Terror en las vías: el ataque con arma blanca en un tren del Reino Unido que dejó a once personas heridas
Un viaje rutinario de tren se transformó en una escena de horror cuando dos hombres desataron una ola de violencia a bordo de un tren con destino a Londres; las autoridades investigan el motivo.
Un viaje común, una noche cualquiera y un escenario inesperado de caos. Lo que comenzó como un traslado rutinario desde Doncaster hacia Londres se convirtió en uno de los episodios más extremos de violencia registrados recientemente en el sistema ferroviario británico. El sábado por la noche, un tren que viajaba en dirección sur fue escenario de un ataque con arma blanca que dejó a once personas heridas, dos de ellas en estado crítico.
El ataque que nadie esperaba
La línea ferroviaria británica siempre ha gozado de reputación por su seguridad. Sin embargo, el pasado 2 de noviembre de 2025 marcó un antes y un después cuando una escena de caos irrumpió a bordo del tren de alta velocidad que se dirigía a Londres. A las 6:25 p.m., el tren partió de Doncaster y alrededor de las 7:40 p.m., poco después de haber detenido en Peterborough, la policía comenzó a recibir llamadas de emergencia.
Pasajeros desesperados comenzaron a circular por los pasillos gritando que un hombre estaba apuñalando a todos. Olly Foster, uno de los testigos, relató: “Escuché a alguien gritar ‘corran, corran, hay un tipo apuñalando a todos’ y al principio pensé que era una broma de Halloween”, contó a la BBC. “Hasta que vi que mis manos tenían sangre de haber tocado los asientos”.
Respuesta rápida de las autoridades
El tiempo de reacción fue clave. A las 7:42 p.m., la Policía de Transporte Británica (British Transport Police), especializada en seguridad ferroviaria, recibió el aviso y coordinó una rápida operación. En cuestión de minutos, oficiales armados y paramédicos llegaron a la estación de Huntingdon, una localidad ubicada a unos 120 km al norte de Londres.
El tren hizo una parada no programada. En ese momento, pasajeros aterrados descendieron corriendo mientras la policía, con armas en mano, subía al convoy a neutralizar a los sospechosos.
Detenciones clave en minutos
La policía actuó con eficiencia. En menos de ocho minutos desde el primer reporte de emergencia, dos hombres fueron arrestados gracias a la intervención de la policía de Cambridgeshire. Uno de ellos fue reducido utilizando una pistola TASER.
Los sospechosos fueron identificados como ciudadanos británicos nacidos en el Reino Unido: un hombre negro de 32 años y otro de ascendencia caribeña de 35. Ambos están siendo investigados bajo sospecha de intento de asesinato.
Un saldo alarmante
Las cifras fueron impactantes: 10 personas fueron trasladadas a hospitales de la zona, mientras una undécima víctima acudió por su cuenta. En un principio, nueve de las víctimas presentaban heridas que se calificaron como de gravedad que comprometían la vida.
Al día siguiente, la policía informó que solo dos víctimas continuaban en estado crítico, mientras que cuatro ya habían sido dadas de alta. Las investigaciones forenses continuaban con agentes especiales y perros rastreadores en la estación de Huntingdon.
¿Terrorismo? La gran pregunta sin respuesta
Ante el nivel de violencia y la trascendencia del incidente, el equipo antiterrorismo fue convocado para colaborar en las pesquisas. Sin embargo, el superintendente John Loveless afirmó: “No hay indicios que sugieran que esto haya sido un acto terrorista”.
Se desconoce aún el motivo del ataque, por lo que no se ha descartado ninguna línea de investigación, aunque se afirma que podría tratarse de un hecho aislado o con motivaciones personales o psiquiátricas.
Reacción de líderes políticos y la realeza
El impacto del suceso movilizó a las máximas autoridades del país. La Ministra del Interior, Shabana Mahmood, expresó sus condolencias a las víctimas y elogió la valentía tanto del personal del tren como de los pasajeros.
El Rey Carlos III y la Reina Camila emitieron un comunicado en el que expresaron estar “horrorizados y profundamente consternados”, agradeciendo la rápida respuesta de los servicios de emergencia.
¿Una tendencia creciente de violencia en espacios públicos?
Este incidente vuelve a encender las alarmas sobre la creciente violencia en espacios públicos en el Reino Unido. Según el Ministerio del Interior, en el año fiscal 2023-2024 hubo un promedio de 1.260 incidentes con arma blanca por semana tan solo en Inglaterra y Gales, según datos de gov.uk.
- En 2022, los crímenes con arma blanca representaron el 42% de los homicidios registrados.
- El sistema ferroviario ha experimentado un alza del 37% en delitos violentos desde 2019, de acuerdo con estadísticas de la British Transport Police (btp.police.uk).
La percepción de seguridad en el transporte público
La violencia en unidades masivas como trenes y subterráneos no es solamente una tragedia personal para las víctimas, sino también un golpe a la percepción de seguridad pública. El tren es considerado uno de los medios más seguros de transporte, pero eventos como éste minan esa confianza.
Para muchos usuarios frecuentes del transporte ferroviario, es emocional y psicológicamente traumatizante saberse potencialmente vulnerables a ataques repentinos en un entorno cerrado y en movimiento.
Una encuesta de YouGov realizada tras un ataque similar en 2022 reveló que el 62% de los británicos consideraría evitar tomar trenes por miedo a la violencia creciente.
¿Qué se puede esperar a continuación?
El desarrollo del caso será seguido atentamente por el público británico y medios internacionales. La expectativa gira en torno a la identificación del motivo, el estado de las víctimas restantes, y las posibles implicancias policiales y políticas.
Además, se esperan nuevas medidas de seguridad ferroviaria. El Parlamento ya ha debatido la posibilidad de introducir detectores portátiles de metales y mayor presencia de seguridad armada en trenes interurbanos, aunque estas ideas aún generan controversia por cuestiones legales y de privacidad.
Un recordatorio sombrío
Este ataque sirve como un recordatorio doloroso de que la violencia no se limita a calles oscuras o zonas conflictivas: también puede irrumpir en trayectos comunes rodeados de desconocidos que buscan simplemente llegar a casa.
Mientras la investigación continúa, las voces de quienes vivieron el horror a bordo dan testimonio de un suceso que quedará marcado en la memoria colectiva del Reino Unido.
