NBA 2024-25: Los Thunder imbatibles, los Bulls dominantes y los turbulentos inicios de los Knicks y Pelicans
Analizamos la situación actual de algunas de las franquicias más seguidas de la NBA a medida que avanza la temporada regular
El huracán Thunder: ¿invencibles en casa?
Oklahoma City Thunder está protagonizando uno de los arranques de temporada más impactantes de la NBA 2024-25. Con un impecable récord de 6-0 y liderando la Conferencia Oeste, el equipo dirigido por Mark Daigneault está demostrando que el proceso de reconstrucción que comenzó hace unos años ha dado frutos.
La temporada pasada, los Thunder terminaron con un asombroso récord de 68-14, siendo uno de los equipos más consistentes tanto en casa como fuera. En particular, su juego ofensivo ha sido letal, con un promedio de 120.5 puntos por juego, destacando la fuerte contribución en la pintura (51.1), rápidos contraataques (16.1) y puntos tras pérdidas del rival (21.9).
Sin embargo, no todo es perfección. Cuentan con bajas importantes como Chet Holmgren (día a día, espalda), Jalen Williams (muñeca), y Kenrich Williams (rodilla), lo cual podría pasar factura conforme avance la temporada.
Pelicans: del abismo a la presión total
En el otro extremo del espectro se encuentran los New Orleans Pelicans. Con un lamentable arranque de 0-4, se sitúan últimos en la Conferencia Oeste, reafirmando los temores de una franquicia que no ha logrado encontrar rumbo desde hace varios años.
La temporada pasada cerraron con 21 victorias y 61 derrotas, números que no hacen más que advertir sobre la urgencia de una reconstrucción seria. A pesar de contar con ciertos anotadores sólidos, su promedio de puntos por partido fue de apenas 109.8. Las lesiones tampoco ayudan: Kevon Looney y Dejounte Murray están fuera por problemas físicos.
Este domingo (3:30 p.m. EST) enfrentarán a un huracán llamado Oklahoma City, y aunque el básquet es impredecible, las apuestas están claramente en su contra.
Chicago Bulls: la resurrección de una franquicia histórica
Volviendo al Este, los Bulls están sorprendiendo a propios y extraños con un arranque perfecto de 5-0. El equipo parece haber encontrado cohesión y ritmo de juego, explotando al máximo su ofensiva con un promedio de 29.1 asistencias en 43.2 tiros de campo por juego.
En su último enfrentamiento ante los Knicks, Chicago dominó con una victoria de 135-125, donde Josh Giddey brilló con 32 puntos. Esta presencia ofensiva, combinada con una distribución inteligente del balón, está fortaleciendo a este conjunto que parece decidido a volver a la élite.
Con todo, enfrentan pequeñas preocupaciones como las lesiones de Coby White (pantorrilla) y Zach Collins (muñeca). Pero la identidad colectiva del equipo luce sólida, y su enfrentamiento este domingo (7:00 p.m. EST) ante los Knicks puede consolidarlos aún más como un contendiente legítimo.
Knicks en problemas: un gigante dormido
Por su parte, los New York Knicks no terminan de despertar esta temporada. Con un registro de 2-3 y una racha de tres derrotas consecutivas, se ubican en un lejano noveno puesto de la Conferencia Este.
La temporada pasada fue notablemente superior (51-31), y se esperaba que el equipo liderado por Jalen Brunson continuara creciendo. Aunque ya habrían enfrentado a los Bulls con intensidad —Brunson anotó 29 puntos—, el equipo depende demasiado de algunas figuras clave y parece incapaz de sostener la intensidad durante los cuatro cuartos.
La buena noticia: no se reportan lesiones importantes por el momento. La mala: deben reencontrar su identidad defensiva y mejorar en transiciones y rebotes ofensivos si quieren competir con los mejores.
Atlanta vs. Cleveland: duelo de media tabla con potencial
En un cruce de media tabla en el Este, los Atlanta Hawks y los Cleveland Cavaliers llegan igualados con un 3-3 que no refleja del todo su verdadero nivel. Ambos equipos están en proceso de definir cuál será su rol esta temporada: contendientes serios o equipo de repechaje.
Cleveland dominó el Este en la temporada pasada con un récord imponente de 64-18. El equipo destaca por una defensa sólida (4.3 bloqueos y 8.2 robos por partido) y una agresividad que los hace difíciles de enfrentar en casa.
Sin embargo, las lesiones actuales podrían afectar mucho su rendimiento. Donovan Mitchell, Darius Garland y Jarrett Allen aparecen en el informe como día a día, lo cual es crítico si consideramos que son piezas vitales.
Atlanta, por su parte, no se queda atrás. El equipo basa su eficiencia en una gran capacidad de asistencia (29.6 por partido), lo cual genera buenas oportunidades de anotación para sus tiradores. Sin embargo, Trae Young también aparece como duda por molestias en la rodilla, lo cual reduciría el tempo del juego considerablemente.
Este partido, programado para el domingo a las 6:00 p.m. EST, podría marcar un punto de inflexión para cualquiera de los dos equipos y es clave en el futuro cercano de la conferencia.
Panorama general de la NBA: ¿nuevo orden en las conferencias?
Los primeros encuentros de la temporada 2024-25 nos han dejado pistas interesantes sobre lo que podríamos esperar a partir de noviembre y diciembre. Desde la consolidación de franquicias que parecían «en reconstrucción» hasta la sorpresa de nuevas estrellas emergentes, el campeonato promete una narrativa cambiante.
- Thunder dominan con crecimiento joven: sin megaestrellas en el sentido clásico, Oklahoma City demuestra que se puede ganar con cohesión.
- Los Bulls y su nuevo ADN: la agilidad, la precisión y una transición muy mejorada podrían confirmar que Chicago vuelve a ser un punto focal de la NBA.
- Knicks y Pelicans enfrentan preguntas existenciales: desde su plantel hasta su dirección técnica, no hay claridad en la brújula.
- La batalla del Este se aprieta: entre lesiones, talento emergente y variables tácticas, cada partido tiene un peso inmenso.
La NBA sigue siendo una liga imprevisible. La matemática fría nos da directrices, pero el alma del básquet está en el momento y la chispa. ¿Veremos coronarse a los nuevos gigantes o resurgir a las viejas leyendas? El tiempo y la cancha responderán.
