¿Puede Lionel Messi conquistar Estados Unidos? Un análisis sobre su impacto en la MLS y más allá

Desde su llegada al Inter Miami, Messi ha generado un cambio cultural y económico sin precedentes en el fútbol estadounidense

Del Barcelona al Inter Miami: un nuevo capítulo

Cuando Lionel Messi anunció que dejaría Europa en 2023 para unirse al Inter Miami CF de la Major League Soccer (MLS), muchos reaccionaron con asombro. Acostumbrados a verlo en la élite del fútbol europeo, primero en el FC Barcelona y luego durante su breve paso por el Paris Saint-Germain, parecía improbable que uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos eligiera una liga emergente como su próxima casa.

Sin embargo, la decisión de Messi tiene más sentido si se amplía la perspectiva: no se trata solamente de un movimiento futbolístico, sino de un proyecto cultural, comercial y de legado. Esta es una opinión argumentada sobre cómo el astro argentino está transformando la MLS y por qué su presencia en EE.UU. podría ser más influyente que en cualquier otro punto de su carrera.

El efecto Messi: entradas agotadas y cifras récord

Desde su debut, los estadios de la MLS agotaron sus boletos en solo horas cada vez que Inter Miami juega de visitante. Según datos revelados por Forbes, el precio de las entradas para los partidos donde juega Messi subieron en promedio un entre 400% y 600% en varias ciudades.

Ejemplo de ello ocurrió en agosto de 2023, cuando Inter Miami jugó contra el FC Dallas en Frisco, Texas. Las entradas se dispararon de un promedio de $45 a más de $500. Incluso se dieron reportes de fanáticos que viajaron desde Latinoamérica exclusivamente para presenciar al ídolo en acción.

“Este fenómeno no se había visto desde la llegada de David Beckham en 2007, pero los niveles de entusiasmo y alcance internacional son incomparables”, explicó Don Garber, comisionado de la MLS.

Merchandising, patrocinadores y el mercado latino

Uno de los grandes aportes de Messi ha sido consolidar el interés del mercado hispano en la liga estadounidense. Las camisetas rosas del Inter Miami con el número 10 se convirtieron en un fenómeno de ventas, liderando las listas de artículos más vendidos en plataformas como Adidas y Fanatics.

Además, marcas globales como Apple, que posee los derechos de transmisión de la MLS a través del servicio Apple TV+, han aprovechado el fenómeno Messi para atraer suscriptores. Según Tim Cook, CEO de Apple, el debut de Messi generó la mayor cantidad de suscripciones en la historia de la plataforma en un solo día.

La MLS como liga de desarrollo e innovación

La llegada de Messi no solo ha traído focos comerciales; también empujó a la MLS a replantearse a sí misma. La presión por elevar la calidad de los partidos, las instalaciones e incluso los modelos de negocios están en ebullición. En palabras de Jorge Mas, presidente del Inter Miami:

“Messi vino no solo a jugar, sino a cambiar el fútbol en Estados Unidos. Él está comprometido con dejar un legado duradero.”

Ejemplo de cambios concretos incluye la inversión en academias juveniles, donde clubes como FC Dallas, LA Galaxy e Inter Miami están buscando atraer talentos locales y latinos para competir en el futuro cercano.

Más allá del deporte: un símbolo cultural

La influencia cultural de Messi ya se nota. Ha sido invitado a programas de televisión, premiaciones en Hollywood, y varias celebridades como LeBron James, Kim Kardashian o Serena Williams han aparecido en los palcos de los estadios de la MLS solo por verlo jugar.

En Miami, la presencia de Messi ha dado un impulso económico al turismo y al comercio local. Restaurantes, hoteles y tiendas en la ciudad reportan aumentos de ingresos desde su fichaje. Incluso se rumorea la posibilidad de rebautizar una calle o zona de Miami en su honor.

Este tipo de impacto lo convierte en un fenómeno cultural parecido al de Pelé en la NASL en los años 70, aunque esta vez con mayor alcance mediático global gracias a redes sociales y plataformas digitales.

¿Un nuevo modelo para futuras estrellas?

Con Messi como pionero moderno en EE.UU., se abre la puerta a otras estrellas para dar el mismo paso. Nombres como Neymar o Luka Modrić han opinado positivamente sobre la idea de terminar sus carreras en Norteamérica. Incluso se rumorea una renovación de la liga para permitir más estrellas extranjeras bajo condiciones excepcionales.

Además, Messi firmó un contrato inclusivo inédito: aparte del salario que ronda los 50 a 60 millones de dólares anuales, recibe participar en ganancias comerciales como suscripciones a Apple TV, merchandising y hasta participación accionaria en Inter Miami al final de su carrera.

El Messi empresario y embajador

En paralelo a su rol futbolístico, Messi se está transformando en una figura empresarial y diplomática del fútbol. Ha invertido en propiedades en Miami y lanzado líneas de productos asociados con su marca. También realiza eventos de caridad con LeBron James y la fundación UNICEF.

Todo esto forma parte de una estrategia que va más allá del deporte: posicionarse como referente global, trascendiendo el juego.

¿Qué sigue para la MLS y el fútbol en EE.UU.?

  • Ampliación de audiencia internacional: La liga busca expandirse en Asia y Centroamérica con partidos amistosos y nuevas franquicias.
  • Preparación para el Mundial 2026: EE.UU. será sede junto con México y Canadá. La presencia de Messi es clave para generar más interés previo.
  • Desarrollo del soccer femenino: La atención también comienza a trasladarse a la NWSL, buscando igual impacto cultural y mediático.

Si el legado de Messi se mide por logros en Champions o Balones de Oro, ya no tiene nada que demostrar. Sin embargo, su último acto podría terminar siendo el más importante: convertir a Estados Unidos en una nación futbolística de primer nivel.

Porque si alguien puede hacer que el “soccer” compita con la NFL o la NBA en tierra estadounidense… ese alguien es Lionel Andrés Messi.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press