Pizza Hut al borde de un giro histórico: ¿El fin del imperio pizzero más famoso?

La icónica cadena enfrenta una posible venta de Yum Brands mientras lucha por mantenerse relevante en un mercado saturado y cambiante.

Pizza Hut, la emblemática cadena de pizzerías fundada en 1958, está en una encrucijada. Su empresa matriz, Yum Brands, ha anunciado que está considerando todas las opciones estratégicas para el futuro de la compañía, incluida una posible venta. Este movimiento marca un punto de inflexión para una de las mayores cadenas de comida rápida del mundo, que ha sido testigo de un cambio radical en el comportamiento del consumidor, la estructura del mercado pizzero y las tendencias tecnológicas en las últimas dos décadas.

Un ícono con raíces humildes

Pizza Hut nació en Wichita, Kansas, cuando dos hermanos universitarios, Dan y Frank Carney, pidieron 600 dólares prestados a su madre para abrir una pequeña pizzería. Eligieron el nombre "Pizza Hut" porque el rótulo solo permitía ocho letras. Lo que comenzó como un modesto local se convirtió en una cadena global con casi 20,000 locales en más de 100 países.

La famosa tejadita roja apareció en 1969, y para 1971 ya era la principal cadena de pizzas del mundo en términos de ventas. PepsiCo la adquirió en 1977, pero luego la empresa decidió escindir su división de restaurantes, dando origen a Yum Brands en 1997.

Los tiempos han cambiado

Durante décadas, Pizza Hut reinó con su modelo de restaurante familiar y servicio en mesa. Pero el mundo cambió. Los consumidores de hoy priorizan la rapidez, la eficiencia y la comodidad, lo que ha tenido un impacto directo en la estructura del negocio de Pizza Hut.

  • Solo en EE.UU., donde Pizza Hut aún posee cerca de 6,500 locales, las ventas cayeron un 7% en los primeros nueve meses de 2023.
  • En el mismo período, sus ventas internacionales crecieron apenas un 2%.

Mientras tanto, franquicias más ágiles como Domino’s, enfocadas desde sus inicios en la entrega rápida y en aplicaciones móviles, le han robado una parte significativa del mercado. Domino’s cuenta hoy con más de 21,750 locales en el mundo y se posiciona como la mayor cadena de pizzas.

Un futuro incierto pero no sin esperanza

Chris Turner, CEO de Yum Brands, expresó el dilema que enfrenta la empresa:

“La actuación de Pizza Hut sugiere que es necesario tomar medidas adicionales para alcanzar el valor total de la marca, lo cual puede realizarse mejor fuera de Yum Brands.”

No se ha fijado una fecha límite para completar la revisión estratégica, y por ahora todo está en el aire. Pero lo cierto es que Yum considera que hay opciones más adecuadas —tal vez más especializadas o más dispuestas a transformar radicalmente la cadena— para liderar el futuro de la marca.

¿Por qué Pizza Hut perdió su sabor original?

Hay varios factores que explican el descenso de la cadena:

1. Modelo de negocio anticuado

Durante mucho tiempo, Pizza Hut sostuvo una estructura de restaurantes grandes pensados para cena en el lugar. Mientras el mercado migraba hacia el takeaway y delivery, Pizza Hut se aferraba a su modelo tradicional.

En 2020, NPC International, uno de los mayores franquiciados de Pizza Hut en Estados Unidos, se declaró en quiebra, cerrando 300 locales. La empresa arrastraba años de deuda y falta de actualización tecnológica.

2. Tecnología rezagada

Domino’s, y otras cadenas como Little Caesars o Papa John's, apostaron muy temprano por plataformas digitales sólidas, apps intuitivas y entrega eficiente. Pizza Hut tardó mucho en adaptarse a estas tendencias, lo que significó una pérdida considerable de cuota de mercado.

3. Saturación del mercado

La industria pizzera está más competida que nunca. A la par de las grandes cadenas tradicionales, han surgido múltiples marcas independientes, aplicaciones de cocina fantasma (ghost kitchens) y propuestas gourmet que responden a nichos concretos. La pizza ha dejado de ser un diferenciador y se ha convertido en una batalla de logística y presencia de marca.

Otros gigantes también tambalean

El anuncio sobre Pizza Hut llega justo un día después de otra señal importante: Denny’s, otro ícono de los años 50, fue vendido a un grupo de inversores y sacado del mercado bursátil. Al igual que Pizza Hut, estuvo marcado por un modelo de consumo anticuado centrado en cenas en el sitio. Ambos casos reflejan un fenómeno profundo: la restauración tradicional estadounidense está quedando atrapada entre lo nostálgico y lo práctico.

¿Qué opciones tiene Pizza Hut?

1. Venta a un nuevo operador

La opción más probable es que Yum Brands venda Pizza Hut a otra empresa, quizás un operador privado que vea valor en una reformulación del modelo de negocio. Empresas de inversión podrían apostar por la marca pensando en una transformación digital intensiva.

2. Apostar por el formato express

Una vertiente que ya comenzó a explorar es reducir el tamaño de locales, eliminar mesas y enfocarse puramente en envíos y recolección. Estos formatos son más rentables, más rápidos de operar y más cercanos al comportamiento del consumidor actual.

3. Expandirse en mercados emergentes

A pesar de su estancamiento en EE.UU., Pizza Hut aún tiene tracción en países de Asia y América Latina. China, por ejemplo, es su segundo mayor mercado. Reorientar sus inversiones hacia zonas con mayor crecimiento y apetito por marcas estadounidenses puede ser clave para su recuperación.

4. Un relanzamiento con sabor vintage

Algunas marcas han tenido éxito rescatando su imagen original para atraer a las nuevas generaciones por medio de la nostalgia. Pizza Hut podría relanzar su tejado rojo, su menú de los 80 y su ambiente retro dentro de una campaña de marketing moderna que conecte con la cultura pop actual.

¿Estamos ante la última rebanada?

Pizza Hut representa mucho más que una cadena de restaurantes: es memoria colectiva, encuentros familiares, primeros trabajos adolescentes y, para muchos, la definición misma de "salir a comer pizza". El desafío es profundo, pero también lo es el cordón afectivo que mantiene con millones de personas.

Los próximos meses serán decisivos para el futuro de la marca. ¿Podrá reformarse y competir en un nuevo juego cuyas reglas no escribió? ¿Veremos su nombre bajo otra empresa, con una nueva ideología y dirección? O, más dramáticamente, ¿será recordada como una de las tantas empresas que no supo adaptarse?

En un mercado donde la rapidez, eficiencia tecnológica y especialización mandan, Pizza Hut deberá decidir si quiere seguir siendo un recuerdo o una realidad con mucho queso por ofrecer aún.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press