Detroit y la sombra del extremismo: ¿estamos preparados para los nuevos rostros del terrorismo doméstico?

Dos hombres fueron acusados de planear atentados inspirados en el Estado Islámico en suburbios de Detroit. ¿Qué dice este caso sobre las amenazas emergentes y los frágiles equilibrios de la seguridad en EE. UU.?

Una alerta encendida en Michigan

Estados Unidos se ha enfrentado a múltiples amenazas terroristas desde el 11 de septiembre de 2001. Sin embargo, el rostro del terrorismo doméstico ha evolucionado en las últimas dos décadas, mostrándonos nuevas formas, ideologías e intenciones. El reciente caso de Momed Ali y Majed Mahmoud, arrestados por el FBI en Detroit, es el más reciente ejemplo de cómo el extremismo sigue tomando formas inesperadas y peligrosas.

El pasado lunes, autoridades federales acusaron a estos dos hombres de planear atentados terroristas inspirados en la ideología del Estado Islámico (ISIS) en suburbios de la ciudad. Entre los blancos contemplados, según un documento judicial de 72 páginas, se encontraban bares LGBTQ+ en Ferndale, un suburbio progresista al norte de Detroit.

La fiscal general de EE. UU., Pam Bondi, calificó la detención como un acto de heroísmo, agradeciendo al FBI por haber "evitado lo que pudo ser una tragedia de grandes proporciones".

Una operación secreta y vigilancia constante

La investigación involucró semanas de vigilancia por parte del FBI, incluyendo cámaras ocultas en las inmediaciones de un inmueble en Dearborn, Michigan, una ciudad con una de las mayores poblaciones árabes en Estados Unidos. Además, los agentes irrumpieron en una unidad de almacenamiento en la ciudad cercana de Inkster, donde encontraron un arsenal, incluyendo rifles similares al AR-15 y más de 1,600 rondas de munición, adquiridas recientemente por Mahmoud.

Las autoridades federales también accedieron a chats encriptados entre los presuntos terroristas. Un detalle que captó la atención fue su uso repetido del término “calabazas”, una presunta clave para referirse a un posible ataque en Halloween.

Un patrón de radicalización y simbolismo

Lo preocupante no es sólo la planificación minuciosa del ataque, sino también el trasfondo ideológico. Tanto Ali como Mahmoud, afirman los investigadores, fueron influenciados por mensajes extremistas del Estado Islámico. Esto pone en evidencia cómo los procesos de radicalización pueden darse en cualquier rincón del país, en personas aparentemente desconocidas, pero activas en redes encriptadas y foros clandestinos.

Algunos analistas señalan el peligro creciente de los “lobos solitarios” o células independientes que no dependen directamente de grupos formales, pero se ven inspiradas por sus retóricas y objetivos. Esta forma de terrorismo es más difícil de detectar y neutralizar.

Ferndale, símbolo de diversidad y libertad

Que los acusados eligieran como blanco bares LGBTQ+ en Ferndale no es casualidad. Esta ciudad es conocida por su ambiente inclusivo y su comunidad diversa. Justamente, Ferndale celebra anualmente uno de los festivales del orgullo LGBTQ+ más activos de Michigan. Su selección como objetivo revela un patrón claro de odio ideológico y homofobia radicalizada.

Estados Unidos ha visto un incremento alarmante de crímenes de odio contra personas LGBTQ+ en los últimos años. Según la FBI, en 2023 hubo más de 1,400 incidentes documentados con motivaciones homofóbicas o transfóbicas. Este tipo de terrorismo pretende sembrar miedo donde hubo libertad, y esa es una amenaza directa al corazón de los valores democráticos.

La juventud bajo influencia

Otro elemento inquietante es la participación de un menor de edad en las conversaciones. Si bien no se ha revelado su identidad, el expediente judicial sugiere que tenía un rol activo en las comunicaciones, lo cual indica no sólo una vulnerabilidad de los jóvenes a doctrinas extremistas, sino también una posible red de reclutamiento más amplia.

