A$AP Rocky y Rihanna: Más que íconos de moda, una declaración cultural

El CFDA consagra a A$AP Rocky como ícono de estilo, en una noche donde el mundo de la moda celebró cultura, resistencia y evolución.

Una gala para recordar: el CFDA premia a lo mejor de la moda estadounidense

La edición más reciente de los premios del Council of Fashion Designers of America (CFDA) tuvo lugar en un escenario inolvidable: el American Museum of Natural History de Nueva York. La noche congregó a lo más influyente de la industria de la moda, incluyendo diseñadores consagrados, talentos emergentes, celebridades y leyendas vivas del estilo. Pero, sin duda, uno de los momentos más significativos fue el homenaje al artista y visionario A$AP Rocky, quien se convirtió oficialmente en ícono de la moda.

Rocky apareció acompañado de su pareja, la también ícono Rihanna, ambos deslumbrando con atuendos de Chanel y Alaïa. La química estilística de esta pareja ha dado mucho de qué hablar en los últimos años y ahora se consolida con este nuevo reconocimiento, casi simbólico: “Y mira, lo hicimos, baby”, dijo Rocky desde el escenario, mirando a Rihanna entre la audiencia.

De la música a las pasarelas: la transformación de A$AP Rocky

Rocky, cuyo nombre real es Rakim Mayers, ha trascendido los límites del rap y el hip-hop para convertirse en una fuerza visionaria dentro de la moda. Desde sus colaboraciones con Gucci hasta su papel como director creativo de Ray-Ban y sus presentaciones bajo la agencia creativa AWGE, Rocky ha demostrado una comprensión profunda tanto de la cultura callejera como del high fashion. No solo ha influido, sino que ha redefinido qué significa ser un artista en múltiples dimensiones.

En palabras de Anna Wintour, directora de contenido de Condé Nast, quien le entregó el galardón: “Rocky se une hoy a nuestra familia CFDA, dos meses después del nacimiento de su tercer hijo, Rocki. Verlo como un padre entregado nos recuerda cuánto valor tiene para él la familia”.

Un año difícil, pero clave para Rocky

Este 2024 no ha sido sencillo para el artista. Enfrentó un juicio por asalto con arma de fuego, del cual fue declarado no culpable. Pese a ese tropiezo, Rocky supo canalizar su energía creativa positivamente, protagonizando dos películas, organizando su segundo desfile y colaborando con marcas globales. En su discurso, agradeció a su equipo: “Gracias por apoyarme, especialmente cuando las cosas se ponen difíciles y uno atraviesa pruebas y tribulaciones”.

Rihanna: la inspiración constante

No es casualidad que Rocky se refiriera con tanto cariño a Rihanna durante su discurso. Ella fue galardonada como ícono de moda en 2014 y desde entonces su influencia ha sido imparable. Su relación ha sido objeto de fascinación pública no solo por su vida personal, sino por cómo han combinado sus respectivos estilos para convertirse en una pareja que reinventa el glamour y la moda contemporánea.

Una pasarela de estrellas: los grandes ganadores de la noche

Además del reconocimiento a Rocky, la noche del CFDA estuvo llena de momentos memorables. Estos son algunos de los premiados más destacados:

  • Ralph Lauren: galardonado con el premio al Diseñador del Año en Ropa Femenina. Con más de 50 años de trayectoria, sigue demostrando por qué su estética americana es sinónimo de elegancia atemporal.
  • Thom Browne: además de ser el anfitrión del evento, se llevó el premio a Diseñador de Moda Masculina del Año.
  • Mary-Kate y Ashley Olsen: premiadas como Diseñadoras de Accesorios del Año por su marca The Row.
  • Ashlynn Park: revelación del año, ganadora como Diseñadora Emergente del Año. Fundó su marca Ashlyn en 2020 y es también finalista del CFDA Fashion Fund.
  • Donatella Versace: recibió el premio a Cambio Positivo, entregado por Amber Valletta, quien lució el mítico vestido jungle de Versace que también popularizó Jennifer Lopez.
  • Naomi Campbell: homenajeó al diseñador Pieter Mulier de Alaïa, entregándole el premio al Diseñador Internacional del Año.

Un evento que combina moda, cultura y humor

La velada no solo estuvo cargada de glamour, sino también de humor y humanidad. La anfitriona Teyana Taylor cambió de look varias veces con atuendos de Thom Browne, y provocó risas entre los asistentes con bromas sobre el teleprompter —al que tuvo problemas para seguir en un momento— y sobre buscar atuendo para un eventual jury duty: “Debería preguntarle a Rocky cómo se viste uno con un traje ‘nasty’ en un juzgado”, dijo entre risas.

Moda con propósito: representatividad y activismo

Otro de los valores importantes en esta edición fue la constante mención a la diversidad e inclusión dentro de la industria. La moda no solo fue celebrada como arte, sino como herramienta política, social y de expresión. La entrega del premio de innovación a Jerry Lorenzo por su marca Fear of God y el tributo a Andre Walker por su contribución a la moda afroamericana con el Premio del Consejo Isabel Toledo son ejemplo de este nuevo paradigma.

Una cena peculiar bajo una ballena gigante

Como ya es tradición, los invitados cenaron el famoso pastel de pollo del CFDA, elaborado con hojaldre en forma de animal, bajo la gigantesca ballena azul suspendida en el museo. Esta impresión artística, casi surrealista, sirvió como recordatorio de que la moda también es extravagancia, símbolo y metáfora.

Reflexión final: ¿por qué importa todo esto?

La noche del CFDA 2024 fue más que una entrega de premios: fue un tributo al poder narrativo de la moda. Desde el ascenso de artistas como A$AP Rocky a las esferas más altas de la haute couture, hasta la celebración de diseñadores que traen nuevas voces e historias a la pasarela, lo que vivimos fue una redefinición del canon.

Como dijo Rihanna en 2014 cuando recibió ese mismo premio: “La moda siempre ha sido mi armadura”. En 2024, esa armadura se ha transformado en un lenguaje compartido. Y en ese nuevo idioma, Rocky y Rihanna no solo son íconos: son autores.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press