Shohei Ohtani vs. Max Scherzer: Un duelo histórico para definir la Serie Mundial 2025

Los Dodgers de Los Ángeles y los Blue Jays de Toronto se enfrentan en un épico Juego 7 con dos leyendas del montículo al mando

Un Juego 7 para la historia

El béisbol nos regala uno de esos momentos que quedarán grabados en la memoria colectiva de los fanáticos: el Juego 7 de la Serie Mundial entre los Dodgers de Los Ángeles y los Blue Jays de Toronto. Dos franquicias históricas, dos novenas repletas de talento, y dos nombres que encienden pasiones: Shohei Ohtani y Max Scherzer.

Este partido no solo decidirá al campeón de la MLB 2025, sino que simboliza el choque de generaciones y estilos. Desde la explosividad joven y versátil de Ohtani hasta la experiencia guerrera e incansable de Scherzer, el escenario está servido para un clásico eterno.

Shohei Ohtani: el fenómeno de dos mundos

Ohtani es una anomalía histórica. Un pelotero que lidera tanto desde la lomita como con el bate. Sustentado por una regla implementada en 2022, Ohtani puede abrir como pitcher y mantenerse como designated hitter tras dejar el montículo, una ventaja estratégica que los Dodgers aprovechan al máximo.

Hasta ahora, en esta Serie Mundial, el japonés ostenta una línea ofensiva impresionante: .318 de promedio, tres jonrones, cinco empujadas y ocho boletos. En su apertura del Juego 4 lanzó 93 pitcheos en 6.0 innings, permitiendo tres carreras y llevándose la derrota, pese a su sólida labor en general.

Decidir si usarlo como relevista era una opción descartada por su historial: en Grandes Ligas, jamás ha lanzado en dicha condición. En Japón, apenas apareció unas pocas veces como relevista durante su año de novato en 2013 con los Hokkaido Nippon-Ham Fighters. Su actuación más notable fuera de su rol habitual fue en el Clásico Mundial de Béisbol 2023, cuando ponchó a Mike Trout para sellar el título de Japón.

Y ahora, en el Día D, los Dodgers le entregan la pelota una vez más. Con todo en juego. Con el anillo a tan solo nueve entradas.

Max Scherzer: viejo lobo de mar en busca de nueva gloria

Max Scherzer hará historia esta noche al convertirse en apenas el cuarto pitcher en abrir múltiples Juegos 7 de Serie Mundial, junto a leyendas como Bob Gibson, Lew Burdette y Don Larsen. A sus 41 años, el veterano de mil batallas quiere añadir un nuevo capítulo dorado a su ya brillante carrera, con tres premios Cy Young a cuestas.

En el Juego 3 de esta serie lanzó 4.1 innings permitiendo tres carreras y cinco hits. Scherzer sabe que la presión no le es desconocida. En 2019, abrió el último Juego 7 de Serie Mundial antes de éste, para los Washington Nationals, logrando la victoria contra los Houston Astros tras ser impulsado por una inyección de cortisona para una molestia cervical.

"Mad Max" ha logrado mantener una presencia dominante incluso cuando la velocidad y el dominio de antaño ya no están al 100%. Con los Blue Jays este año acumuló en su rendimiento regular 5-5 con efectividad de 5.19 y 82 ponches, pero estos partidos no se ganan con estadísticas, sino con corazón.

El impacto de una jugada: la doble matanza del Juego 6

La Serie llegó al Juego 7 tras un dramático y bizarro desenlace en el Juego 6. Los Dodgers ganaban 3-1 y los Blue Jays amenazaban seriamente en la novena entrada. Con corredores en segunda y tercera sin outs, Andrés Giménez conectó un flojo elevado al jardín izquierdo que parecía intrascendente… hasta que Kiké Hernández apareció.

Hernández atrapó la bola en carrera y lanzó rápidamente a segunda base. Allí, Miguel Rojas ejecutó una atrapada de un bote para concretar una doble matanza 7-4 —la primera en la historia de la postemporada con ese trazado.

Addison Barger, el corredor en segunda base, tuvo un error de lectura y trató de adelantarse a tercera. Cuando quiso regresar, ya era demasiado tarde. Fue un descuido que costó caro: la oportunidad de empatar y quizás forzar un final distinto.

"Estaba siendo agresivo de más", confesó Barger tras el juego. El mánager John Schneider también lo reconoció: "Es una jugada difícil, y Kiké la hizo magistralmente."

Serie igualada, pero con matices

Los Blue Jays terminaron la temporada regular con marca de 94-68 y los Dodgers con 93-69. Están parejos en casi todo, y esta serie lo ha reflejado: tras nueve enfrentamientos este año, los Dodgers tienen una ventaja mínima de 5-4 en enfrentamientos directos.

Últimos 10 juegos

  • Blue Jays: 6-4, promedio al bate .270, ERA 3.15, +16 carreras
  • Dodgers: 7-3, promedio al bate .213, ERA 2.94, +2 carreras

Estadísticamente, los Blue Jays tienen mayor poder ofensivo colectivo en casa. Los Dodgers tienen una mejor efectividad colectiva de su cuerpo de lanzadores. Cada equipo cuenta con sus referentes ofensivos clave: Vladimir Guerrero Jr. (.292, 34 dobles, 23 jonrones) por Toronto y Freddie Freeman (.295, 39 dobles, 24 cuadrangulares) por Los Ángeles.

Por su parte, Ohtani ha estado intratable en sus últimos 10 encuentros: 12 hits en 36 turnos, seis jonrones y nueve impulsadas.

Una noche donde las leyendas se forjan… o se consolidan

Este Juego 7 tiene todos los ingredientes épicos: una rivalidad no tradicional que prende chispas, errores y héroes inesperados, y por encima de todo, una batalla entre dos superastros con caminos diferentes pero con el mismo objetivo: ganar.

Toronto juega de local, en un estadio repleto y ruidoso. Pero del otro lado estará un hombre que ya anestesió ambientes hostiles, Shohei Ohtani, y que entiende mejor que nadie lo que representa este juego.

Scherzer, con su vasta experiencia, buscará usar cada pizca de veteranía para frenar a una ofensiva impredecible. Y además, tiene sed de revancha personal.

Cada lanzamiento será una historia. Cada decisión táctica—desde mover el bullpen hasta cuándo sacar a un Ohtani exhausto o a un Scherzer errático—será crucial.

¿Quién se alzará con la gloria?

No hay respuesta escrita. El béisbol es un deporte donde la épica se escribe en una jugada. Y si algo nos enseñó el Juego 6, es que nada está decidido hasta el último out. Como dijo el propio Ohtani en una entrevista de hace años: "Quiero cambiar la historia del béisbol". Esta noche, tiene la oportunidad de hacerlo una vez más.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press