evolucionado con el tiempo. Ubicado estratégicamente en la meseta de Giza, el museo busca convertirse no sólo en un ícono cultural, sino también en el motor turístico que revitalice la economía nacional.

Con más de 50,000 artefactos entre sus muros, el GEM es ya considerado el museo más grande del mundo dedicado a una sola civilización, la egipcia. Un dato no menor, si consideramos la influencia del antiguo Egipto en diversas culturas milenarias y modernas.

Un proyecto marcado por la historia y la política

El mega proyecto comenzó en 2005, pero la inestabilidad política iniciada con la "Primavera Árabe" en 2011 y los constantes cambios en el liderazgo del país interrumpieron los avances. No fue sino hasta la llegada al poder del presidente Abdel-Fattah el-Sissi en 2014 que se retomó con fuerza, como parte de una estrategia nacional de infraestructura y desarrollo económico.

Desde entonces, el museo ha sido presentado como una piedra angular del renacimiento egipcio moderno. Según la presidencia egipcia, su apertura representa “un evento excepcional en la historia de la cultura y civilización humana”.

Diseño imponente, innovación arquitectónica

Su fachada triangular de vidrio, inspirada en las pirámides, es sólo una muestra de la fusión entre pasado y futuro. El atrio cuenta con una escalinata de seis pisos flanqueada por imponentes estatuas antiguas, que dirige al visitante hacia las galerías principales y a una majestuosa vista directa de las Pirámides de Giza.

El museo presenta una área de exposición permanente de 24,000 metros cuadrados. Un puente conecta directamente el museo con el complejo piramidal, permitiendo el acceso a pie o mediante vehículos eléctricos.

La joya de la corona: Tutankamón

Tal vez uno de los elementos más esperados por los visitantes es la colección completa de artefactos de Tutankamón. Este será el primer museo en exhibirla íntegramente desde su descubrimiento en 1922 por el arqueólogo británico Howard Carter.

Para Zahi Hawass, exministro de Antigüedades y uno de los arqueólogos más reconocidos de Egipto, “el museo es el más importante del mundo porque alberga la totalidad de los tesoros de Tutankamón”.

  • 3 camas funerarias
  • 6 carrozas ceremoniales
  • Trono de oro
  • Máscara funeraria de oro, lapislázuli y vidrio coloreado
  • Sarcófago cubierto de oro

Mucho más que Tutankamón

El GEM está organizado por épocas y temas, desde tiempos prehistóricos hasta la era romana. Esto lo convierte en un recorrido didáctico y envolvente que permite al visitante entender la evolución sociopolítica, religiosa y artística de una de las civilizaciones más influyentes de la humanidad.

El museo también incluirá espacios interactivos, centros de investigación, auditorios, un museo para niños y laboratorios de restauración. Es una infraestructura pensada para múltiples públicos, incluyendo turistas, académicos y estudiantes.

Recuperación turística como meta nacional

El turismo representa cerca del 8% del PIB nacional egipcio. Y aunque el sector se ha visto golpeado por la inestabilidad política y la pandemia del COVID-19, en 2024 Egipto recibió un récord de 15.7 millones de visitantes, según cifras oficiales.

El gobierno tiene como meta alcanzar 30 millones de turistas anuales para 2032. El GEM juega un papel central en esa estrategia. Además, se han implementado mejoras en la infraestructura aledaña para facilitar el acceso y la experiencia del visitante:

  • Construcción de la estación de metro frente al museo
  • Apertura del nuevo Aeropuerto Internacional Sphinx, a 40 minutos del GEM
  • Renovación de caminos y rutas turísticas

¿Demasiado turismo para tan frágil patrimonio?

No todo es celebración. Algunos expertos y voces críticas han señalado que tanta dependencia en el turismo puede poner en riesgo el propio patrimonio arqueológico. Además, sectores de la población cuestionan el elevado gasto en megainfraestructuras mientras existen aún carencias en salud o educación.

Sin embargo, para otros este tipo de inversiones representan una oportunidad para reposicionar a Egipto no sólo como tesoro histórico, sino como actor cultural y científico. El GEM ya ha iniciado colaboraciones con museos internacionales como el Louvre o el British Museum para impulsar programas de conservación y formación de nuevas generaciones de arqueólogos.

El futuro de GEM

El museo abre oficialmente sus puertas al público a partir del martes 27 de mayo. Se espera que tanto egipcios como extranjeros abarrotarán sus salas en lo que promete ser una experiencia inolvidable e inmersiva. El verdadero reto estará en mantener un equilibrio entre preservación e impacto económico.

Lo que es incuestionable es que, con su apertura, Egipto vuelve a colocarse en el centro del mapa cultural global. El GEM no sólo honra su pasado; también se proyecta como un faro de conocimiento, modernidad y sostenibilidad patrimonial. La historia continúa.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press