Muchos expertos en seguridad han advertido que las plataformas en línea, especialmente aquellas diseñadas para mensajería privada y cifrada como Telegram y Signal, se han convertido en terrenos fértiles para el adoctrinamiento radical. La falta de supervisión parental y la soledad pueden volver a muchos adolescentes blancos fáciles.

¿Qué estaban planeando Ali y Mahmoud?

Además de los bares LGBTQ+, las autoridades sospechan que estaban considerando realizar un atentado el 31 de octubre, coincidiendo con Halloween. En sus comunicaciones hablaban insistentemente de “hacer algo grande entre las calabazas y los disfraces”.

La popularidad de Halloween, junto con la accesibilidad de espacios públicos compartidos sin fuertes medidas de seguridad, lo vuelve un blanco atractivo para grupos extremistas. No es la primera vez que se relaciona el 31 de octubre con amenazas terroristas. En 2017, un ataque con camión en Nueva York mató a ocho personas durante las celebraciones, y fue cometido también por un simpatizante de ISIS.

Un arsenal oculto al descubierto

Una de las pruebas más contundentes contra los sospechosos fueron las armas. Según documentos judiciales, Mahmoud y Ali frecuentaban campos de tiro para practicar con rifles de asalto. Su arsenal incluía:

  • 2 rifles estilo AR-15
  • 1 escopeta de combate
  • Varias pistolas semi automáticas
  • Más de 1,600 cartuchos

Además, la Unidad de Respuesta a Evidencias del FBI encontró manuales de instrucción táctica y maquillaje de camuflaje, así como mapas dibujados a mano de zonas urbanas.

Vigilancia temprana y derecho a la privacidad

El FBI montó vigilancia durante semanas antes de emitir arrestos. Utilizaron métodos como cámaras ocultas, escuchas en canales encriptados y vigilancia física continua. Los defensores de los derechos civiles han debatido si estos métodos cruzan la línea entre prevención y violación a la privacidad.

Sin embargo, en este caso, muchos coinciden en que la evidencia recopilada —combinada con la gravedad de los planes descubiertos— valida las acciones tomadas por las autoridades federales.

Una comunidad bajo presión

Dearborn, al ser una comunidad predominantemente árabe-estadounidense, ha sido señalada repetidamente por sectores que intentan vincular religión y terrorismo. Esto ha generado una presión constante sobre sus habitantes, quienes enfrentan estigmas debido a la conducta de unos pocos.

“No podemos permitir que casos aislados sirvan para generalizar o fomentar el odio hacia comunidades enteras”, dijo Mohamad Bazzi, director del Instituto de Estudios Islámicos de la Universidad de Nueva York. “La lucha contra el extremismo debe enfocarse en los hechos y en quienes representan un peligro real, no en su religión o idioma”.

¿Estamos realmente preparados para prevenir ataques así?

Este caso plantea preguntas urgentes sobre la seguridad nacional:

  • ¿Están los sistemas de inteligencia preparados para detectar amenazas descentralizadas e individuales?
  • ¿Qué papel juegan las empresas tecnológicas cuyos canales encriptados dificultan la detección de estos planes?
  • ¿Cómo podemos proteger sectores especialmente vulnerables, como la comunidad LGBTQ+, sin convertir sus espacios en fortalezas?

Estas interrogantes adquieren especial peso en un contexto nacional donde la polarización política complica incluso las respuestas más básicas. Mientras algunos gritan por más seguridad, otros claman por no sacrificar libertades civiles. El equilibrio no es fácil, pero es más urgente que nunca.

El juicio apenas comienza

Ambos sospechosos comparecieron ante un tribunal federal el lunes en una audiencia inicial. Sus abogados, William Swor y Amir Makled, no realizaron declaraciones sustanciales. Makled, sin embargo, insinuó que los cargos eran producto de una "histeria colectiva alimentada por el miedo".

No obstante, la gravedad de las pruebas parece sólida a primera vista. Si Ali y Mahmoud son hallados culpables, podrían enfrentar penas de prisión de por vida por cargos federales de terrorismo, conspiración y transporte de armas ilegales.

Por ahora, Detroit respira aliviado, pero el eco de esta amenaza sigue resonando en la conciencia colectiva del país.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press