La nueva ola de movimientos en las Grandes Ligas: Contratos, salidas y nuevas oportunidades

Baltimore, Atlanta y Milwaukee redefinen sus futuros con apuestas estratégicas en el montículo y en el banquillo

Los últimos días en las Grandes Ligas han sido testigos de decisiones que podrían marcar el rumbo de varias franquicias de cara a la temporada 2026. Contratos nuevos, opciones declinadas, promesas retenidas y exestrellas que se reencuentran con equipos donde alguna vez brillaron. Hacemos un análisis de los movimientos más relevantes protagonizados por los Orioles de Baltimore, los Braves de Atlanta y los Brewers de Milwaukee.

Dietrich Enns: una historia de perseverancia que desemboca en Baltimore

Para muchos, Dietrich Enns puede parecer un nombre más en el inmenso mar de peloteros que navegan entre ligas menores, Asia y MLB. Pero a los 34 años, este zurdo ha firmado un contrato por un año y $2.625.000 con los Orioles de Baltimore, con una opción del equipo para 2027 por $3.5 millones. Lo interesante aquí no es solo la cifra, sino el camino recorrido para llegar a ella.

Enns debutó en la MLB con los Minnesota Twins en 2017 y luego tuvo un discreto paso por Toronto en 2021. Su destino lo llevó a Japón en 2022 y 2023 con los Seibu Lions, y después vivió una experiencia en Corea del Sur en 2024 con los LG Twins. En 2025 firmó con los Tigers de Detroit, donde fue llamado al primer equipo en junio antes de ser traspasado a Baltimore.

¿Su rendimiento en 2025? Un respetable récord de 3-3 con ERA de 4.08 en 24 apariciones (3 como abridor). En un bullpen que ha necesitado profundidad, Enns emerge como una pieza versátil con experiencia global. Además, si repite o mejora su producción, la opción para 2027 no luce para nada descabellada.

Walt Weiss toma el mando en Atlanta: continuidad con rostro conocido

En Atlanta, la noticia de la semana fue el nombramiento de Walt Weiss como nuevo mánager de los Braves, una apuesta por la continuidad tras la salida de Brian Snitker, quien decidió retirarse tras 10 años al frente del equipo y un título de Serie Mundial en 2021.

Weiss conoce la casa. Ha sido coach de banca desde 2018 bajo el mando de Snitker y fue parte clave del camerino que alzó el trofeo en 2021. También tiene experiencia como mánager: dirigió a los Colorado Rockies entre 2013 y 2016. Como jugador, cerró su carrera con los Braves entre 1998 y 2000.

Las críticas a su designación han sido escasas. El gerente general Alex Anthopoulos dejó claro que buscaba una decisión ágil, y al promover a Weiss asegura una transición fluida en un equipo cargado de talento como Ronald Acuña Jr., Matt Olson y Austin Riley.

"Walt ha sido una voz respetada dentro del equipo durante años. Este nombramiento es lógico y esperado", dijo un ejecutivo de la Liga Nacional bajo anonimato.

Será interesante ver cómo adapta Weiss su propio estilo, menos emocional que Snitker, a un equipo que ha funcionado como una máquina bien engrasada durante la última media década.

Milwaukee y un cambio de era: Woodruff se va, Peralta se queda

Donde los cambios se sienten más dramáticos es en Milwaukee, donde los Brewers han escogido mirar hacia el futuro con algunos nombres en la baraja y dejar atrás a uno de sus íconos: Brandon Woodruff.

El derecho de 33 años declinó una opción mutua de $20 millones para 2026 y en lugar de ello, aceptó un buyout de $10 millones que lo convertirá oficialmente en agente libre. Luego de perderse toda la temporada 2024 por cirugía en el hombro, regresó en 2025 con una excelente producción: récord de 7-2 y ERA de 3.20 en 12 aperturas. Lamentablemente, una lesión posterior le impidió participar en los playoffs.

Woodruff deja huella en Milwaukee, un equipo con el que estuvo siete temporadas y donde fue dos veces All-Star. Su salida podría ser vista como una decisión presupuestaria, especialmente luego de que firmara previamente un contrato de $17.5 millones con compromisos escalonados.

"Fue importante para mí usar este uniforme de nuevo. Milwaukee es mi segundo hogar", dijo Woodruff antes del inicio de la NLDS.

Peralta se convierte en el as a largo plazo

Por el contrario, los Brewers ejercieron su opción de $8 millones sobre Freddy Peralta. El dominicano fue All-Star por segunda vez y firmó una campaña espectacular con marca de 17-6, ERA de 2.70 y 204 ponches en 176.2 innings lanzados. El contrato firmado en 2020 cubre siete años y tiene un valor total de $30 millones, lo que sigue siendo una ganga para Milwaukee considerando su producción.

Con Peralta asegurado como el nuevo as, y Coleman Crow (4-1 y 3.24 ERA en Doble-A y Triple-A combinados) ascendiendo desde las menores, el cuerpo técnico parece buscar una renovación gradual del pitcheo iniciador.

¿Y qué pasó con Danny Jansen?

El receptor Danny Jansen, adquirido por los Brewers desde Tampa Bay a mitad de temporada, también dejará el equipo. Milwaukee declinó su opción de $12 millones, lo que le garantiza un buyout de $500,000. En sus 25 partidos con los Brewers, bateó para .254 con porcentaje de embasado de .346, pero sus estadísticas generales del 2025 (.204/.314 con 11 HR y 29 RBI en 73 juegos con los Rays) generaron dudas sobre su permanencia.

Jean Carlos Henríquez también busca su oportunidad

En una nota más breve pero no menos relevante, los Orioles también firmaron al lanzador derecho Jean Carlos Henríquez con un contrato de ligas menores. Aunque no se han revelado detalles, este movimiento tiene el aroma de una posible adición de bullpen para medio-largo plazo. Con Henríquez, Baltimore añade otra opción al sistema de desarrollo de lanzadores que ha sorprendido con nombres como Grayson Rodríguez y DL Hall.

Una offseason que ya se perfila impredecible

Queda claro que el mercado invernal ya tomó velocidad en las Grandes Ligas. Con cada movimiento, los equipos buscan equilibrar su presente competitivo con sostenibilidad económica. Mientras algunos como los Orioles y los Braves apuestan por consistencia y continuidad, otros como los Brewers están inmersos en transiciones estratégicas, soltando contratos pesados y apostando por desarrollos internos.

En cualquier caso, lo que sucede en noviembre muchas veces define quién es campeón en octubre. Y, sin duda, estos movimientos mostrarán su verdadero valor en la temporada por venir.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press