Récords, drama y gloria en Nueva York: el Maratón 2025 que lo tuvo todo
Hellen Obiri rompe la marca histórica femenina y Benson Kipruto gana por tres centésimas en la carrera masculina más cerrada de la historia
Por segundo año consecutivo, el Maratón de Nueva York se convirtió en una cita histórica para el atletismo mundial. Desde un nuevo récord femenino hasta una llegada masculina milimétrica, la edición 2025 de esta prestigiosa prueba urbana dejó emociones difíciles de repetir.
Obiri, la reina keniana que reescribió la historia
Con una determinación sin igual, Hellen Obiri conquistó por segundo año consecutivo el maratón femenino de Nueva York deteniendo el cronómetro en 2 horas, 19 minutos y 51 segundos. No solo fue una victoria, sino una hazaña: borró del mapa el récord anterior de la ruta, los 2:22:31 establecidos por Margaret Okayo en 2003.
“¡Se siente increíble!... Estoy feliz de romper el récord del circuito”, exclamó Obiri entre risas al cruzar la meta en Central Park, donde fue recibida por decenas de compatriotas animando con banderas kenianas.
La corredora de 33 años se separó de su más cercana perseguidora, Sharon Lokedi —campeona en 2022— durante el último kilómetro. La diferencia fue de 16 segundos, algo notable en un circuito tan exigente. En tercer lugar terminó la también keniana Sheila Chepkirui, lo que selló un podio completamente africano.
La batalla épica en la categoría masculina
Si en la carrera femenina se rompió un récord de más de dos décadas, los hombres ofrecieron la definición más reñida en la historia del maratón de Nueva York. Benson Kipruto y Alexander Mutiso, ambos de Kenia, batallaron hombro a hombro hasta los últimos metros. El resultado: Kipruto se impuso por apenas tres centésimas de segundo.
El crono oficial de Kipruto fue de 2:08:40, apenas por delante de Mutiso. En palabras del campeón: “Sabía que estaba ahí detrás y que era fuerte. Fue una lucha hasta el final”.
La diferencia de tiempo fue incluso menor que la de 2005, cuando la carrera se decidió por un segundo. En tercer lugar llegó Albert Korir, también de Kenia, quien ya había ganado esta prueba en 2021. Así, la bandera roja, verde y negra ondeó en todo lo alto en ambos podios.
Un día estelar también para los estadounidenses
No todo fue dominio africano. Fiona O’Keeffe, de Estados Unidos, logró un impresionante cuarto puesto, batiendo el récord estadounidense en el circuito con un tiempo de 2:22:49. “No me lo creo aún. Fue una carrera épica con mujeres increíbles”, declaró al final de la competencia.
Otra destacada fue Annie Frisbie, quien terminó en quinta posición. En total, cuatro estadounidenses figuran entre las primeras nueve en la rama femenina, un resultado que no se veía desde la década de 1990.
En la categoría masculina, Joel Reichow fue el estadounidense mejor ubicado con un meritorio sexto lugar.
Una élite mundial en carrera
Además del espectáculo competitivo, la carrera de 2025 fue una especie de despedida simbólica para el legendario maratonista Eliud Kipchoge. El bicampeón olímpico y hombre récord del maratón mundial corrió por primera vez en Nueva York, finalizando en el puesto 17 en lo que posiblemente fue su última aparición en una ‘Major’. Kipchoge, que cumple 41 años esta semana, ha ganado 11 grandes maratones en su carrera.
Los 42 kilómetros: de Staten Island a Central Park
El recorrido, como es tradición desde 1976, atravesó los cinco distritos de Nueva York: comenzó en el puente Verrazzano-Narrows de Staten Island, pasó por Brooklyn, Queens, el Bronx y Manhattan, para finalmente arribar a la simbólica línea de meta en Central Park.
Este año, más de 50.000 corredores de todo el mundo participaron en la carrera. Es uno de los eventos deportivos con mayor participación del planeta, solo por detrás del Maratón de Londres que recientemente ha superado esa marca.
Celebridades y rostros conocidos se unieron al reto
Entre los corredores estuvo Chelsea Clinton, hija del expresidente estadounidense Bill Clinton y de la exsecretaria de Estado Hillary Clinton. Culminó la prueba en menos de 3 horas y 45 minutos, siendo recibida por sus padres al cruzar la meta.
Dominio absoluto en la categoría en silla de ruedas
Los suizos también brillaron con luz propia. Marcel Hug, apodado “la Bala Plateada”, ganó por sétima vez el maratón de Nueva York en la categoría de silla de ruedas, con una ventaja de casi cuatro minutos sobre el segundo puesto, el británico David Weir.
En la rama femenina, Susannah Scaroni de EE. UU. defendió su título con autoridad, superando por 5 minutos y 43 segundos a la multiganadora Tatyana McFadden. Es su tercera victoria en cuatro años.
Temperatura perfecta, organización impecable
Las condiciones climáticas fueron casi ideales para los corredores, con temperaturas rondando los 12°C (50°F) y sin viento significativo. La organización, a cargo del New York Road Runners (NYRR), desplegó un dispositivo con más de 10.000 voluntarios y numerosos puntos de hidratación, servicio médico y apoyo logístico.
También se aumentaron los controles de seguridad, se incorporaron más zonas interactivas para espectadores y continuó la apuesta medioambiental con el uso de materiales reciclables y reducción de residuos plásticos.
Un evento que vibra más allá del deporte
Lo que hace del Maratón de Nueva York un acontecimiento único va más allá del cronómetro: es una celebración cultural, social y emocional. Cada corredor aporta su historia y lucha personal. Familias apoyando con pancartas, músicos callejeros animando los cruces, vecinos transformando la carrera en un carnaval de inclusión... ese es el espíritu neoyorquino.
Este 2025, la historia ha sumado un nuevo capítulo inolvidable: récords rotos, leyendas honradas y una comunidad unida por el deporte. Ya se espera con ansias la edición 2026, en la que se celebrarán 50 años desde la primera carrera que unió a los cinco boroughs. ¿Qué sorpresas traerá? Solo el tiempo lo dirá.
